Saltar al contenido

¿Como Anotarse para ser Autoridad de Mesa 2023?

ELECCIONES 2023: Como Anotarse para ser Autoridad de Mesa

Si estás interesado en participar en las próximas elecciones y contribuir al proceso democrático del país, una excelente opción es inscribirte para ser autoridad de mesa. A continuación, te explicaremos cómo hacerlo de forma presencial o en línea a través del sitio web de la CNE.

Antes de comenzar, es importante que conozcas cuáles son las funciones de una autoridad de mesa. Básicamente, su tarea consiste en garantizar que el proceso de votación se desarrolle de manera transparente y sin inconvenientes. Entre las responsabilidades que deberá cumplir se encuentran:

  • Verificar la identidad de los votantes y comprobar que se encuentren en el padrón.
  • Entregar el sobre y la boleta de votación a los ciudadanos habilitados para sufragar.
  • Acompañar a los votantes hasta la urna y controlar que introduzcan el sobre en la misma.
  • Realizar el conteo de votos al cierre de la votación.

¿Cómo inscribirse para ser autoridad de mesa?

Existen dos opciones para inscribirse como autoridad de mesa: de forma presencial o en línea. En ambos casos, es necesario cumplir con algunos requisitos previos, como ser argentino nativo o naturalizado, tener entre 18 y 70 años de edad, y estar inscripto en el padrón electoral de la provincia correspondiente.

Inscripción presencial

Para inscribirte de forma presencial, deberás acudir a la sede del Juzgado Federal que tiene a cargo la fiscalización de los comicios en tu distrito. Allí, te informarán sobre los requisitos específicos que deberás cumplir en tu provincia y te entregarán el formulario correspondiente para completar.

Es importante que lleves contigo una copia digitalizada completa de tu DNI, LE o LC en formato PDF. En algunos casos, también podrían solicitarte un certificado de antecedentes penales.

Una vez que completes el formulario y entregues la documentación correspondiente, deberás esperar a ser convocado para una entrevista en la que se evaluará tu idoneidad para el cargo. Si resultas seleccionado, recibirás una notificación con los detalles de la capacitación que deberás realizar previamente a las elecciones.

Inscripción en línea

Si prefieres inscribirte en línea, puedes hacerlo a través del sitio web de la CNE. Para ello, deberás ingresar a la sección «Autoridades de mesa» y completar el formulario de inscripción con tus datos personales y de contacto.

También deberás adjuntar una copia digitalizada completa de tu DNI, LE o LC en formato PDF. Una vez que hayas enviado la solicitud, deberás esperar a recibir una confirmación de que tu inscripción ha sido aceptada.

Al igual que en el caso de la inscripción presencial, deberás asistir a una entrevista y capacitación previas a las elecciones si resultas seleccionado como autoridad de mesa.

Ventajas de ser autoridad de mesa

Ser autoridad de mesa implica una importante responsabilidad, pero también tiene sus ventajas. A continuación, te contamos algunas de ellas:

  • Contribuir al proceso democrático del país y colaborar con el buen desarrollo de las elecciones.
  • Conocer el funcionamiento interno del proceso electoral y aprender sobre el sistema democrático.
  • Conocer a otros ciudadanos que también están comprometidos con el proceso democrático y la participación ciudadana.
  • Obtener una compensación económica por el desempeño del cargo.
  • Disfrutar de un día de trabajo diferente y enriquecedor, en el que podrás conocer personas de diferentes edades, culturas y orígenes.

Además, ser autoridad de mesa es una excelente oportunidad para involucrarte en la vida política y social del país. A través de esta experiencia, podrás conocer más sobre los partidos políticos, las leyes electorales y las diferentes posturas que se presentan en cada elección.

¿Qué requisitos se deben cumplir para ser autoridad de mesa?

Antes de inscribirte como autoridad de mesa, es importante que sepas cuáles son los requisitos que deberás cumplir. A continuación, te presentamos los principales:

  • Ser argentino nativo o naturalizado.
  • Tener entre 18 y 70 años de edad.
  • Estar inscripto en el padrón electoral correspondiente.
  • No estar afiliado a ningún partido político ni haber sido candidato en las elecciones.
  • Contar con una buena salud física y mental para poder cumplir con las tareas asignadas.
  • No haber sido condenado por delitos electorales o de lesa humanidad.

Además, en algunas provincias podrían solicitarte otros requisitos específicos, como por ejemplo tener un mínimo de estudios secundarios completos o contar con experiencia previa en cargos públicos.

¿Cuál es el plazo para inscribirse como autoridad de mesa?

El plazo para inscribirse como autoridad de mesa varía según la provincia. En general, suele abrirse algunos meses antes de las elecciones y cerrarse unas semanas antes del día de la votación.

Es importante que estés atento a los medios de comunicación y a las redes sociales para conocer las fechas y plazos específicos de tu provincia. También puedes visitar el sitio web de la CNE o acercarte a la sede del Juzgado Federal de tu distrito para obtener más información.

¿Qué capacitación se debe realizar para ser autoridad de mesa?

Una vez que hayas sido seleccionado como autoridad de mesa, deberás participar en una capacitación previa a las elecciones. Esta capacitación tiene como objetivo brindarte las herramientas necesarias para cumplir con tus tareas de manera efectiva y garantizar la transparencia del proceso electoral.

Durante la capacitación, se te enseñará cómo se lleva a cabo el proceso de votación, cuáles son las funciones específicas de cada autoridad de mesa y qué hacer en caso de situaciones especiales (por ejemplo, si un votante se presenta sin la documentación correspondiente).

También se te brindará información sobre las normas y leyes electorales que rigen el proceso de votación y se te enseñará a utilizar los elementos necesarios para el conteo de votos.

En general, la capacitación se realiza de forma presencial y tiene una duración de varias horas. Es importante que asistas a la misma con atención y compromiso, ya que de ello dependerá el éxito del proceso electoral.

Requisitos para ser autoridad de mesa

  • Estar habilitado para votar.
  • Estar en el padrón electoral.
  • Residir en la sección electoral donde va a desempeñarse.
  • No estar afiliado a un partido político.
  • Tener entre 18 y 70 años.
  • Saber leer y escribir.

¿Cuanto pagan a las autoridades de mesa 2023?

El Ministerio del Interior estableció en una resolución publicada en junio los montos que serán pagados a las autoridades de mesa durante las Elecciones 2023 de la siguiente manera:

  • Cada autoridad de mesa recibirá un viático de $7.000 por su labor durante las primarias del 13 de agosto.
  • $7.000 por su labor durante la elección general del 22 de octubre.
  • $7.000 por su labor durante una eventual segunda vuelta el 19 de noviembre.
  • Si la autoridad de mesa se capacitó previamente a las primarias en uno de los cursos validados por la Justicia Electoral (opcional), recibirá $3.000 adicionales por elección. Este ítem puede sumar hasta $9.000 si hay tres domingos de votación, y hasta $6.000 si hay solo dos domingos.
  • Las autoridades de mesa que hayan participado en las tres jornadas electorales recibirán un bono adicional de $10.000. En caso de no haber segunda vuelta, el bono será de $7.000 por haber estado presentes tanto en las primarias como en la elección general.

FAQ

¿Qué son las elecciones presidenciales en Argentina?

Las elecciones presidenciales en Argentina son un proceso democrático en el que los ciudadanos de todo el país eligen al presidente y vicepresidente que gobernarán durante los próximos cuatro años. También se eligen a los diputados y senadores que integrarán el Congreso de la Nación.

¿Quiénes pueden votar en las elecciones presidenciales en Argentina?

Pueden votar en las elecciones presidenciales todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años que se encuentren inscriptos en el padrón electoral correspondiente. También pueden votar los argentinos que se encuentren en el extranjero y hayan realizado el trámite de empadronamiento en el Consulado o Embajada Argentina correspondiente.

¿Cómo se realiza el voto en las elecciones presidenciales en Argentina?

En Argentina, el voto es obligatorio. Los ciudadanos deben concurrir al establecimiento electoral correspondiente el día de las elecciones, presentar su documento de identidad y sufragar por el candidato o candidatos de su elección.

¿Cómo se elige al presidente en las elecciones presidenciales en Argentina?

En las elecciones presidenciales en Argentina, el presidente y el vicepresidente son elegidos mediante el sistema de ballotage. En la primera vuelta, si algún candidato obtiene más del 45% de los votos o más del 40% de los votos y una diferencia mayor al 10% con respecto al segundo candidato, resulta electo presidente. Si no se cumple ninguno de estos requisitos, se realiza una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies