En tiempos de crisis económicas, es fundamental contar con el apoyo del Estado para sobrellevar situaciones de dificultad financiera. Uno de los programas más importantes en este sentido es el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Sin embargo, en ocasiones, las solicitudes pueden ser denegadas, lo que puede generar preocupación en quienes dependen de este recurso. En este artículo, te explicaremos cómo reclamar el IFE denegado y el refuerzo de ingresos rechazado, centrándonos en el nuevo refuerzo destinado a trabajadores informales en Argentina.
Refuerzo para Trabajadores Informales: ¿Qué es?
El refuerzo para trabajadores informales es una medida implementada por el Estado argentino con el objetivo de brindar apoyo económico a aquellas personas que no cuentan con ingresos registrados ni reciben ningún tipo de asistencia económica del Estado. Este refuerzo consiste en un pago mensual de $47.000 que se realizará durante los meses de octubre y noviembre.
¿A Quiénes les Corresponde el IFE 2023?
Este programa está dirigido a trabajadoras y trabajadores de entre 18 y 64 años de edad que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 64 años al 30 de septiembre de 2023.
- Contar con al menos 2 años de residencia permanente en Argentina.
- No tener ingresos registrados, es decir, no estar empleados de manera formal ni ser monotributistas, autónomos o trabajadores de casas particulares.
- No recibir ningún tipo de asistencia económica del Estado, lo que implica no ser titular de la Asignación Universal por Hijo/a (AUH), Asignación por Embarazo, Progresar, Prestación por Desempleo ni participar en programas sociales como Potenciar Trabajo, entre otros.
- No ser jubilado/a o pensionado/a.
- No contar con cobertura de salud.
- No tener registrados a su nombre automóviles con menos de 10 años de antigüedad (excepto motocicletas).
- No tener registrados a su nombre inmuebles, aeronaves ni embarcaciones.
- No haber realizado consumos con tarjeta de débito y/o billeteras virtuales iguales o superiores a $90.000 en los meses de junio y julio de 2023.
- No haber acumulado consumos con tarjeta de crédito iguales o superiores a $120.000 (sumados entre junio y julio de 2023).
- No haber recibido acreditaciones iguales o superiores a $90.000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales en los meses de junio y julio de 2023.
- No haber operado activos financieros ni moneda extranjera en los últimos 6 meses.
- No tener plazos fijos durante el período de junio o julio de 2023.
- En el caso de personas de entre 18 y 24 años sin hijos a cargo o cónyuge, se evaluará el grupo familiar, y los padres no deben contar con ingresos iguales o superiores a 3 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, ni haber adquirido activos financieros (bonos, acciones) o moneda extranjera ni tener plazos fijos. Tampoco podrán poseer embarcaciones, aeronaves ni haber declarado bienes personales.
- Contar con una cuenta bancaria a su nombre. El refuerzo solo se depositará en una CBU válida, excluyendo cuentas de billeteras virtuales o CVU.
¿Cómo Solicitar el Refuerzo para Trabajadores Informales?
El proceso para solicitar el refuerzo es relativamente sencillo y se puede realizar de forma virtual. A continuación, te proporcionamos un paso a paso:
1. Obtén tu Clave de la Seguridad Social
Si aún no dispones de tu Clave de la Seguridad Social, puedes crearla desde tu computadora o celular. Esta clave es esencial para acceder a los servicios de ANSES y realizar trámites en línea.
2. Accede a mi ANSES
Una vez que tengas tu Clave de la Seguridad Social, ingresa a la plataforma mi ANSES utilizando tu CUIL y la mencionada clave. También puedes realizar este paso desde tu dispositivo móvil descargando la aplicación mi ANSES.
3. Solicita el Refuerzo
Dentro de mi ANSES, elige la opción «Refuerzo para trabajadores informales». El aplicativo te guiará a través de todo el proceso de solicitud. En este momento, deberás ingresar una CBU a tu nombre donde desees recibir el refuerzo. Recuerda que solo se aceptan cuentas bancarias como medio de pago, excluyendo las billeteras virtuales o CVU.
4. ¡Listo!
Una vez que hayas completado la solicitud, deberás esperar la aprobación de tu refuerzo. Si tu solicitud es aprobada, podrás consultar la fecha de cobro en la página web de ANSES. El calendario de pagos comenzará a partir del 9 de octubre.
Este trámite es personal y no requiere la intermediación de gestores. ANSES ha dispuesto este proceso en línea para simplificar el acceso al refuerzo y garantizar que llegue a quienes realmente lo necesitan.
¿Qué Hacer en Caso de Rechazo?
Si, lamentablemente, tu solicitud de refuerzo es rechazada, es fundamental que sepas cómo proceder. En caso de rechazo, puedes tomar las siguientes acciones:
1. Verifica los Datos Ingresados
Lo primero que debes hacer es asegurarte de que los datos ingresados en tu solicitud sean correctos. Un error en la CBU o en cualquier otro dato puede generar un rechazo automático.
2. Comprueba los Requisitos
Revisa nuevamente los requisitos para acceder al refuerzo. Asegúrate de cumplir con todos los criterios establecidos, ya que el incumplimiento de cualquiera de ellos puede llevar al rechazo de la solicitud.
3. Contacta a ANSES
En caso de que consideres que tu solicitud fue rechazada injustamente o que hubo un error en la evaluación, puedes comunicarte con ANSES para obtener asistencia. ANSES suele brindar canales de atención telefónica y atención en línea para resolver consultas y reclamos.
4. Presenta Documentación
Si ANSES solicita documentación adicional para verificar tu situación, asegúrate de proporcionarla de manera oportuna. Cumplir con los requisitos y aportar la documentación requerida aumentará tus posibilidades de obtener la aprobación del refuerzo.
5. Persiste en el Proceso
En algunos casos, puede ser necesario realizar más de un intento para obtener la aprobación del refuerzo. No te desanimes si tu solicitud inicial es rechazada. Continúa siguiendo el proceso y, si cumples con los requisitos, es probable que finalmente obtengas el apoyo económico que necesitas.
¿Qué hacer si mi solicitud de IFE fue denegada?
Si tu solicitud de IFE fue denegada, es importante que sigas estos pasos:
¿Dónde puedo verificar el estado de mi solicitud de IFE?
Puedes verificar el estado de tu solicitud de IFE a través del sitio web oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) o la aplicación mi ANSES. Ingresa con tu CUIL y tu Clave de la Seguridad Social para consultar el estado de tu solicitud.
¿Cuáles son las posibles razones para que mi solicitud de IFE sea denegada?
Las razones para que una solicitud de IFE sea denegada pueden variar, pero algunas de las causas comunes incluyen:
- No cumplir con los requisitos de edad.
- Tener ingresos registrados o recibir otro tipo de asistencia económica del Estado.
- Ser jubilado o pensionado.
- No cumplir con los requisitos de residencia permanente en Argentina.
- Errores en los datos ingresados en la solicitud.
¿Puedo corregir errores en mi solicitud de IFE después de ser denegada?
Si detectas errores en tu solicitud que podrían haber llevado a la denegación, es importante que los corrijas. En algunos casos, podrás realizar modificaciones en la plataforma de ANSES. Si no es posible hacerlo en línea, te recomendamos comunicarte con ANSES para obtener asistencia sobre cómo proceder.
¿Cómo puedo contactar a ANSES para reclamar la denegación del IFE?
Puedes contactar a ANSES a través de sus canales de atención al cliente. Esto incluye líneas telefónicas de consulta y atención en línea a través del sitio web oficial. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria a mano para presentar tu caso.
¿Qué documentación debo presentar si quiero reclamar la denegación del IFE?
La documentación necesaria puede variar según las circunstancias de tu caso. En general, debes estar preparado para proporcionar pruebas de tu situación financiera y personal, como comprobantes de ingresos o residencia. ANSES te guiará en cuanto a qué documentación específica debes presentar.
¿Hay plazos límite para presentar un reclamo por la denegación del IFE?
ANSES suele establecer plazos para presentar reclamos. Es importante que verifiques estos plazos en la comunicación oficial que recibas sobre la denegación de tu solicitud. Trata de presentar tu reclamo dentro de los plazos establecidos para aumentar tus posibilidades de revisión.
¿Qué sucede después de presentar un reclamo por la denegación del IFE?
Una vez que presentes tu reclamo, ANSES revisará tu caso y evaluará si corresponde una revisión de tu solicitud. Es importante estar atento a la respuesta de ANSES y seguir sus instrucciones.
¿Cuándo puedo esperar una respuesta a mi reclamo por la denegación del IFE?
El tiempo de respuesta puede variar según la carga de trabajo de ANSES y la complejidad de tu caso. Te recomendamos tener paciencia y seguir consultando el estado de tu reclamo en línea o a través de los canales de atención al cliente de ANSES.
Como Reclamar el IFE DENEGADO
El refuerzo para trabajadores informales es una medida importante para brindar apoyo económico a quienes más lo necesitan en Argentina. Si cumples con los requisitos establecidos y tu solicitud es aprobada, este beneficio puede ayudarte a sobrellevar tiempos difíciles.
Sin embargo, en caso de que tu solicitud sea denegada, es crucial que sigas los pasos mencionados anteriormente para verificar, corregir y persistir en el proceso de solicitud.
El apoyo del Estado está diseñado para llegar a quienes lo necesitan, y tu perseverancia puede hacer la diferencia en la obtención de este valioso recurso económico.
Recuerda que el calendario de pagos comienza a partir del 9 de octubre, por lo que es importante estar atento a las fechas de cobro una vez que tu solicitud sea aprobada.