La baja del monotributo social en el ANSES puede ser necesaria por diversas razones, como cambios en las condiciones laborales o en la actividad económica que se desempeña. Si te encuentras en esta situación, es importante que sepas cómo realizar este trámite de manera correcta y evitar posibles inconvenientes.
En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre cómo dar de baja el monotributo social en el ANSES. Te explicaremos los requisitos que debes cumplir y te brindaremos las herramientas necesarias para completar el trámite de manera eficiente.
Con esta información, podrás tomar las decisiones adecuadas y asegurarte de cumplir con todas tus obligaciones fiscales.
En la página web de la AFIP, en el apartado «Trámites en Línea», hay un link para dar de baja el Monotributo.
¿Como dar de baja monotributo social en mi anses?
Para dar de baja el monotributo social anses, deberá dirigirse a la oficina de anses más cercana a su domicilio. Allí deberá presentar los siguientes documentos:
- DNI
- CUIL
- Certificado de domicilio
- Comprobante de ingresos
Los pasos que tendras que seguir son:
- Ingresar al sitio web oficial de ANSES
- Hacer clic en el botón «Ingresar al sitio» del apartado «Monotributo Social»
- Seleccionar la opción «Baja del Monotributo»
- Ingresar el CUIT/CUIL y la clave fiscal
- Seleccionar el motivo de la baja
- Confirmar los datos y autorizar el trámite
- Imprimir o guardar el comprobante de baja
¿Como dar de baja el monotributo social por internet en MI AFIP?
- Ingresá al sitio web https://www.afip.gob.ar/sitio/externos/default.asp y registráte.
- Seleccioná la opción «Monotributo» y luego «Consultar Situación del Contribuyente».
- Introducí tu número de CUIT o CUIL.
- Hacé clic en «Ingresar».
- En la página que se abre, hacé clic en «Dar de Baja» y luego en «Solicitar Baja».
- Llená los datos requeridos y hacé clic en «Continuar».
- Seleccioná la opción de baja que desees (por ejemplo «Baja por fallecimiento»).
- Hacé clic en «Continuar» y luego «Confirmar».
- Imprimí el formulario y firmálo.
- Enviá el formulario a la dirección indicada.
¿Cómo dar de baja un monotributo social Anses?
Para dar de baja el monotributo social Anses, es necesario que el contribuyente se dirija a la oficina de Anses más cercana a su domicilio y solicite la baja del servicio.
- Lo primero que tenés que hacer es ingresar a tu cuenta del Monotributo Social. Para eso, tenés que ingresar a este link.
- Una vez que estás dentro de tu cuenta, vas a ver un menú a la izquierda de la pantalla. En ese menú vas a ver la opción “Baja de Monotributo”. Dale click.
- Ahora vas a ver una ventana en la que te va a pedir que confirmes que querés darte de baja. Tenés que leer toda la información que te está brindando y, si estás de acuerdo, vas a tener que marcar la casilla que dice “Acepto las condiciones mencionadas”. Luego, vas a tener que hacer click en el botón “Solicitar Baja”.
- Ahora vas a ver un resumen de toda la información que ingresaste. Tenés que verificar que todo esté correcto y, si estás de acuerdo, vas a tener que hacer click en el botón “Confirmar”.
- Ahora vas a ver un mensaje de confirmación en el que te va a decir que tu solicitud fue enviada correctamente.
¿Qué sucede si ya estoy dado de alta y al año me dan de alta en mi actividad principal?
El monotributista no puede estar dado de alta en el régimen general y en el monotributo. En estos casos, el contribuyente deberá optar por uno de los dos régimenes, y darse de baja en el otro.
Cómo se calcula el impuesto al Valor Agregado (IVA)
El impuesto al Valor Agregado es un impuesto indirecto que grava la venta de bienes y la prestación de servicios en el territorio nacional. Es un tributo que grava el consumo, el cual, al momento de adquirir un producto o servicio, se traslada al comprador como parte del precio.
El impuesto al Valor Agregado es un impuesto asimétrico, esto quiere decir que no todos los contribuyentes lo pagan de la misma manera. Los contribuyentes que facturan el impuesto al Valor Agregado, tienen la obligación de cobrarlo y trasladarlo al cliente, por lo que se les conoce como responsables del impuesto al Valor Agregado. Los contribuyentes que no facturan el impuesto al Valor Agregado, no tienen la obligación de cobrarlo ni trasladarlo, por lo que se les conoce como no responsables del impuesto al Valor Agregado.
El impuesto al Valor Agregado no grava la mayoría de los alimentos y medicamentos. Los alimentos y medicamentos que no están exentos del impuesto al Valor Agregado, deben cobrarse con una tasa del 10.5%.
¿Cómo saber si me dieron de baja en el monotributo social?
Para saber si has sido dado de baja del monotributo social, debes ingresar a la página web de la AFIP y allí podrás consultar si tu inscripción se encuentra activa o no. Tambien se puede saber si estás dado de baja en el monotributo social, debes llamar al 0800 AFIP.
Para los monotributistas sociales que no cuenten con el formulario 4, se les informa que se trata de un formulario que se emite cuando se realiza la inscripción inicial al Monotributo Social, si no lo encuentran, pueden comunicarse al teléfono 0800 de 8 a 18 hs, de lunes a viernes.
¿Qué pasa si dejo de pagar el monotributo social?
Si dejas de pagar el monotributo social, deberás abonar los impuestos adeudados, más los recargos y multas que se hayan impuesto. También perderás los beneficios que te otorga este régimen.
¿Cómo se calcula el monotributo social?
Para calcular el monotributo social se toma en cuenta el último salario percibido y el nivel de actividad. Existen cinco niveles de actividad:
- Básico: es el nivel más bajo, se aplica para actividades de bajo impacto o que no requieren facturar.
- Común: se aplica para actividades de bajo impacto o que no requieren facturar.
Referencias
- Página web del ANSES: https://www.anses.gob.ar/
- Página web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: https://www.argentina.gob.ar/trabajo
- Guía del Monotributo Social: https://monotributo.afip.gob.ar/public/ayuda/Baja.aspx
- Preguntas frecuentes sobre el Monotributo Social: https://www.afip.gob.ar/monotributo/monotributo-social/como-me-inscribo-y-como-pido-la-baja/