Saltar al contenido

¿Cómo puedo cobrar la Asignación Universal por Hijo sin tarjeta?

cobrar la Asignación Universal por Hijo sin tarjeta

Si no tiene una tarjeta de débito, puede cobrar su Asignación Universal por Hijo en cualquier sucursal del Banco Nación. Para hacerlo, solo necesita llevar un documento de identidad y el número de su CUIL. Además, es posible que el Banco Nación le solicite algún otro tipo de información o documentación adicional para completar el trámite. Una vez que haya recibido su pago, podrá retirar el dinero en efectivo en la sucursal del banco.

Una opción que puedes considerar es solicitar una tarjeta prepaga. Una tarjeta prepaga es una tarjeta que se recarga con dinero y se puede usar para realizar compras y retirar efectivo en cajeros automáticos.

Puedes solicitar una tarjeta prepaga en tu banco o en una tienda de artículos electrónicos. Otra opción es solicitar un giro postal. Un giro postal es una forma segura de enviar y recibir dinero a través de correo. Puedes solicitar un giro postal en tu oficina de correos local.

¿Cómo hago para cobrar la asignación si no tengo tarjeta?

Si no puede acudir a una sucursal del Banco Nación, o si prefiere no hacerlo, también puede optar por recibir su pago a través de una transferencia bancaria. Para ello, deberá comunicarse con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y proporcionar los datos de su cuenta bancaria. Una vez que la ANSES haya verificado la información, el dinero se depositará directamente en su cuenta.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que para poder cobrar la Asignación Universal por Hijo, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos se encuentran:

  • Ser mayor de 18 años o estar casado/a.
  • Tener un hijo a cargo menor de 18 años o con discapacidad.
  • Estar al día con las obligaciones tributarias y de seguridad social.
  • No tener ingresos superiores al límite establecido por la ANSES.

Si cumple con estos requisitos y desea solicitar la Asignación Universal por Hijo, deberá completar un formulario en la página web de la ANSES. Allí podrá obtener más información sobre el trámite y los documentos necesarios. También puede comunicarse con la ANSES a través de su línea de atención al cliente al 130.

¿Qué es la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH)?

La Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH) es un programa de asistencia social del gobierno argentino que ofrece una prestación económica a las familias de bajos ingresos con hijos menores de 18 años.

Esta prestación se otorga para ayudar a las familias a cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. La AUH también está disponible para las familias con hijos discapacitados o con discapacidad mental o física.

¿A quiénes les corresponde cobrar la Asignación Universal por Hijo?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) está disponible para las familias de bajos ingresos con hijos menores de 18 años que cumplan con ciertos requisitos. En general, para ser elegible para la AUH, las familias deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener un ingreso per cápita mensual que no exceda el monto establecido por ley.
  • Estar inscriptas en el Regist y el Registro Nacional de Hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad.
  • No tener acceso a otras prestaciones sociales, como el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados o el Programa Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • No tener bienes inmuebles que superen el valor establecido por ley.

Además, las familias con hijos discapacitados o con discapacidad mental o física también pueden ser elegibles para recibir la AUH, independientemente de su nivel de ingresos. Sin embargo, en estos casos es necesario presentar un certificado médico que acredite la discapacidad del hijo.

La Asignación Universal por Hijo ¿Es para ambos padres?

NO, la Asignación Universal por Hijo (AUH) es una prestación económica que corresponde a uno de los dos padres de los hijos menores de 18 años que cumplan con los requisitos establecidos por ley. Esto significa que tanto el padre como la madre tienen derecho a recibir la AUH por cada hijo que tengan en común.

Sin embargo, la AUH se otorga a uno de los padres, quien es el titular de la prestación y es quien recibe el dinero en su cuenta bancaria. Es importante tener en cuenta que, para recibir la AUH, ambos padres deben cumplir con los requisitos establecidos por ley y estar inscriptos en el Registro Nacional de Hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad.

¿Cómo obtengo la Asignación Universal por Hijo?

Para obtener la Tarjeta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y cobrar la prestación económica correspondiente, primero es necesario cumplir con los requisitos establecidos por ley. Una vez cumplidos estos requisitos, se puede solicitar la Tarjeta AUH a través de la página web del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación o en las oficinas de la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social) ubicadas en todo el país.

Para solicitar la Tarjeta AUH, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • DNI (Documento Nacional de Identidad) del titular y del cónyuge o conviviente, en caso de tenerlo.
  • Partida de nacimiento de los hijos menores de 18 años.
  • Certificado médico que acredite la discapacidad del hijo, en caso de tener hijos discapacitados o con discapacidad mental o física.
  • Comprobante de domicilio actualizado.

Una vez que se haya presentado la solicitud y se hayan verificado los requisitos, se emitirá la Tarjeta AUH y se depositará la prestación económica correspondiente en la cuenta bancaria del titular. Es importante tener en cuenta que la Tarjeta AUH es personal e intransferible, por lo que solo el titular de la prestación puede utilizarla.

No tengo DNI ¿Puedo cobrar la Asignación Universal por Hijo para Protección Social?

Para poder cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH), es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por ley, entre los que se encuentra tener un DNI válido. Si bien es posible que su hijo y su pareja tengan un DNI, usted también debe tenerlo para poder solicitar la AUH.

Si no tiene DNI, puede solicitar uno en cualquier oficina de la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social) ubicada en todo el país. Para solicitar el DNI, es necesario presentar una serie de documentos, como una partida de nacimiento, un comprobante de domicilio y una foto reciente. Una vez que se haya presentado la solicitud y se hayan verificado los requisitos, se emitirá el DNI y podrá utilizarlo para solicitar la AUH.

Si desea obtener más información sobre cómo solicitar la AUH, puede visitar la página web del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación o acudir a una oficina de la ANSES para recibir asesoramiento sobre el trámite.

¿Cómo cobrar AUH sin tarjeta de débito en terminales ANSES?

Si no tiene una tarjeta de débito, puede cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) en cualquier terminal de pago de ANSES con su DNI y el número de su prestación. Para hacerlo, debe seguir los siguientes pasos:

  • Encontrar una terminal de pago de ANSES en su localidad. Puede buscar una terminal cercana en la página web del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación o preguntar en la oficina de ANSES más cercana a su domicilio.
  • Llevar su DNI y el número de su prestación. Es importante que lleve su DNI para poder identificarse y demostrar que es el titular de la AUH. También es necesario que conozca el número de su prestación, ya que se utilizará para identificar su cuenta y hacer el pago.
  • Comunicarse con el operador de la terminal de pago. Una vez que se haya acercado a la terminal de pago, debe comunicarse con el operador y decirle que desea cobrar la AUH sin tarjeta de débito.
  • Presentar su DNI y el número de su prestación. El operador le solicitará que presente su DNI y le preguntará por el número de su prestación. Es importante que tenga estos datos a mano para poder facilitárselos al operador.

Cobrar la AUH. Una vez que el operador haya verificado su identidad y su prestación, le entregará el dinero correspondiente a la AUH en efectivo.

Es importante tener en cuenta que, para poder cobrar la AUH en una terminal de pago de ANSES, es necesario que su prestación esté activa y que no haya sido suspendida por algún motivo. También es importante recordar que la terminal de pago solo permite cobrar el monto mensual de la AUH, no permite hacer otros tipos de transacciones. Si desea obtener más información sobre cómo cobrar la AUH, puede consultar la página web del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación o acudir a una oficina de ANSES para recibir asesoramiento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies