El mundo financiero es un universo lleno de oportunidades para aquellos que están dispuestos a explorarlo. Un ejemplo de esto es la opción de comprar dólar MEP a través de BBVA en Argentina. Pero, ¿qué es exactamente el dólar MEP y cómo podemos adquirirlo? En este artículo, te explicaremos detalladamente cómo hacerlo.
El Dólar MEP o Dólar Bolsa es una alternativa legal y legítima para adquirir dólares en Argentina. Básicamente, es una operación de compra y venta de bonos que permite obtener dólares a un tipo de cambio que, normalmente, es más conveniente que el del dólar oficial.
¿Qué es el dólar MEP?
Primero, es importante entender qué es el dólar MEP. El término «MEP» proviene de las siglas Mercado Electrónico de Pagos. Es una forma de obtener dólares en Argentina sin recurrir al mercado oficial, y sin las restricciones que este impone. En otras palabras, es una forma legal de obtener dólares a un tipo de cambio generalmente más favorable.
El dólar MEP se obtiene a través de la compra y venta de bonos que cotizan tanto en pesos como en dólares. Básicamente, compras un bono en pesos y lo vendes en dólares, o viceversa. La relación entre el precio en pesos y en dólares de estos bonos es lo que da lugar al tipo de cambio MEP.
¿Como hacer para comprar Dólar MEP en BBVA Banco Frances?
El proceso para comprar Dólar MEP en BBVA (Banco Frances) implica los siguientes pasos:
- Abrir una cuenta comitente: Para poder operar en la bolsa, necesitas tener una cuenta comitente. Esta cuenta es específica para operaciones bursátiles y es diferente a tu cuenta corriente o de ahorros. En BBVA Argentina, puedes abrir una cuenta comitente a través de la opción «Inversiones» en la banca online.
- Comprar un bono en pesos: Una vez que tienes tu cuenta comitente, puedes comprar un bono en pesos. Los bonos más comunes para realizar operaciones de Dólar MEP son el Bonar 2024 (AY24) y el Bonar 2020 (AO20). Debes comprar el bono en pesos (en «pesos argentinos») y, una vez realizada la compra, esperar a que se liquide la operación, lo que normalmente toma 48 horas hábiles.
- Vender el bono en dólares: Después de que se liquide la operación de compra, puedes vender el bono en dólares (en «dólares estadounidenses»). Para hacer esto, debes seleccionar la opción de vender el bono en dólares en tu cuenta comitente. Esta venta también tardará 48 horas hábiles en liquidarse.
- Retirar los dólares: Una vez que se liquide la venta del bono en dólares, podrás retirar los dólares de tu cuenta comitente. Puedes hacer esto a través de la opción de retiro de fondos en la banca online de BBVA Argentina.
Pasos para comprar dólar MEP en BBVA Argentina
Paso 1: Abrir una cuenta comitente
El primer paso para comprar dólar MEP en BBVA es abrir una cuenta comitente. Esta es una cuenta especial que se utiliza para operar en la bolsa. Para abrirla, debes dirigirte a la sucursal de BBVA más cercana y solicitarla. El proceso es sencillo y requiere la presentación de algunos documentos, como tu DNI y un comprobante de domicilio.
Paso 2: Transferir fondos a tu cuenta comitente
Una vez que tu cuenta comitente esté activa, debes transferir fondos a ella. Puedes hacerlo a través de una transferencia bancaria desde tu cuenta corriente o cuenta de ahorros.
Paso 3: Comprar bonos
Con los fondos ya en tu cuenta comitente, es hora de comprar los bonos que luego cambiarás por dólares. Para hacerlo, debes dirigirte a la plataforma de inversiones de BBVA (Home Banking o BBVA Móvil). Allí, selecciona la opción «Comprar/Vender» en el menú de operaciones y elige el bono que deseas comprar. Los más comunes para la operación de dólar MEP son el bono AL30.
Paso 4: Vender los bonos en dólares
Una vez que hayas comprado los bonos en pesos, debes esperar un par de días hasta que la operación se liquide. Luego, puedes vender los bonos en dólares. Para hacerlo, sigue el mismo proceso que para la compra, pero en lugar de seleccionar «Comprar», selecciona «Vender». Asegúrate de hacerlo en la sección de bonos en dólares.
Paso 5: Transferir los dólares a tu cuenta bancaria
Finalmente, cuando hayas vendido los bonos, recibirás los dólares en tu cuenta comitente. Desde allí, puedes transferirlos a tu cuenta bancaria normal. Esta transferencia también se hace a través de la plataforma de inversiones de BBVA.
¿Que tener en cuenta?
- Plazos de liquidación: Las operaciones de compra y venta de bonos toman 48 horas hábiles en liquidarse. Esto significa que, desde el momento en que compras el bono en pesos hasta el momento en que puedes retirar los dólares, pasarán al menos 96 horas hábiles.
- Impuestos y comisiones: Al realizar operaciones de Dólar MEP, debes tener en cuenta que habrá impuestos y comisiones que debes pagar. Estos costos pueden variar, por lo que es importante que los tengas en cuenta al calcular el tipo de cambio final del Dólar MEP.
- Riesgo cambiario: Aunque el Dólar MEP suele tener un tipo de cambio más favorable que el del dólar oficial, existe el riesgo de que el tipo de cambio varíe entre el momento en que compras el bono en pesos y el momento en que lo vendes en dólares. Esto puede resultar en una pérdida si el tipo de cambio se mueve en tu contra.
¿Quienes pueden comprar dolar mep en Banco Frances?
Para adquirir dólares a través del Mercado Electrónico de Pagos (dólar MEP), es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- No haber adquirido dólares para ahorro en los 90 días anteriores y comprometerse a no hacerlo en los próximos 90 días.
- No ser receptor de programas de asistencia social gubernamental.
- Ser el único titular de la cuenta bancaria utilizada para la operación de compra del dólar MEP.
- No estar actualmente en un plan de refinanciación de tarjetas de crédito o préstamos denominados en pesos argentinos.
- No haberse beneficiado del congelamiento de las cuotas hipotecarias UVA hasta julio de 2022.
- Tener ingresos declarados que respalden la operación de compra de dólares MEP.
- No estar recibiendo subsidios a los servicios públicos al momento de realizar la operación.
Pasos para darse de baja de los subsidios para poder comprar dólar MEP
Para renunciar a los subsidios de luz y gas, y así, habilitar la posibilidad de adquirir dólares a través de los mecanismos de ahorro, MEP o CCL, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Acceder al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
- Navegar hasta la sección titulada «Modificar o eliminar la solicitud».
- En este apartado, se deberá introducir el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el número de gestión que se recibió al solicitar el subsidio.
- Finalmente, se mostrará la opción para cancelar la inscripción al subsidio.