Saltar al contenido

Actividades para Después del Receso Invernal Nivel Inicial

ACTIVIDADES 9 DE JULIO

Las vacaciones de invierno son un descanso muy necesario para los niños de nivel inicial. Sin embargo, volver a la rutina después de dos semanas de relax puede ser difícil tanto para los pequeños como para los docentes.

Por eso, es importante comenzar el año con actividades divertidas que vuelvan a conectar a los niños con el ambiente escolar y les devuelvan la motivación para aprender y compartir con sus compañeros.

Mejores Actividades Divertidas para Niños Después de las Vacaciones de Nivel Inicial

Aquí hay algunas ideas geniales para romper el hielo y comenzar el año con mucha alegría:

1. Juegos para conocerse y presentarse

Un clásico que nunca falla: juegos simples donde cada niño diga su nombre y algo sobre sí mismo. Se pueden usar pelotas, varitas mágicas o micrófonos imaginarios para ir pasándoselos y que cada uno hable.

Otra opción es pedirles que digan su nombre y adjunten un movimiento. El resto de la clase debe repetir el nombre y el movimiento de cada compañero. Esto les encanta porque les permite moverse y ser creativos.

2. Actividades de arte para desestresarse

Luego de dos semanas sin rutinas, los chicos suelen volver muy acelerados. Una buena idea es proponer actividades artísticas relajantes para conectarlos nuevamente con su mundo interior.

Pueden hacer mandalas con plasticola de colores, pintar con los dedos o las manos, usar música relajante de fondo o simplemente dibujar con fibras lo que sienten.

3. Juegos cooperativos

Los juegos en equipo fomentan la unión del grupo y crean vínculos entre los niños. Al tener que coordinarse para lograr un objetivo común, aprenden a comunicarse, ponerse de acuerdo y respetar reglas.

Algunos ejemplos son pasar una pelota en círculo sin que se caiga, transportar objetos en grupo de un lado a otro o crear una construcción humana entre todos.

4. Actividades al aire libre

Después de tanto tiempo en casa, un paseo por el patio o la plaza les hará muy bien. Pueden jugar a las escondidas, hacer una búsqueda del tesoro con pistas o simplemente correr y gastar energía.

Otra idea creativa es llevar tizas e inventar un «camino mágico» donde dibujen sus propios senderos e inviten a otros cursos a recorrerlo.

5. Juegos sensoriales

A estas edades, los niños aprenden explorando el mundo a través de los sentidos. Una excelente manera de estimularlos después de las vacaciones es con juegos que involucren tacto, olfato, gusto y otros sentidos.

Se pueden usar texturas como papel de lija, algodón, piñas o telas de colores para que adivinen con los ojos vendados. También se pueden usar esencias de frutas o especias para estimular el olfato.

6. Dramatizaciones y títeres

Representar cuentos e historias es una actividad muy enriquecedora a nivel emocional y cognitivo. Permite a los niños expresarse libremente mientras estimula su lenguaje, creatividad y habilidades sociales.

Se pueden usar títeres, disfraces y elementos de utilería. También se pueden inventar obras conjuntamente, donde cada uno elija y prepare a su personaje.

7. Actividad de cierre especial

Para terminar la primera semana de clases, se puede preparar una actividad especial como una merienda compartida, donde cada niño lleve algo rico de su casa.

Otra idea es pasar un video con fotos de momentos vividos por el grupo durante el año anterior, para que recuerden lo bien que la pasaron juntos.

Recomendaciones para actividades al aire libre

Aquí te doy algunas ideas más de actividades al aire libre divertidas para hacer con los niños de nivel inicial después de las vacaciones de invierno:

  • Paseos por la plaza o parque para observar la naturaleza: pueden llevar bolsas o cuadernos para juntar hojas, piñas y otros elementos naturales que luego utilizarán para collages o manualidades.
  • Picnic o merienda en el patio o parque: los niños pueden colaborar preparando sanwiches, muffins o galletitas y luego comer todos juntos en un espacio verde. Es una buena oportunidad para que interactúen.
  • Actividades deportivas simples: pueden jugar a lanzarse pelotas, hacer carreras cortas, saltar a la soga o a la rayuela. Ayuda a descargar energía acumulada.
  • Explorar sonidos: grabar los sonidos del ambiente como pájaros, el viento o autos que pasan. Luego escuchar las grabaciones en clase.
  • Pintura con elementos naturales: usar piñas, hojas, palitos o piedras para hacer estampados originales en papel grandes con pintura de dedos.
  • Observar insectos y animales: llevar frascos lupa o cuadernos para dibujar insectos que encuentren como hormigas, mariquitas, etc.
  • Imaginar aventuras: sentarse en ronda a inventar historias sobre exploradores, detectives o astronautas en la naturaleza. Fomenta la creatividad.
  • Cantar en ronda: enseñarles canciones alegres para cantar todas juntos al aire libre, con movimientos y palmas.

Actividades después del receso invernal para fomentar la lectura y escritura

Claro, aquí tienes algunas ideas divertidas para fomentar la lectura y escritura al aire libre con niños de nivel inicial:

  • Cuentacuentos en el parque: Llevar libros ilustrados favoritos y leer algunos cuentos sentados en ronda sobre el pasto o bajo un árbol.
  • Lectura en parejas: Los niños pueden llevar un libro de casa y leerlo con un compañero en algún rincón del patio o plaza.
  • Libros viajeros: Cada niño lleva un cuaderno en blanco que va completando con dibujos y frases cortas sobre sus vacaciones. Luego se intercambian para leer las «aventuras» de sus compañeros.
  • Poesía mimada: Leer poesías cortas y pedirles que representen lo que dice el poema con mímica y gestos.
  • Dictado al aire libre: Dictar palabras o frases cortas para que escriban con tiza en el piso del patio.
  • Buscar letras: Escribir con tiza las letras aprendidas y pedirles que busquen objetos en el entorno que empiecen con cada letra.
  • Noticias fresquitas: Sentados en ronda, cada niño cuenta una breve noticia inventada sobre sus vacaciones y el docente las anota en un papelógrafo.
  • Rimas en movimiento: Decir rimas mientras realizan actividades como saltar la soga, jugar a la pelota, etc.

¡Espero que estas ideas te sirvan para motivar a tus alumnos con divertidas actividades al aire libre!

Con actividades alegres y estimulantes como estas, los niños retomarán rápidamente el ritmo escolar. Lo más importante es contagiarles el entusiasmo por reencontrarse y compartir nuevas experiencias juntos. ¡Manos a la obra para un gran comienzo de año!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies