Saltar al contenido

ANSES Planes Sociales para Desempleados ¿Que puedo Cobrar?

no tengo trabajo que puedo cobrar en anses

Los planes sociales para desempleados son una opción que muchas personas consideran cuando se encuentran sin trabajo y necesitan una fuente de ingresos. En Argentina, una de las entidades encargadas de otorgar estos planes es la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Pero, ¿qué son los planes sociales para desempleados y cómo funcionan en ANSES? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema.

¿Qué es ANSES?

ANSES es la Administración Nacional de la Seguridad Social, un organismo del gobierno argentino que se encarga de administrar los sistemas de seguridad social del país. Su objetivo principal es garantizar el bienestar de los ciudadanos a través de una variedad de beneficios, como pensiones, asignaciones familiares y prestaciones por desempleo.

¿Cómo puedo cobrar en ANSES sin tener trabajo?

Si no tienes trabajo y necesitas obtener ingresos, existen varios programas de ANSES que podrían ayudarte. A continuación, te explicamos cuáles son las opciones disponibles y cómo puedes acceder a ellas:

Prestación por desempleo

La prestación por desempleo es un beneficio que ofrece ANSES a personas que han perdido su trabajo y cumplen ciertos requisitos. Para poder acceder a esta prestación, debes haber trabajado en relación de dependencia durante al menos seis meses y haber sido despedido sin causa. El monto de la prestación depende del salario que tenías antes de perder tu empleo y de cuánto tiempo hayas trabajado.

Para solicitar la prestación por desempleo, debes presentarte en una oficina de ANSES con los siguientes documentos:

  • DNI
  • Recibo de sueldo del último trabajo
  • Certificado de trabajo
  • Certificado de CBU de una cuenta bancaria a tu nombre

Una vez que presentes la documentación, ANSES te informará si cumples con los requisitos para recibir la prestación por desempleo y te indicará cuánto dinero puedes cobrar y por cuánto tiemp

Plan Potenciar Trabajo

El Plan Potenciar Trabajo es un programa de ANSES que brinda apoyo económico y formación laboral a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Este programa está dirigido a personas mayores de 18 años que no tienen trabajo o que trabajan en la economía popular, como vendedores ambulantes o cartoneros.

Para acceder al Plan Potenciar Trabajo, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años
  • No tener trabajo formal
  • Trabajar en la economía popular o estar dispuesto a hacerlo
  • No tener ingresos superiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil

Si cumples con estos requisitos, puedes presentar una solicitud en una oficina de ANSES. Deberás presentar tu DNI y otros documentos que te soliciten para comprobar tu situación económica y laboral.

Si eres aceptado en el programa, recibirás una ayuda económica mensual durante un período determinado. Además, ANSES te brindará formación laboral y te ayudará a conseguir trabajo en el futuro.

Asignaciones familiares SUAF o AUH

Las asignaciones familiares son un beneficio que ANSES ofrece a familias con hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad. Este beneficio se otorga en función del salario del trabajador y del número de hijos que tenga.

Para acceder a las asignaciones familiares, debes estar trabajando en relación de dependencia o ser monotributista. Sin embargo, si estás en situación de desempleo, ANSES también ofrece una asignación por hijo desocupado, que es una ayuda económica que se otorga a padres desempleados que tienen hijos menores de 18 años a su cargo.

Para solicitar las asignaciones familiares o la asignación por hijo desocupado, debes presentar la siguiente documentación en una oficina de ANSES:

  • DNI del titular y de los hijos
  • Partida de nacimiento de los hijos
  • Certificado de matrimonio o convivencia (si corresponde)
  • Recibo de sueldo o constancia de monotributo (si estás trabajando)
  • Certificado de CBU de una cuenta bancaria a tu nombre

Una vez que ANSES revise tu solicitud y compruebe que cumples con los requisitos, se te otorgará la asignación correspondiente.

Consejos para cobrar en ANSES si no tenes trabajo

Si estás pensando en cobrar en ANSES, es importante que tengas en cuenta los siguientes consejos para asegurarte de que el proceso sea lo más fácil y eficiente posible:

  1. Verifica los requisitos: antes de solicitar cualquier beneficio en ANSES, asegúrate de que cumples con los requisitos necesarios. De esta manera, evitarás perder tiempo y esfuerzo presentando documentación innecesaria.
  2. Revisa la documentación: antes de presentar tu solicitud, revisa cuidadosamente la documentación que vas a presentar para asegurarte de que esté completa y correcta. Esto evitará que ANSES rechace tu solicitud por errores o faltas en la documentación.
  3. Busca información adicional: si tienes dudas o necesitas más información sobre un programa o beneficio de ANSES, busca información adicional en su sitio web o comunícate con una oficina de ANSES para obtener asesoramiento.
  4. Sé paciente: el proceso de solicitud y aprobación de los beneficios de ANSES puede llevar tiempo, por lo que es importante que tengas paciencia y esperes a que ANSES procese tu solicitud. Si tienes alguna duda o problema, comunícate con ANSES para obtener más información.

¿Qué son los planes sociales para desempleados?

Los planes sociales para desempleados son programas que tienen como objetivo brindar una ayuda económica a las personas que se encuentran sin trabajo y no cuentan con ningún tipo de ingreso. Estos planes son otorgados por el Estado y están destinados a cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación y salud.

Existen diferentes planes sociales para desempleados en Argentina, y cada uno de ellos tiene sus propias características y requisitos. En ANSES, por ejemplo, se otorgan los siguientes planes sociales para desempleados:

  • Plan Potenciar Trabajo: Este plan está destinado a personas mayores de 18 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica. El objetivo es brindar una ayuda económica y al mismo tiempo fomentar la inserción laboral a través de la capacitación y el acompañamiento.
  • Plan Argentina Trabaja: Este plan está destinado a personas mayores de 18 años que se encuentran desocupadas y en situación de vulnerabilidad social y económica. El objetivo es brindar una ayuda económica y al mismo tiempo fomentar la generación de empleo en la economía popular.
  • Programa de Empleo Comunitario: Este programa está destinado a personas mayores de 18 años que se encuentran desocupadas y en situación de vulnerabilidad social y económica. El objetivo es fomentar la inclusión social y la generación de empleo en las comunidades.
  • Programa Hacemos Futuro: Este programa está destinado a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentran desocupados y en situación de vulnerabilidad social y económica. El objetivo es brindar una ayuda económica y al mismo tiempo fomentar la formación y capacitación para el trabajo.
  • Becas Progresar: Este programa está destinado a jóvenes entre 18 y 24 años que se encuentran estudiando o que abandonaron sus estudios y quieren retomarlos. El objetivo es brindar una ayuda económica y al mismo tiempo fomentar la formación y capacitación para el trabajo.

Cada uno de estos planes tiene sus propias características y requisitos, por lo que es importante que conozcas cuál es el que más se adapta a tu situación.

¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a los planes sociales para desempleados de ANSES?

Como mencionamos anteriormente, cada plan social para desempleados de ANSES tiene sus propios requisitos, por lo que es importante que los conozcas antes de realizar cualquier trámite. A continuación, te explicamos los requisitos generales que debes cumplir para acceder a estos planes:

  • Ser argentino o extranjero con residencia legal en el país.
  • Tener más de 18 años (en algunos casos, como el Programa Progresar, el límite de edad es de 24 o 29 años).
  • No tener empleo formal ni contar con otro tipo de ingreso.
  • Estar en situación de vulnerabilidad
  • Cumplir con los requisitos específicos de cada plan social para desempleados de ANSES.

En algunos casos, se otorgan estos planes sociales para desempleados de forma automática, sin necesidad de realizar ningún tipo de trámite. Sin embargo, en otros casos es necesario cumplir con ciertos requisitos y realizar un trámite específico.

Por ejemplo, para acceder al Plan Potenciar Trabajo es necesario cumplir con los requisitos generales y además, realizar una inscripción en la página web de ANSES o en una oficina de atención al público.

Para el Programa Progresar, es necesario estar estudiando o haber terminado los estudios secundarios y realizar una inscripción en la página web de ANSES.

En caso de estar interesado en acceder a alguno de estos planes sociales para desempleados, verifiques los requisitos específicos y los trámites necesarios en la página web de ANSES o en una oficina de atención al público.

¿Cuánto dinero puedo cobrar en los planes sociales para desempleados de ANSES?

El monto de dinero que se puede cobrar en los planes sociales para desempleados de ANSES varía según el plan social al que se acceda. A continuación, te detallamos el monto aproximado que se puede cobrar en cada uno de ellos:

  • Plan Potenciar Trabajo: El monto a cobrar es de $10.000 mensuales.
  • Plan Argentina Trabaja: El monto a cobrar es de $8.500 mensuales.
  • Programa de Empleo Comunitario: El monto a cobrar es de $6.500 mensuales.
  • Programa Hacemos Futuro: El monto a cobrar es de $8.500 mensuales.
  • Programa Progresar: El monto a cobrar varía según la etapa de estudio en la que se encuentre el joven. Por ejemplo, para el nivel secundario el monto es de $2.100 mensuales y para el nivel universitario el monto es de $6.900 mensuales.

Estos montos pueden sufrir modificaciones y que, en algunos casos, pueden ser complementados con otros beneficios sociales, como por ejemplo la Tarjeta Alimentar.

¿Cómo se cobra el plan social para desempleados de ANSES?

El cobro del plan social para desempleados de ANSES se realiza a través de una tarjeta de débito que se entrega de manera gratuita al beneficiario. Esta tarjeta se puede utilizar para retirar el dinero en cajeros automáticos o para realizar compras en comercios adheridos.

Para acceder al cobro del plan social para desempleados, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo, presentar la documentación requerida y mantener actualizados los datos personales en ANSES.

 

Pregutnas Frecuentes

¿Qué es ANSES y qué beneficios ofrece?

ANSES es la Administración Nacional de la Seguridad Social, un organismo del gobierno argentino encargado de administrar los sistemas de seguridad social del país. Los beneficios que ofrece incluyen la prestación por desempleo, el Plan Potenciar Trabajo y las asignaciones familiares, entre otros.

¿Cómo puedo acceder a la prestación por desempleo?

Para acceder a la prestación por desempleo, debes haber trabajado en relación de dependencia durante al menos seis meses y haber sido despedido sin causa. Debes presentar tu DNI, recibo de sueldo del último trabajo, certificado de trabajo y certificado de CBU de una cuenta bancaria a tu nombre en una oficina de ANSES.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Plan Potenciar Trabajo?

Para acceder al Plan Potenciar Trabajo, debes ser mayor de 18 años, no tener trabajo formal, trabajar en la economía popular o estar dispuesto a hacerlo, y no tener ingresos superiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil. Debes presentar tu DNI y otros documentos en una oficina de ANSES para comprobar tu situación económica y laboral.

¿Qué son las asignaciones familiares y cómo puedo solicitarlas?

Las asignaciones familiares son un beneficio que ANSES ofrece a familias con hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad. Para solicitarlas, debes estar trabajando en relación de dependencia o ser monotributista. Debes presentar tu DNI, partida de nacimiento de los hijos, certificado de matrimonio o convivencia (si corresponde), recibo de sueldo o constancia de monotributo (si estás trabajando) y certificado de CBU de una cuenta bancaria a tu nombre en una oficina de ANSES.

¿Cuánto dinero puedo cobrar a través de los beneficios de ANSES?

El monto que puedes cobrar a través de los beneficios de ANSES depende del programa en el que te encuentres. Por ejemplo, la prestación por desempleo varía según el salario que tenías antes de perder tu empleo y el tiempo que hayas trabajado, mientras que el Plan Potenciar Trabajo brinda una ayuda económica mensual durante un período determinado.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de aprobación de una solicitud en ANSES?

El tiempo que tarda el proceso de aprobación de una solicitud en ANSES puede variar según el programa y la complejidad de tu situación. En general, puede llevar varias semanas o incluso meses. Si tienes alguna duda sobre el estado de tu solicitud, comunícate con ANSES para obtener más información.

¿Puedo recibir más de un beneficio de ANSES al mismo tiempo?

Sí, es posible recibir más de un beneficio de ANSES al mismo tiempo, siempre y cuando cumplas con los requisitos para cada programa. Sin embargo, el monto total que puedes recibir puede estar limitado por las regulaciones de ANSES.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies