Saltar al contenido

Emprender Mujeres 2023 Inscripciones Formulario

Emprender Mujeres 2023 Inscripciones

El programa «Emprender con Perspectiva de Género» es una iniciativa del gobierno argentino que ofrece Aportes No Reembolsables (ANR) a emprendimientos con enfoque de género.

Los montos de los ANR varían según el estadio del emprendimiento, otorgando hasta $550.000 para aquellos en estadio de ideación y puesta en marcha, y hasta $1.500.000 para emprendimientos en estadio de desarrollo inicial y crecimiento​

Emprender Mujeres 2023 Inscripciones

El programa brinda asistencia económica que cubre hasta el 70% del costo del proyecto, mientras que el 30% restante debe ser aportado por el emprendimiento. Para ser elegibles, los emprendimientos deben cumplir con al menos una de las siguientes características:

  • Estar liderados por mujeres.
  • Realizar acciones que disminuyan brechas de género y contribuyan a la paridad, como fortalecer entornos laborales igualitarios, prevenir la violencia de
  • género y producir información con perspectiva de género.
    Desarrollar o ofrecer productos o servicios que fortalezcan la equidad de género, comuniquen de manera inclusiva, mejoren la calidad de vida de mujeres y personas no binarias, y respeten la diversidad sexual​

Emprender Mujeres 2023 ¿Como Anotarse?

El programa contempla dos categorías de emprendimientos:

  • Emprendimientos en estadio de ideación y puesta en marcha: aquellos en proceso de convertir una idea en un proyecto o negocio y cuya propuesta de valor aún está en construcción.
  • Emprendimientos en estadio de desarrollo inicial y crecimiento: aquellos que ya han realizado ventas y buscan consolidar y potenciar su negocio​

El programa está dirigido a:

  • Personas físicas argentinas o extranjeras con residencia permanente en Argentina, que inicien nuevos proyectos productivos o desarrollen emprendimientos con hasta 7 años de antigüedad desde la fecha de alta en AFIP.
  • Micro, pequeñas y medianas empresas con hasta 7 años de antigüedad desde su fecha de constitución​

Acceder al programa Emprender con Perspectiva de Género: Argentina.gob.ar

Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar registrados en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP).
  • Tener Certificado MiPyME vigente.
  • Contar con la asistencia técnica de una Entidad Especializada en Apoyo al Desarrollo Emprendedor (EEAE) inscripta en el Registro de Incubadoras​.

En caso de que el proyecto sea aprobado, se requerirá la presentación de un seguro de caución.

El proceso de postulación se realiza en línea a través de la plataforma TAD (Trámites a Distancia) en la sección «Emprender con Perspectiva de Género». Los postulantes deben completar el formulario, adjuntar la documentación requerida según las Bases y Condiciones, y confirmar el trámite para obtener el número de expediente. Si el proyecto es aprobado, se recibirá una notificación por TAD comunicando el beneficio otorgado.

¿Cuales son los Requisitos Emprender Mujeres?

Además, es importante tener en cuenta que, en caso de ser una persona física representando a una persona jurídica, se deberá realizar el Trámite de Apoderamiento para poder presentar el proyecto. En caso de tener dudas sobre el proceso de postulación, los interesados pueden consultar el Tutorial de carga en TAD para el programa «Emprender con Perspectiva de Género»​

El programa «Emprender con Perspectiva de Género» busca fomentar y apoyar emprendimientos que contribuyan a la igualdad y equidad de género en Argentina. A través de la otorgación de Aportes No Reembolsables, el programa incentiva a emprendedores y emprendedoras a desarrollar proyectos que tengan un impacto positivo en la sociedad y que contribuyan a disminuir las brechas de género existentes.

Es fundamental destacar que, si bien el programa brinda asistencia económica significativa, también promueve la corresponsabilidad de los emprendedores y emprendedoras en el financiamiento de sus proyectos, al requerir que el 30% del costo del proyecto sea cubierto por el propio emprendimiento.

En cuanto a la convocatoria, es necesario estar atentos a las próximas aperturas, ya que en el momento de la publicación de esta información, la convocatoria se encuentra cerrada. Para más detalles sobre el programa y futuras convocatorias, se recomienda visitar el sitio web oficial del programa y mantenerse informado a través de los canales de comunicación del gobierno argentino​.

La presentación pública del programa se llevó a cabo en un acto que contó con la participación del secretario de Industria, José de Mendiguren; la ministra de las Mujeres, Ayelén Mazzina; y la presidenta de AYSA, Malena Galmarini. Durante el evento, De Mendiguren destacó que el programa ofrece financiamiento directo del 100% sobre los proyectos presentados, y resaltó el compromiso del Gobierno en llevar a la práctica medidas que promuevan la igualdad y el desarrollo en Argentina​.

Formulario para Anotarse

La convocatoria para postularse al programa «Emprender Mujeres» estará abierta hasta el próximo 7 de mayo. El financiamiento está dirigido a mujeres o emprendimientos que se encuentren en dos estadios: ideación y puesta en marcha o desarrollo inicial. Los proyectos deben generar valor agregado y contribuir al desarrollo de la cadena de valor del sector al cual pertenecen.

Se priorizarán las propuestas que se basen en la diferenciación e innovación, generen empleo y capitalicen tendencias económicas dinámicas y escalables. Además, se otorgarán puntos adicionales a aquellas solicitudes que sean acompañadas por una Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor (EEAE)​.

Para ser elegibles, los solicitantes deben estar inscriptos ante la AFIP y en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP), y contar con Certificado Mipyme. El programa se enmarca en el contexto de una creciente participación de mujeres en programas de apoyo y asistencia a emprendedores, y busca resolver las necesidades económicas de emprendimientos liderados por mujeres y promover su autonomía y consolidación económica a nivel nacional​.

El programa establece dos categorías de financiamiento:

  • Para mujeres y emprendimientos en proceso de convertir la idea en un proyecto: el beneficio cubrirá hasta el 70% del monto total del proyecto, y el monto de financiamiento será de entre $2 millones y $5 millones.
  • Para consolidar y potenciar una propuesta de valor que ya tuvo más de un año de ventas demostrables: el beneficio cubrirá hasta el 70% del monto total del proyecto, y el monto de financiamiento será de entre $2 millones y $10 millones​.

​.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies