La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha implementado el Plan de Pago de Deuda Previsional, el cual tiene como objetivo principal brindar la oportunidad a personas que no cuentan con los 30 años de aportes previsionales requeridos para jubilarse de regularizar su situación y acceder a una jubilación.
Este plan ha sido diseñado para beneficiar a más de 700 mil argentinos y ha sido reglamentado por ANSES en el año 2023.
Plan de Pago de Deuda Previsional: el paso a paso para acceder a la jubilación – Diario El Cuco Digital todas las noticias del Valle de Uco
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional de ANSES, cómo hacer el trámite y a quién le corresponde.
¿Qué es el Plan de Pago de Deuda Previsional?
El Plan de Pago de Deuda Previsional es una iniciativa de ANSES que consiste en la regularización de deuda de aportes previsionales que tienen las personas y que les permite acceder a una jubilación.
Este plan ha sido creado con el propósito de brindar una solución a aquellas personas que no cuentan con los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación y desean regularizar su situación previsional.
¿A quién le corresponde el Plan de Pago de Deuda Previsional?
Este plan está dirigido principalmente a mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos para jubilarse. Además, podrán regularizar períodos faltantes de aportes hasta diciembre de 2008 inclusive.
Es importante destacar que el Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021. Es decir, si una persona tiene deudas previsionales con moratorias anteriores, deberá saldar esas deudas antes de poder acceder a este nuevo plan.
Evaluación socioeconómica y parámetros de pago
ANSES, en colaboración con la AFIP, llevará a cabo una evaluación socioeconómica de los solicitantes del Plan de Pago de Deuda Previsional. Esta evaluación se basará en distintos parámetros, como el patrimonio del Impuesto sobre los Bienes Personales, la tenencia de bienes informados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor, la Administración Nacional de Aviación Civil, la Prefectura Naval Argentina, créditos prendarios, así como los gastos y consumos efectuados con tarjetas de crédito y débito
En cuanto a las cuotas del plan de pago, el monto a descontar no podrá exceder las 120 cuotas mensuales y, además, no deberá exceder el 30 por ciento del haber mínimo vigente
¿Cómo realizar el trámite?
Para acceder al Plan de Pago de Deuda Previsional, se deben seguir tres simples pasos:
Paso 1: Solicitar un turno
Debessolicitar un turno para ser atendido en una de las oficinas de ANSES. Esto lo puedes hacer a través del sitio web oficial de ANSES (www.anses.gob.ar), donde podrás reservar el turno para ser atendido en la oficina más cercana a tu domicilio.
Paso 2: Presentarse en ANSES
El día del turno, deberás presentarte en la oficina de ANSES asignada. En esta instancia, se actualizarán y acreditarán tus datos personales. Además, se llevará a cabo la mencionada evaluación socioeconómica sobre tus ingresos, gastos y patrimonio. En función de este resultado y según la cantidad de períodos de deuda que debas cancelar, una trabajadora o trabajador de ANSES te explicará a qué tipo de Plan de Pago podrás adherir.
Si estás de acuerdo con las condiciones del Plan de Pago propuesto, podrás aceptarlo y, a partir de ese momento, se comenzarán los procesos administrativos necesarios para que puedas acceder a tu jubilación.
Paso 3: Tu jubilación ya fue otorgada
Luego de realizar los trámites correspondientes, ANSES te notificará que tu jubilación ya fue otorgada. Esta notificación se realizará a través de SMS o correo electrónico. También tendrás la posibilidad de consultar el estado de tu trámite ingresando a «Mi ANSES» con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Una vez que te hayan notificado, podrás visualizar tu fecha y lugar de cobro en «Mi ANSES».
Recomendaciones antes del día del turno
Si eres mujer y tienes hijas y/o hijos, es importante que revises que tus vínculos familiares estén actualizados y acreditados en «Mi ANSES». En caso de que no los tengas actualizados, el día del turno deberás traer tu DNI y las partidas de nacimiento de cada una de tus hijas e hijos para poder computar los periodos de aportes por Tareas de Cuidado.
Además, si tienes certificaciones de servicio de actividades laborales que hayas realizado, recuerda traerlas el día del turno.
Próximamente: Personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria
Es importante mencionar que ANSES tiene previsto extender el Plan de Pago de Deuda Previsional a mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que ya saben que, al cumplir la edad para jubilarse, no contarán con los 30 años de aportes requeridos.
Moratoria previsional 2023 turnos en MI ANSES
El Plan de Pago de Deuda Previsional de ANSES es una iniciativa que brinda la oportunidad a aquellas personas que no han podido cumplir con los 30 años de aportes previsionales requeridos para jubilarse de regularizar su situación y acceder a una jubilación. Este plan es un avance significativo en la inclusión previsional y representa una solución para miles de argentinos que desean acceder a una jubilación digna y segura. Si cumples con los requisitos y deseas acceder a este plan, te recomendamos seguir los pasos detallados en este artículo y ponerte en contacto con ANSES para obtener más información.