Saltar al contenido

¿Como Activar Tarjeta Asignacion universal por Hijo (AUH) ANSES?

Activar Tarjeta Asignacion universal por Hijo

Activar la tarjeta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES puede parecer un proceso complicado, pero en realidad es bastante sencillo si se siguen los pasos adecuados. En mi experiencia personal, activar la tarjeta fue un proceso rápido y sin complicaciones.

Lo primero que se debe hacer es solicitar la tarjeta en el organismo encargado, en este caso ANSES. Para ello, se debe presentar la documentación necesaria, como un comprobante de identidad y un comprobante de que se cumple con los requisitos para obtener la asignación. Una vez presentada la solicitud, es importante esperar a recibir la tarjeta en el domicilio indicado.

Una vez recibida la tarjeta, se debe activar para poder usarla. Para activarla, se debe llamar al número de teléfono indicado en la tarjeta o ingresar al sitio web de ANSES y seguir las instrucciones. Es importante tener a mano el número de la tarjeta y el número de DNI de la persona que la solicitó.

En mi caso, activé la tarjeta llamando al número indicado en la tarjeta. El proceso fue muy rápido, solo tuve que proporcionar el número de la tarjeta y el número de DNI, y en cuestión de minutos ya estaba activada.

Una vez activada, se puede usar para realizar compras en establecimientos habilitados, para realizar transferencias bancarias o para cargar crédito en cajeros automáticos. Es importante recordar que es necesario tener saldo en la tarjeta para poder usarla.

¿Cómo habilitar la tarjeta asignación universal por hijo?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un programa social del Gobierno Argentino que brinda una asignación económica mensual a familias con hijos menores de 18 años de edad. La tarjeta AUH es la forma en la que se recibe el dinero del programa.

Para activar la tarjeta AUH, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Verificar que cumpla con los requisitos: El programa está destinado a familias con ingresos bajos y que tengan hijos menores de 18 años de edad.
  • Solicitar la tarjeta: Es necesario acudir a una oficina de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) con los siguientes documentos: DNI, libreta de enrolamiento o libreta cívica, partida de nacimiento de los hijos, comprobante de domicilio y comprobante de ingresos.
  • Activar la tarjeta: Una vez recibida la tarjeta, es necesario activarla en un cajero automático de la Red Link o en una sucursal de Banco Nación.
  • Utilizar la tarjeta: Una vez activada, la tarjeta puede ser utilizada para comprar en establecimientos adheridos al programa, para realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos de la Red Link o para realizar transferencias a cuentas bancarias.

Tener en cuenta que la AUH es un programa temporal y sujeto a revisión periódica, por lo que es necesario mantenerse al tanto de las actualizaciones y cumplir con los requisitos del programa para poder seguir recibiendo la asignación económica.

¿Qué hacer en caso de olvidar la tarjeta de asignación por hijo?

En caso de olvidar la tarjeta de asignación por hijo, se puede solicitar un duplicado en el organismo encargado de otorgar dicha asignación en tu país. En algunos casos, se puede solicitar el duplicado a través de internet o mediante una llamada telefónica.

Es posible que se requiera presentar algún tipo de identificación o comprobante de la asignación para poder solicitar el duplicado. Es recomendable contactar con el organismo encargado para conocer los detalles del proceso.

Tarjeta de la Asignación Universal por hijo Denegada ¿Que hago?

Si tu solicitud de la tarjeta de la Asignación Universal por hijo ha sido denegada, es importante investigar la razón de la denegación. La información sobre la razón de la denegación debe estar disponible en el correspondiente organismo encargado de otorgar la asignación.

Una vez conocida la razón, se pueden tomar los pasos necesarios para corregir la situación. Puede ser necesario presentar documentación adicional o aclarar cualquier información equivocada. Si se considera que la denegación fue injusta, se puede presentar un recurso de apelación.

En cualquier caso es recomendable contactar con el organismo encargado para conocer los detalles del proceso y los pasos a seguir.

¿Qué documentación se necesita para solicitar la tarjeta de la Asignación Universal por Hijo (AUH)?

Para solicitar la tarjeta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), se necesita presentar algunos documentos básicos. Estos pueden variar ligeramente según el país donde se solicita, pero en general se requieren los siguientes:

  • Comprobante de identidad: Es necesario presentar un documento de identidad válido, como un DNI, un pasaporte, una cédula de identidad, etc.
  • Comprobante de domicilio: Es necesario presentar un comprobante de domicilio reciente, como una factura de servicios públicos, un recibo de alquiler, un certificado de empadronamiento, etc.
  • Comprobante de relación de parentesco: Es necesario presentar algún tipo de comprobante que acredite la relación de parentesco entre el solicitante y el niño para el cual se está solicitando la asignación. Esto puede ser un certificado de nacimiento, una partida de nacimiento, etc.
  • Comprobante de ingresos: Es necesario presentar algún tipo de comprobante que acredite los ingresos del solicitante y del resto de miembros de la familia. Esto puede ser un recibo de sueldo, una declaración jurada de impuestos, un comprobante de inscripción en un programa de trabajo, etc.
  • Otros: Pueden ser necesarios otros documentos dependiendo de cada país. Por ejemplo, algunos países pueden requerir comprobantes de inscripción en programas sociales, certificados médicos, etc.

¿Cómo se puede consultar el saldo de la tarjeta de la Asignación Universal por Hijo (AUH)?

Existen varias formas de consultar el saldo de la tarjeta de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Estas pueden variar según el país donde se solicitó la tarjeta, pero algunas opciones comunes son:

A través del sitio web del organismo encargado de otorgar la asignación (ANSES, por ejemplo) donde se puede consultar el saldo en línea ingresando los datos de acceso de la tarjeta.

  • Llamando a un número telefónico específico proporcionado por el organismo encargado, donde se puede obtener información sobre el saldo a través de una opción automatizada o hablando con un representante.
  • Ver el saldo en cajeros automáticos habilitados, utilizando la tarjeta y siguiendo las instrucciones de la pantalla.
  • Consultando el saldo en los establecimientos donde se acepta la tarjeta, al momento de realizar una compra.

 

¿Qué sucede si pierdo o me roban la tarjeta de la Asignación Universal por Hijo (AUH)?

Si pierdes o te roban la tarjeta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), es importante tomar medidas inmediatas para evitar cualquier tipo de fraude o uso indebido de la tarjeta. Algunas de las medidas recomendadas son:

  • Bloquear la tarjeta: Es necesario llamar al número de teléfono proporcionado por el organismo encargado de otorgar la asignación (ANSES, por ejemplo) para bloquear la tarjeta de inmediato.
  • Solicitar un duplicado: Una vez bloqueada la tarjeta, es necesario solicitar un duplicado en el organismo encargado. Puede ser necesario presentar documentación adicional y pagar una tarifa por el duplicado.
  • Informar a las autoridades: Si la tarjeta fue robada, es recomendable informar a las autoridades correspondientes para iniciar las investigaciones necesarias.
  • Revisar el saldo: Una vez recibido el duplicado de la tarjeta, es importante revisar el saldo para asegurarse de que no se haya realizado ningún uso indebido de la tarjarja anterior. Si se detecta algún uso indebido, es necesario informarlo de inmediato al organismo encargado para que se tomen las medidas necesarias.
  • Cambiar la contraseña: Si la tarjeta tiene una contraseña, es recomendable cambiarla una vez se reciba el duplicado para evitar cualquier tipo de fraude o uso indebido en el futuro.
  • Tomar medidas de seguridad: Es importante tomar medidas para evitar futuros robos o pérdidas, como guardar la tarjeta en un lugar seguro, no compartir la información de la tarjeta con terceros, y no dejar la tarjeta desatendida en cajeros automáticos u otros lugares públicos.

Tarjeta Asignación Universal por hijo Bloqueada

Si su tarjeta de Asignación Universal por Hijo (AUH) ha sido bloqueada, puede seguir los siguientes pasos para desbloquearla:

  • Verificar que la tarjeta no ha vencido o que no se haya dañado físicamente.
  • Comunicarse con el servicio al cliente de la entidad emisora de la tarjeta. Puede encontrar el número de teléfono en el sitio web o en el reverso de la tarjeta.
  • Proporcionar la información requerida para verificar su identidad y la información relacionada con su tarjeta.
  • Seguir las instrucciones proporcionadas por el servicio al cliente para desbloquear la tarjeta.
  • Si no puede desbloquear la tarjeta a través del servicio al cliente, puede considerar visitar una sucursal de la entidad emisora.
  • Si ninguno de los pasos anteriores funciona, puede considerar comunicarse con el Ministerio de Desarrollo Social, organismo encargado de la Asignación Universal por Hijo, para obtener ayuda.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies