Saltar al contenido

ANSES Violencia de Género Inscripción 2023 Subsidio

ANSES Violencia de Género Inscripción

En una sociedad en constante evolución, es imperativo abordar y erradicar los problemas que afectan la igualdad y el bienestar de todas las personas. Uno de los desafíos más apremiantes es la violencia de género, que afecta de manera desproporcionada a mujeres y a la comunidad LGBTI+.

Reconociendo esta problemática y buscando brindar soluciones concretas, el Programa Acompañar se presenta como una iniciativa fundamental en la lucha contra la violencia de género en Argentina.

¿Que es el Plan de Violencia de Género de ANSES?

El Programa Acompañar surge como una respuesta integral a una realidad preocupante: la violencia de género que afecta a mujeres y a personas LGBTI+ en todo el país. Su objetivo primordial es fortalecer la independencia económica de quienes se encuentran en situaciones de violencia de género, brindando no solo un apoyo financiero, sino también recursos psicosociales que contribuyan a su recuperación y empoderamiento.

Objetivo Principal

La independencia económica es un pilar fundamental para cualquier individuo, pero en el contexto de la violencia de género, adquiere una relevancia aún mayor.

El Programa Acompañar se propone otorgar un apoyo económico equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil, durante un período continuo de 6 meses, a mujeres y personas LGBTI+ que estén enfrentando situaciones de violencia de género. Este apoyo financiero no solo contribuye a cubrir necesidades básicas, sino que también representa un paso hacia la autonomía y el control sobre la propia vida.

Acompañamiento Integral:

Más allá del apoyo económico, el Programa Acompañar se compromete a proporcionar un acompañamiento integral. Esto implica el acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, diseñados para ofrecer apoyo emocional y psicológico a las personas incluidas en el programa.

La coordinación de estos recursos se lleva a cabo en conjunto con los gobiernos provinciales y locales, asegurando una respuesta completa y adaptada a las necesidades individuales de cada persona.

Cómo Realizar la Inscripción en el Programa Acompañar

La inscripción en el Programa Acompañar es un paso fundamental para acceder a sus beneficios y recursos. Si estás buscando cómo realizar este proceso, aquí te presentamos las diferentes opciones disponibles para anotarte en el programa y comenzar a recibir el apoyo que necesitas en situaciones de violencia de género.

Línea 144

La Línea 144 se erige como un recurso central para aquellas personas que necesitan orientación, asesoramiento y apoyo en casos de violencia de género. Para inscribirte en el Programa Acompañar a través de la Línea 144, sigue estos pasos:

  1. Marca el número 144 en tu teléfono.
  2. Explica que estás interesada o interesado en inscribirte en el Programa Acompañar.
  3. Los profesionales de la línea te guiarán a través del proceso de inscripción, proporcionándote la información y los pasos necesarios.

WhatsApp

La comunicación a través de WhatsApp brinda comodidad y rapidez en el proceso de inscripción en el Programa Acompañar. Sigue estos pasos para realizar la inscripción por este medio:

  1. Agrega el número 11 2771-6463 a tus contactos en WhatsApp.
  2. Envía un mensaje al número mencionado, indicando tu interés en inscribirte en el Programa Acompañar.
  3. Los profesionales te responderán y te proporcionarán la información necesaria para completar la inscripción.

Correo Electrónico:

Si prefieres la comunicación por correo electrónico, también tienes la opción de inscribirte en el Programa Acompañar a través de esta vía. Sigue estos pasos:

  1. Crea un nuevo correo electrónico en tu plataforma de correo favorita.
  2. Dirige el correo a [email protected].
  3. En el asunto del correo, puedes escribir «Inscripción en Programa Acompañar».
  4. En el cuerpo del correo, explica tu interés en el programa y solicita información sobre los pasos de inscripción.
  5. Envía el correo y espera la respuesta de los profesionales del programa.

Unidades de Acompañamiento Programa Acompañar

Para acceder al Programa Acompañar, las personas interesadas pueden dirigirse a las unidades provinciales y municipales que ya han firmado convenios para participar en el programa. Estas unidades actúan como puntos de acceso y orientación, brindando información y asistencia a quienes buscan unirse al programa y beneficiarse de sus servicios.

Compatibilidades e Incompatibilidades del Programa Acompañar

Es importante comprender qué beneficios y condiciones son compatibles con el Programa Acompañar, así como también qué circunstancias pueden generar incompatibilidades. Aquí se presenta un resumen de ambas:

Compatible con:

  • Asignación Universal por hijo/a.
  • Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
  • Asignación por hijo/a con discapacidad.
  • Monotributo Social.
  • Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Incompatible con:

  • Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).
  • Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.
  • Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.
  • Prestación por desempleo.

¿Como tramitar el subsidio por violencia de género?

Acceder al Programa Acompañar es un proceso que busca ser accesible y sencillo, para brindar el apoyo necesario a quienes lo necesitan. Existen diversas vías para anotarse y acceder a este programa crucial:

  • Línea 144: Se puede realizar una llamada a la Línea 144, un recurso esencial que opera las 24 horas para brindar información y asistencia relacionada con la violencia de género.
  • WhatsApp: La tecnología se convierte en aliada, y el Programa Acompañar ofrece la opción de escribir por WhatsApp al número 11 2771-6463 para obtener información y orientación.
  • Correo Electrónico: A través del correo electrónico [email protected], las personas interesadas pueden comunicarse para recibir información detallada y asesoramiento.

Se extiende el Plan Acompañar por 8 meses

Si estás buscando tramitar el subsidio en el marco de la ampliación del Programa Acompañar, sigue estos pasos para asegurarte de acceder a este apoyo valioso:

Reúne la Documentación Necesaria:

Antes de iniciar el trámite, es importante contar con la documentación necesaria que respalde tu situación. Esto puede incluir tu identificación personal, comprobante de residencia, y otros documentos que el programa requiera para verificar tu elegibilidad.

Contacta a las Vías de Comunicación del Programa:

Para tramitar el subsidio en el marco de la ampliación del Programa Acompañar, puedes utilizar las mismas vías de comunicación mencionadas previamente:

  • Línea 144: Marca el número 144 en tu teléfono para recibir asesoramiento y orientación sobre cómo tramitar el subsidio.
  • WhatsApp: Agrega el número 11 2771-6463 a tus contactos en WhatsApp y envía un mensaje indicando tu interés en tramitar el subsidio.
  • Correo Electrónico: Envía un correo a [email protected] indicando que deseas tramitar el subsidio en el marco de la ampliación del Programa Acompañar.

¿Como funciona el Subsidio del Programa Acompañar?

El Programa Acompañar surge como una respuesta concreta y valiosa para combatir la violencia de género en Argentina. A través de su enfoque integral, que combina el apoyo económico con el psicosocial, se abordan las necesidades inmediatas y a largo plazo de las personas que enfrentan situaciones de violencia de género. La compatibilidad con otros programas y beneficios asegura una mayor cobertura y ayuda a abordar los múltiples aspectos que pueden influir en la independencia económica y el bienestar emocional.

El subsidio del Programa Acompañar no solo se limita a brindar asistencia financiera, sino que aspira a empoderar a las personas, fortaleciendo su capacidad de tomar decisiones y reconstruir sus vidas en un entorno seguro y solidario.

A través de sus vías de acceso y sus modalidades de comunicación, demuestra su compromiso con la accesibilidad y la atención personalizada, lo que lo convierte en una herramienta valiosa en la lucha por la igualdad de género y el bienestar de todas las personas.

Para obtener más información o acceder al Programa Acompañar, no dudes en escribir a [email protected] o comunicarte con la Línea 144 a través de una llamada al 144, un mensaje por WhatsApp al 1127716463 o un correo electrónico a [email protected]. Juntos, podemos construir un futuro libre de violencia de género y lleno de oportunidades para todas las personas.

Mi Argentina Programa Acompañar

La App Mi Argentina es una herramienta digital que te permite acceder a diferentes servicios y trámites desde tu dispositivo móvil. Aquí te explicamos cómo usarla para registrarte en el Programa Acompañar:

  • Descarga la App Mi Argentina: Si aún no tienes la App Mi Argentina en tu dispositivo móvil, ve a la tienda de aplicaciones de tu teléfono (Google Play Store para Android o App Store para iOS) y busca «Mi Argentina». Descarga e instala la aplicación en tu dispositivo.
  • Inicia Sesión o Regístrate: Abre la App Mi Argentina. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión con tus credenciales. Si no tienes una cuenta, puedes registrarte siguiendo los pasos indicados en la aplicación.
  • Selecciona «Programa Acompañar»: Una vez que encuentres la opción del Programa Acompañar, selecciónala para acceder a más información y para iniciar el proceso de inscripción.
  • Completa los Datos Requeridos: La App Mi Argentina te guiará a través del proceso de inscripción, solicitándote los datos necesarios para determinar tu elegibilidad y para procesar tu solicitud. Asegúrate de proporcionar información precisa y actualizada.
  • Adjunta la Documentación Requerida: Es posible que durante el proceso de inscripción se te pida adjuntar documentos que respalden tu situación. Esto podría incluir identificación personal, comprobante de residencia, entre otros. Asegúrate de contar con estos documentos digitalizados y listos para adjuntar.
  • Revisa y Confirma la Información: Antes de enviar tu solicitud, revisa cuidadosamente la información que has proporcionado. Asegúrate de que todos los datos sean correctos y estén completos.
  • Envía tu Solicitud: Una vez que hayas revisado y confirmado la información, envía tu solicitud a través de la App Mi Argentina.

Operativos Territoriales del Programa Acompañar

Buenos AiresBuenos Aires--[email protected]
Buenos Aires25 de mayoCalle 25, 11 y 12 N° 1043(02345) 15405768[email protected]
Buenos AiresAlbertiAv. Libertador Gral. San Martín y Colombia(2346) 514926[email protected]
Buenos AiresAlmirante BrownErezcano 1252, Adrogué-[email protected]
Buenos AiresArrecifesEuskalerria 759Teléfono: (02478) 455904. Whatsapp: (2478) 470406[email protected]
Buenos AiresAvellanedaAv. Mitre 3041 - Sarandí42035879[email protected]
Buenos AiresAyacuchoAlem 871(0249) 154649920[email protected]
Buenos AiresBalcarceAv. Caseros y 11.(2266) 420591[email protected]
Buenos AiresBaraderoGallo N°1348 - Casa de la Mujer(2396) 434874[email protected]
Buenos AiresBerazategui-43569200 Interno 1185 | WhatsApp las 24 horas: (011) 39311473d[email protected] | [email protected]
Buenos AiresBerissoAv. Montevideo y 2(221) 612091[email protected]
Buenos AiresBolivarAv. Fabrés Garcia 750. PB.(2314) 482756[email protected]
Buenos AiresCañuelasCalle 25 de Mayo n° 850, Cañuelas(02226) 15539126[email protected]
Buenos AiresCapitán SarmientoJuan Manuel de Rosas 297, entre Alsina y Avenida Roquie Saenz Peña(2478) 448045[email protected]
Buenos AiresCarlos PellegriniAlsina 230(2392) 583142[email protected]
Buenos AiresCarmen de ArecoLarrea y Damaso Romero(02273) 15406049[email protected]
Buenos AiresChacabucoAlberdi 217(2352) 467240[email protected]
Buenos AiresChascomúsBelgrano N°344 - Centro Cultural Municipal “Vieja Estación”.(2241) 422522 | (2241) 559397 | Guardia Pasiva las 24 hrs: (2241) 559397 (llamadas, whatsapp, mensajes de texto)[email protected]
Buenos AiresColónCalle 51 N° 816, entre Calle 17 y Calle 18(2473) 462024[email protected]
Buenos AiresCoronel DorregoInmigrantes y Cisneros(02921) 406770[email protected]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies