Saltar al contenido

¿Como Leer Sábana de Aportes ANSES? RESUELTO

Leer Sábana de Aportes ANSES

La sábana de aportes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) resume toda la historia laboral de una persona e incluye información importante como: empresas donde trabajaste, períodos de aportes y contribuciones realizadas.

Es un documento fundamental para verificar que tus datos y tiempo de aportes estén correctos, gestionar el acceso a prestaciones y beneficios de ANSES, tramitar la jubilación u otros trámites.

Grupo 1: Movimientos presentados desde julio de 1994 hasta la actualidad

Al comenzar a analizar el informe de aportes, lo primero que debemos verificar son los datos personales para asegurarnos de que coincidan con la persona que estamos investigando. Verifica el apellido, nombre y CUIL o CUIT. Estos datos son importantes desde el principio.

Un aspecto crucial a tener en cuenta es si la persona ha recibido una prestación por desempleo. El informe nos indica si el número de documento correspondiente al CUIL o CUIT en cuestión ha recibido dicha prestación. En caso afirmativo, es necesario solicitar un informe adicional de las cuotas de desempleo que ha percibido la persona.

A continuación, examinemos los detalles del informe en sí. Aunque contiene una gran cantidad de información, es relativamente sencillo de leer. En la columna de la izquierda, encontrarás los períodos, indicados primero por año y luego por mes. Por ejemplo, «septiembre de 2016».

La columna siguiente muestra la fecha de cada movimiento, es decir, la fecha en que el empleador realizó el depósito del aporte. Es posible que encuentres diferentes fechas de movimiento, lo que indica múltiples depósitos realizados en distintos momentos.

La siguiente columna muestra la remuneración imponible de la seguridad social, que es el sueldo sobre el cual se calculan los aportes para el individuo en cuestión.

Un dato importante a verificar en la columna correspondiente es si el aporte se ha realizado efectivamente. Aquí debes asegurarte de que no haya valores de «0000». Esto indica que, aunque el empleador haya presentado las declaraciones juradas y declarado la remuneración imponible, no se ha realizado el aporte. En tales casos, deberás acudir con los recibos de sueldo y toda la documentación necesaria para demostrar la relación laboral y lograr que ANSES acepte los aportes retenidos pero no realizados por el empleador.

Por último, se encuentra la columna de CUIT, que muestra el número de quien realizó el aporte.

Grupo 2: Información anterior a julio de 1994

Este grupo abarca la información anterior a julio de 1994. Al igual que antes, es importante verificar los datos personales y el tipo y número de documento. Sin embargo, hay algunas diferencias clave en este informe.

En primer lugar, esta información no está mensualizada, sino anualizada. Además, encontrarás datos distintos en comparación con el informe anterior. Por ejemplo, en la primera columna de la izquierda, se muestra el año. La segunda columna indica los nombres y apellidos de la persona. En la tercera columna, verás un código de servicios que identifica si los servicios prestados son privilegiados o comunes.

¿Por qué es importante consultar la sábana de aportes?

  • Verificar que tus datos estén correctos: si detectas errores, podés solicitar la rectificación de la información a ANSES.
  • Gestionar el acceso a beneficios: para jubilarte u obtener otros beneficios es necesario acreditar un mínimo de tiempo de aportes. La sábana permite verificar si reunís los requisitos.
  • Tramitar la jubilación con los datos actualizados: consultar tus años de aportes antes de iniciar el trámite de jubilación para corroborar tu antigüedad laboral.
  • Resolver inquietudes sobre tus años laborados: si te surge la duda sobre algún período de trabajo de tu pasado, la sábana te mostrará si efectivamente realizaste aportes en ese momento.
  • Conocer tu historial previsional completo: desde tu primer empleo registrado hasta tus años de actividad más recientes.

¿Cómo consultar la sábana de aportes de ANSES?

La forma más sencilla y rápida de consultar tu sábana de aportes es a través de la web de ANSES www.anses.gob.ar:

  • Ingresá en Mi ANSES con tu número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Una vez logueado, hacé clic en «Consultas» en el menú superior.
  • Seleccioná la opción «Historial Laboral«. Allí se desplegarán todos tus datos laborales registrados: empresa, actividad realizada, período, sueldo y aportes realizados.
  • Podés descargar un resumen en PDF de tu historial laboral haciendo clic en «Generar resumen». Este documento es oficial y podes presentarlo ante ANSES.

 

Pasos para consultar la sábana de aportes

Para acceder a la sábana de aportes ANSES, es necesario contar con el CUIL (Código Único de Identificación Laboral) y la clave de seguridad social. Una vez que se disponga de esta información, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la web de ANSES: El primer paso consiste en acceder al sitio web oficial de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). Esto se puede hacer a través de cualquier navegador web, utilizando una computadora, tablet o dispositivo móvil.
  • Acceder a Mi ANSES: Una vez en el sitio web de ANSES, es necesario buscar la opción «Mi ANSES» y hacer clic en ella. Esta opción generalmente se encuentra en la parte superior derecha de la página principal del sitio.
  • Iniciar sesión: Al seleccionar «Mi ANSES», se abrirá una nueva página donde se requerirá iniciar sesión con los datos personales. Es necesario ingresar el número de CUIL y la clave de seguridad social en los campos correspondientes. Luego, se debe hacer clic en el botón «Iniciar sesión» para acceder al perfil personal.
  • Consultar historial laboral: Una vez dentro del perfil de Mi ANSES, se podrá acceder a diferentes opciones y servicios. En el menú de navegación, se debe buscar la opción «Consultar Historial Laboral» y hacer clic en ella.
  • Visualizar la sábana de aportes: Después de seleccionar la opción «Consultar Historial Laboral», se abrirá una nueva página donde se mostrará la sábana de aportes ANSES. Esta sábana contiene información detallada sobre los periodos trabajados, los empleadores, las fechas de inicio y finalización de cada período, así como los aportes realizados a la seguridad social durante esos periodos.

Interpretación de la sábana de aportes

La sábana de aportes ANSES puede resultar algo compleja de leer y entender para aquellas personas que no están familiarizadas con su formato. A continuación, se explica cómo interpretar la información que se muestra en este documento:

  • Períodos trabajados: En la sábana de aportes, se muestra un listado de los diferentes períodos en los que se ha trabajado. Cada período está identificado por la fecha de inicio y finalización, indicando la duración del empleo.
  • Empleadores: Junto a cada período trabajado, se especifica el nombre del empleador o la empresa para la cual se trabajó. Esto permite identificar claramente los diferentes empleos que se han tenido a lo largo del tiempo.
  • Aportes realizados: En la sábana de aportes, se detalla la información sobre los aportes realizados a la seguridad social durante cada período trabajado. Esto incluye los montos de los aportes, tanto del trabajador como del empleador, así como el total de aportes efectuados.

Destacar que la sábana de aportes ANSES es un documento oficial y confiable, ya que proviene directamente de la Administración Nacional de la Seguridad Social.

La información contenida en este documento es utilizada para calcular y determinar diversos beneficios sociales, como jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

Importancia de la sábana de aportes ANSES

La sábana de aportes ANSES tiene una gran relevancia tanto para los trabajadores activos como para aquellos que se encuentran próximos a jubilarse. Algunas de las razones por las que es importante consultar y leer este documento son:

  • Verificación de aportes: La sábana de aportes permite verificar si los aportes realizados durante la vida laboral de una persona están correctamente registrados. Esto es fundamental para asegurarse de que se está contribuyendo adecuadamente al sistema de seguridad social y, en consecuencia, acceder a los beneficios correspondientes.
  • Cálculo de haberes jubilatorios: La información contenida en la sábana de aportes es utilizada para calcular el monto de la jubilación. Conocer los períodos trabajados y los aportes realizados resulta fundamental para determinar el haber jubilatorio de una persona.
  • Reclamos y correcciones: En caso de detectar errores o discrepancias en los datos de la sábana de aportes, es posible realizar reclamos y solicitar correcciones a través de los canales correspondientes. Esto garantiza que la información registrada sea precisa y actualizada, evitando posibles problemas en el futuro.
  • Planificación financiera: La sábana de aportes ANSES también proporciona una visión general de la trayectoria laboral de una persona, permitiendo realizar una planificación financiera a largo plazo. Conocer los períodos trabajados y los aportes realizados ayuda a tomar decisiones informadas sobre el ahorro, la inversión y la preparación para la jubilación.

¿Que necesito para saber la cantidad de aportes que tengo?

Para saber la cantidad exacta de aportes que tenés, tenés que ingresar a tu sábana de aportes de ANSES. Los pasos son los siguientes:

  • Ingresá a www.anses.gob.ar y hacé click en el botón Mi ANSES del lateral derecho.
  • Ingresá con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.
  • Una vez logueado, hacé click en la opción Consultas.
  • Seleccioná «Historia Laboral».
  • En la sección Historial laboral, vas a ver un resumen de todos tus empleos registrados con aportes jubilatorios.

Fijate en la columna «Aportes» donde dice cómo se contabilizaron en cada empleo:

  • Por meses
  • Por días

Sumá todos los aportes de cada actividad laboral. Los vas a encontrar detallados por período de tiempo.

De esa forma, vas a obtener la cantidad total aproximada de meses y/o días con aportes registrados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies