Saltar al contenido

¿Como Sacar CBU de Tarjeta Asignacion Universal por Hijo (AUH)?

Como Sacar CBU de Tarjeta Asignacion Universal por Hijo

La Tarjeta Asignación Universal por Hijo (AUH) es un programa social del gobierno argentino que tiene como objetivo brindar una ayuda económica a familias con hijos menores de 18 años. Este programa es vital para muchas familias argentinas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, ya que les permite contar con un ingreso adicional para cubrir sus necesidades básicas.

Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas personas aún tienen dudas sobre cómo obtener y utilizar la Tarjeta AUH. En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre cómo sacar el CBU de la Tarjeta AUH, cómo solicitarla, cómo usarla y responderemos a otras preguntas frecuentes sobre este programa.

Con esta información, esperamos ayudarte a entender mejor cómo funciona la Tarjeta AUH y cómo puedes acceder a sus beneficios.

¿Cómo saber mi CBU de asignacion universal por hijo?

La Tarjeta Asignación Universal por Hijo (AUH) es un programa social del gobierno argentino que tiene como objetivo brindar una ayuda económica a familias con hijos menores de 18 años.

El pago de la asignación se realiza a través de una tarjeta bancaria, y para acceder a ella es necesario conocer el CBU (Código Bancario Uniforme) de la tarjeta correspondiente.

A continuación, te explicamos cómo sacar el CBU de la Tarjeta AUH.

  • Verifica si cumples con los requisitos para acceder a la Tarjeta AUH. Estos incluyen tener un hijo menor de 18 años, estar al día con la documentación requerida y cumplir con ciertos requisitos económicos.
  • Una vez cumplidos los requisitos, debes solicitar la Tarjeta AUH en una oficina de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). Allí, te proporcionarán toda la información necesaria para completar la solicitud.
  • Una vez aprobada tu solicitud, recibirás la Tarjeta AUH en tu domicilio. En ella, encontrarás el CBU correspondiente. Este es un número de 22 dígitos que comienza con el código de entidad bancaria (código bancario), seguido del número de sucursal y finalmente el número de cuenta.
  • Si no recibiste la Tarjeta AUH, o perdiste el CBU, puedes obtenerlo llamando al servicio de atención al cliente de ANSES, o acudiendo a una oficina de ANSES con tu DNI.

¿Quién puede solicitar la Tarjeta AUH?

La Tarjeta AUH está destinada a familias con hijos menores de 18 años que cumplan con ciertos requisitos económicos. Es importante tener en cuenta que para acceder al beneficio, es necesario estar al día con la documentación requerida y cumplir con los requisitos establecidos por ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).

¿Cómo se solicita la Tarjeta AUH?

La solicitud de la Tarjeta AUH se realiza en una oficina de ANSES. Allí, se te proporcionará toda la información necesaria para completar la solicitud. Es importante llevar contigo tu DNI y los documentos requeridos para acreditar tu situación económica.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar la Tarjeta AUH?

Una vez aprobada tu solicitud, la Tarjeta AUH se enviará a tu domicilio. El tiempo de entrega puede variar dependiendo de tu ubicación y del estado de trámite de tu solicitud. Si no recibiste la Tarjeta AUH en un plazo de 30 días, es recomendable comunicarse con ANSES para verificar el estado de tu solicitud.

¿Cómo se usa la Tarjeta AUH?

La Tarjeta AUH es una tarjeta bancaria que se puede usar para realizar compras en comercios adheridos o para retirar efectivo en cajeros automáticos. Es importante tener en cuenta que el saldo de la tarjeta se actualiza automáticamente en función de la asignación correspondiente.

¿Cómo se obtiene el CBU de la Tarjeta AUH?

El CBU (Código Bancario Uniforme) de la Tarjeta AUH se encuentra impreso en la propia tarjeta. Si no recibiste la Tarjeta AUH, o perdiste el CBU, puedes obtenerlo llamando al servicio de atención al cliente de ANSES, o acudiendo a una oficina de ANSES con tu DNI.

Mantener tu CBU actualizado, ya que si no lo haces podrías perder el acceso a los beneficios de la Tarjeta AUH.

¿La Tarjeta AUH tiene algún costo asociado?

No, la Tarjeta AUH es gratuita. No se cobran comisiones ni cargos por el uso de la tarjeta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que al retirar efectivo en cajeros automáticos que no pertenezcan a la red del banco emisor de la tarjeta, se pueden generar cargos adicionales.

¿Cómo saber si me depositaron Anses?

Para saber si se ha depositado un pago de ANSES en tu cuenta, existen varias formas de verificarlo:

  • Desde la la página web del ANSES, ingresando a «Mi ANSES» con tu número de DNI y contraseña. Una vez dentro, podrás verificar tu historial de pagos y ver si hay algún depósito reciente.
  • Atención al cliente de ANSES, llamando al 130 o al 0810-999-2737.
  • Utilizando el servicio de consulta de pagos de ANSES, que te permite ingresar tu número de DNI y verificar si hay algún pago pendiente o reciente.
  • En la banca móvil de tu banco, para verificar si hay algún depósito reciente en tu cuenta.

¿La Tarjeta AUH tiene fecha de vencimiento?

La Tarjeta AUH no tiene fecha de vencimiento, pero es importante mantenerla actualizada y verificar que el CBU y los datos personales se encuentren correctamente registrados. Si no se utiliza la tarjeta por un período prolongado, es posible que ANSES la cancele.

¿Qué es una caja de ahorro y una cuenta corriente?

Una caja de ahorro es un tipo de cuenta bancaria en la que el titular deposita dinero con el objetivo de ahorrar. Estas cuentas suelen tener un interés más bajo que otras opciones de inversión, pero también ofrecen una mayor seguridad y liquidez. Las cajas de ahorro suelen tener un límite en los retiros y transferencias, y en algunos casos, pueden tener una penalización por retirar el dinero antes de un plazo acordado.

Por otro lado, una cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria en la que el titular puede depositar y retirar dinero en cualquier momento. Algunas cuentas corrientes pueden ofrecer intereses, pero suelen ser más bajos que los de las cajas de ahorro. La cuenta corriente es utilizada principalmente para operar con mayor frecuencia, en la cual se pueden realizar transacciones como depósitos, retiros, transferencias, pagos y cobros.

¿Puedo usar la Tarjeta AUH para comprar online?

Sí, la Tarjeta AUH es una tarjeta de débito que se puede utilizar para realizar compras en comercios adheridos, tanto en tiendas físicas como en línea. Es importante tener en cuenta que el comercio en línea debe estar habilitado para aceptar tarjetas de débito.

¿Puedo transferir el dinero de la Tarjeta AUH a otra cuenta bancaria?

Sí, es posible transferir el dinero de la Tarjeta AUH a otra cuenta bancaria. Esto se puede hacer a través de una transferencia bancaria o mediante una operación de cajero automático. Es importante tener en cuenta que pueden aplicarse cargos adicionales por estas operaciones.

Alias CBU para Cuentas Bancarias de Asignación Universal por Hijo

«CBU» es el acrónimo de «Código Bancario Uniforme», el cual es un número utilizado para identificar las cuentas bancarias en Argentina.

En el caso de las «Cuentas Bancarias de Asignación Universal por Hijo» (o «AUH»), se utiliza el CBU para identificar la cuenta en la cual se depositará el dinero correspondiente al programa de asistencia social.

¿Cómo saber mi CBU con mi número de documento?

Para conocer tu CBU (Código Bancario Uniforme) con tu número de documento, debes seguir los siguientes pasos:

  • Accede a la página web de tu banco.
  • Busca la opción de «Servicios en línea» o «Mi cuenta» y selecciónala.
  • Inicia sesión con tu número de documento y contraseña.
  • Una vez dentro de tu cuenta, busca la opción «Detalles de cuenta» o «Información de cuenta»
  • Ahí encontrarás tu CBU, junto con otra información relevante de tu cuenta.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies