Saltar al contenido

¿Cómo Pedir un Reintegro en Galeno?

Pedir un Reintegro en Galeno

Para hacer un reintegro en Galeno, lo primero que debes hacer es iniciar sesión en la app oficial de Galeno. Luego, debes seleccionar el menú «Reintegros» y, a continuación, el tipo de reintegro que deseas realizar.

Una vez que hayas seleccionado el tipo de reintegro, acepta los términos y condiciones. Luego, selecciona el método de pago que prefieras y confirma los datos.

Por último, solo debes esperar a que Galeno te confirme el reintegro y ya podrás disponer del dinero.

¿Cómo pedir un reintegro en Galeno?

Para solicitar un reintegro en Galeno, hay que acudir a la sede de la entidad y solicitar la documentación necesaria.

  • Ingresá a tu cuenta online
  • Dirigite a la sección “Prestaciones”
  • Seleccioná “Reintegros”
  • Hacé click en “Prestaciones en el Exterior”
  • Seleccioná “Reintegros” y el país en que te encuentres
  • A continuación seleccioná el motivo del reintegro
  • Cargá la factura de tu estadía

Los reintegros se hacen por medio de una tarjeta de débito a nombre del afiliado. El importe máximo según el plan con el que cuenta cada afiliado es de $ 5000.

La cantidad de reintegros que se pueden hacer en el exterior depende de la cantidad de días que el afiliado espera estar fuera del país.

Solicitar un reintegro online en Galeno

Para solicitar un reintegro online, debes ingresar a la página web oficial de Galeno o descargar la aplicación Galeno Móvil, después ingresar con tu usuario y contraseña.

Una vez que hayas ingresado, te aparecerá un menú en el cual deberás seleccionar “Gestionar reintegros”, y luego hacer clic en “Solicitar reintegro”.

A continuación, se te mostrará un formulario, en el cual debes ingresar tus datos personales y los datos relativos a la prestación médica que estás solicitando el reintegro.

Por último, debes hacer clic en “Continuar” y te aparecerá una pantalla donde te solicitará confirmar la solicitud, en ese momento tan solo tendrás que hacer clic en “Aceptar”.

¿Qué documentación necesito para solicitar un reintegro online?

Para solicitar un reintegro online, debes tener a mano los siguientes documentos:

  • Una foto o escaneo del documento nacional de identidad (DNI).
  • Comprobante de pago de la prestación médica.
  • Factura electrónica que te haya emitido el especialista.

¿Cuánto tarda el reintegro en llegar?

Si el reintegro lo solicitas online, tardará aproximadamente cinco (5) días hábiles en llegar a tu cuenta.

En caso de que te cambies de domicilio, debes notificarlo a Galeno, y después solicitar un reintegro de los diferentes pagos que hayas tenido que hacer.

Para ello, debes seguir los pasos que te habíamos mencionado anteriormente para solicitar un reintegro online, pero en este caso, debes adjuntar una foto o escaneo del comprobante de cambio de domicilio para que puedas continuar con la solicitud.

¿Puedo solicitar un reintegro por el exceso de Galeno?

En algunos casos, cuando el afiliado de Galeno cumple con los requisitos y condiciones establecidas por la obra social, éste puede obtener un reintegro por el exceso de Galeno.

Para que esto sea posible, es necesario que la prestación que se esté solicitando esté cubierta por el plan de salud, y que el afiliado cumpla con los requisitos establecidos por el mismo.

Los reintegros por el exceso de Galeno, son más comunes de lo que piensas, y uno de los más utilizados por los afiliados para cubrir el coste de tratamientos dentales.

¿Puedo solicitar un reintegro Galeno para tratamientos dentales?

Sí. En algunos casos, cuando el afiliado de Galeno cumple con los requisitos y condiciones establecidas por la obra social, éste puede obtener un reintegro por el exceso de Galeno para tratamientos dentales.

Para que esto sea posible, es necesario que la prestación que se esté solicitando esté cubierta por el plan de salud, y que el afiliado cumpla con los requisitos establecidos por el mismo.

Los reintegros por el exceso de Galeno, son más comunes de lo que piensas, y uno de los más utilizados por los afili

Formulario Reintegro Galeno

El formulario reintegro Galeno se puede llenar directamente en el sitio web de Galeno. En la sección de formularios, seleccione el formulario reintegro y complete la información requerida.

  • Ingrese a la página de Galeno
  • Seleccione la opción «reintegros»
  • Descargue el formulario de reintegros
  • Complete el formulario con los datos requeridos
  • Adjunte los documentos requeridos
  • Envíe el formulario y los documentos adjuntos por fax o correo electrónico

Reintegro Galeno psicologia

El reintegro de Galeno se realiza de la siguiente manera: Galeno cubre el 100% de los gastos médicos en consultas, exámenes y tratamientos realizados en su red de prestadores. A su vez, el afiliado debe abonar el 10% del valor de la consulta, exámenes y tratamientos. El reintegro se realiza a través de una tarjeta de débito, la cual se carga con el importe a reintegrar. El afiliado debe presentarla en el momento de la consulta para que se le reintegre el importe.

Reintegro Galeno odontología

El Reintegro Galeno odontología es un beneficio que ofrece el plan odontológico de Galeno, en el que se devuelve a los afiliados una parte de lo que hayan abonado en una consulta odontológica, previa presentación de los recibos correspondientes.

Galeno Reintegro rechazado ¿QUE HAGO?

Si el reintegro ha sido rechazado, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con el proveedor de atención médica para solicitar una explicación. Si el proveedor de atención médica no puede proporcionar una explicación, o si usted no está satisfecho con la explicación, puede ponerse en contacto con Galeno para solicitar una revisión.

¿Cómo tramitar el reintegro por fallecimiento de Galeno?

Si la persona fallecida era afiliada a Galeno, el reintegro del gasto médico asistencial correspondiente se realizará directamente a la persona titular de la prestación o a la persona que acredite haber sufragado dicho gasto, mediante la presentación de los documentos correspondientes. Si la prestación médica correspondía a un beneficiario no afiliado, el reintegro se realizará a la persona que acredite haber sufragado dicho gasto.

¿Qué documentación habrá que presentar para hacer el reintegro de Galeno por sepelio?

Será necesaria la presentación de los siguientes documentos:

  • Certificado de defunción.
  • Certificado de afiliación del beneficiario, si es afiliado.
  • Factura original del gasto médico asistencial.
  • Tarifa médica, si correspondiere.
  • Certificado médico acreditat

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se hace un reintegro por Galeno?

Los beneficiarios de Galeno están cubiertos por un seguro de salud que les brinda una cobertura completa en caso de enfermedad o accidente. Si un beneficiario de Galeno necesita recibir un tratamiento médico o tiene un problema de salud, debe comunicarse con su médico de cabecera o con el centro médico más cercano.

¿Cuánto tarda Galeno en reintegro?

Galeno reembolsará el importe de la prestación médica en un plazo no mayor a 6 días hábiles posteriores al recibo de la factura

¿Cómo me comunico con Galeno?

Puede ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de Galeno llamando al teléfono o al correo electrónico.

¿Cómo puedo descargar la credencial de Galeno?

Puedes descargar la credencial en PDF de Galeno en la web de la siguiente forma: ingresa a la página de Galeno. Clic en el botón “Ingresar” que se encuentra en la columna de la derecha de la pantalla. Escribe tu número de afiliado y tu contraseña. Ingresa al menú de CREDENCIAL DIGITAL, luego en imprimir.

¿Cómo funciona el reintegro de Galeno?

Galeno da el reintegro de cuota moderadora a todos los afiliados que cumplan con los requisitos. Se reintegra el 100% de la cuota moderadora pagada por el afiliado, sus aportes y los aportes de sus beneficiarios.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies