Saltar al contenido

¿Como se Completa el Formulario 1.47 ANSES? SOLUCION

Completar el Formulario 1.47 ANSES

El trámite de la seguridad social puede ser un desafío para muchos debido a la cantidad de formularios y documentos necesarios. En Argentina, uno de los documentos más importantes para aquellos que solicitan ciertos beneficios es el Formulario 1.47 de ANSES. Este formulario es esencial para aquellos que solicitan la Asignación Universal por Hijo.

En este artículo, le guiaremos paso a paso sobre cómo completar correctamente el Formulario 1.47 de ANSES. Con esta guía detallada, podrá completar este formulario con confianza y asegurarse de que su solicitud de beneficios se procese sin problemas.

¿Qué es el Formulario 1.47 de ANSES?

El Formulario 1.47 es un documento emitido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Argentina. Se utiliza para solicitar la Asignación Universal por Hijo, que es un beneficio otorgado a los padres o tutores de niños menores de 18 años que no están empleados o que trabajan en la economía informal.

Paso a Paso para Completar el Formulario 1.47 de ANSES

Sección de Datos del Responsable

El formulario comienza con la sección de datos del responsable. Aquí, deberá proporcionar información personal, como su apellido y nombre, edad, y también el domicilio del titular. Asegúrese de que cada dato ingresado corresponda correctamente a cada casillero. Evite ingresar apellidos en casilleros destinados para números y viceversa.

Sección de Declaración Jurada

A continuación, encontrará la sección de declaración jurada. En esta sección, deberá indicar su estado laboral. Es importante recordar que, si trabaja en casas particulares pero no está registrado (en blanco), debe seleccionar la opción «Desempleados». Sin embargo, si está prestando servicios domésticos, deberá declararlo.

La opción que elija en esta sección será crucial para determinar su elegibilidad para recibir la Asignación Universal. Para ser elegible, debe estar desempleado o trabajar en servicio doméstico. Si es un trabajador informal, debe seleccionar «Informal». Si tiene una relación de dependencia, debe seleccionar «Relación de Dependencia». Si trabaja por cuenta propia, debe seleccionar «Cuenta Propia». Si trabaja de manera formal, debe seleccionar «Formal».

Sección de Datos Médicos

En la sección de datos médicos, la información necesaria será proporcionada por un profesional médico. Esta sección incluye datos del menor, nombre del establecimiento médico, código del establecimiento, tipo de matrícula, número de matrícula del médico, y la fecha. Debe asegurarse de que el médico selle y feche correctamente esta sección.

Sección de Datos de Educación

La sección de datos de educación es relevante solo si su hijo o hija tiene cinco años o más. Si su hijo tiene menos de cinco años, esta sección debe dejarse en blanco. Si su hijo tiene cinco años o más, deberá ingresar el CUIL del menor, el número y el código del establecimiento, y el nombre del establecimiento. También deberá indicar el tipo de educación (estatal, privada, inicial, primario, o secundario), si es alumno regular, y si fue alumno regular el año anterior.

Sección de Aclaración y Firma

Finalmente, deberá firmar y aclarar el formulario. La firma y aclaración deben realizarse en la sección correspondiente del formulario. Este es un paso crucial, ya que sin su firma, el formulario no será válido.

SOLUCION

Completar el Formulario 1.47 de ANSES puede parecer una tarea desalentadora, pero con la guía correcta, puede ser un proceso sencillo y sin estrés. Recuerde que debe prestar atención a cada detalle y proporcionar la información correcta en cada sección para asegurarse de que su solicitud de beneficios se procese sin problemas. Si tiene alguna duda, siempre es mejor consultar con un profesional o con ANSES directamente para obtener asesoramiento.

Con este artículo, esperamos que haya encontrado útil la información y que ahora se sienta más seguro para completar el Formulario 1.47 de ANSES.

Recuerde que la información correcta y completa es la clave para que su solicitud de Asignación Universal por Hijo sea exitosa.

¿Qué es la Libreta de la Asignación Universal por Hija e Hijo?

La Libreta de la Asignación Universal por Hija e Hijo es un documento que certifica el cumplimiento de los compromisos educativos y de salud por parte de los beneficiarios de la AUH. La Libreta tiene tres secciones: datos personales, declaración jurada y sección de educación y salud.

La primera sección, los datos personales, debe ser completada por el adulto responsable. La segunda sección, la declaración jurada, se utiliza para confirmar la situación laboral del adulto responsable. La tercera sección, la de educación y salud, debe ser completada por la escuela y el centro de salud, respectivamente.

¿Cómo Descargar la Libreta de la Asignación Universal por Hija e Hijo?

Para descargar la Libreta, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Accede a la página oficial de ANSES.
  2. Ingresa a la sección «Mi ANSES».
  3. Inicia sesión con tu CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
  4. Una vez dentro, selecciona la opción «Libreta AUH».
  5. Aparecerá una pantalla con los detalles de la Asignación. En la parte inferior, encontrarás la opción «Descargar Libreta». Haz clic en ella y el formulario se descargará en formato PDF.
  6. Imprime el formulario de la Libreta (PS 1.47) y completa los campos con tu nombre, apellido, CUIL y datos de domicilio tuyos y de tu hija y/o hijo. No olvides firmarlo.

¿Cómo Completar la Libreta de la Asignación Universal por Hija e Hijo?

Una vez descargada e impresa la Libreta, deberás hacerla completar. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  • En el centro de salud: Lleva la Libreta al centro de salud para que completen y firmen el formulario con la información del año en curso. Recuerda que debes completar los controles de salud y vacunación de tus hijas y/o hijos de los 0 a 17 años inclusive.
  • En la escuela: Si tu hija y/o hijo tiene entre 5 y 17 años inclusive, debes llevar la Libreta a la escuela para que presenten los datos de escolaridad del ciclo actual. Si tiene entre 0 a 4 años inclusive, no es obligatorio completar esta parte.

¿Cómo Presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hija e Hijo?

Una vez que tengas el formulario de la Libreta completo y con las firmas correspondientes, deberás presentarlo en una oficina de ANSES. Para ello, sigue estos pasos:

  • Acércate a una oficina de ANSES con tu DNI.
  • Presenta la Libreta sin necesidad de pedir turno.

Presentar la Libreta es un paso crucial para continuar recibiendo la AUH. Si no se presenta la Libreta, la ayuda económica puede ser suspendida.

¿Qué Sucede si No Presento la Libreta a Tiempo?

Es importante presentar la Libreta a tiempo para evitar la suspensión de los pagos. Si no presentas la Libreta, la ANSES puede suspender la ayuda económica. Sin embargo, una vez que la Libreta sea presentada, los pagos se reanudarán.

Si por alguna razón no pudiste presentar la Libreta a tiempo, no te preocupes.

La ANSES permite la presentación de las Libretas de años anteriores.

 

FAQ

¿Qué es el Formulario 1.47 de ANSES?

El Formulario 1.47 es un documento emitido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Argentina, que se utiliza para solicitar la Asignación Universal por Hijo.

¿Quién puede completar el Formulario 1.47?

Este formulario puede ser completado por cualquier persona que solicite la Asignación Universal por Hijo, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por ANSES.

¿Dónde puedo conseguir el Formulario 1.47?

Puede descargar el Formulario 1.47 directamente desde el sitio web de ANSES o recogerlo en una oficina local de ANSES.

¿Qué debo hacer si mi hijo tiene menos de cinco años?

Si tu hijo tiene menos de cinco años, la sección de datos de educación debe dejarse en blanco.

¿Qué sucede si no completo correctamente el Formulario 1.47?

Si el formulario no está completo o contiene errores, puede retrasar el procesamiento de tu solicitud de la Asignación Universal por Hijo, o incluso puede ser rechazada. Por eso es crucial revisar toda la información antes de entregar el formulario.

¿Necesito sellar y firmar el Formulario 1.47?

Sí, es esencial que firmes y aclares el formulario en la sección correspondiente. Además, la sección de datos médicos debe ser sellada por el médico que proporciona la información.

¿Puedo presentar el Formulario 1.47 de manera presencial?

Sí, el formulario se presenta de manera presencial en las oficinas de ANSES. Recuerda que debes solicitar una cita previa para realizar este trámite.

¿Qué sucede después de entregar el Formulario 1.47?

Una vez que entregas el formulario, ANSES revisará la información proporcionada y, si todo está en orden, procesará tu solicitud para la Asignación Universal por Hijo.

¿Cómo puedo obtener más información si tengo preguntas sobre cómo completar el Formulario 1.47?

Si tienes más preguntas, puedes contactar a ANSES directamente o buscar asesoramiento profesional. También puedes consultar las guías y recursos disponibles en el sitio web de ANSES.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies