El formulario 2.68 de ANSES es un documento necesario para realizar trámites vinculados con el otorgamiento de asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH). En este artículo, aprenderás cómo descargarlo y completarlo de manera adecuada para evitar inconvenientes en la tramitación de tus beneficios.
En este artículo, aprenderás cómo descargar el formulario 2.68 de ANSES y cómo completarlo correctamente. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es el organismo gubernamental encargado de administrar las prestaciones de seguridad social en Argentina. Uno de los documentos que ANSES utiliza para gestionar estos trámites es el formulario 2.68.
El formulario 2.68 es un documento que se utiliza para tramitar la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual en Argentina. Esta asignación es un beneficio que otorga el Estado a las familias con hijos en edad escolar y que cumplan con ciertos requisitos.
¿Qué es el formulario 2.68 de ANSES?
El formulario 2.68 es un documento oficial utilizado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Argentina. Este formulario permite a los solicitantes de asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) declarar la situación escolar de los menores a cargo, lo cual es necesario para acceder a los beneficios correspondientes.
¿Para qué se utiliza el formulario 2.68?
El formulario 2.68 se utiliza para certificar la escolaridad de los menores a cargo y es requerido en los siguientes casos:
- Solicitar la Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación por Hijo con Discapacidad
- Ayuda Escolar Anual
- Realizar el cobro del 20% retenido en la AUH, una vez cumplidos los requisitos de escolaridad y salud
Pasos para descargar el formulario 2.68
Para descargar el formulario 2.68, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web oficial de ANSES (www.anses.gob.ar).
- Dirígete a la sección «Prestaciones y servicios» en el menú principal.
- Elige la opción «Asignaciones Familiares» y luego selecciona «Asignación Universal por Hijo» o «Asignación por Hijo con Discapacidad», según tu situación particular.
- Desplázate hacia abajo en la página y busca el enlace «Formulario PS 2.68 – Declaración Jurada de Escolaridad / Escolaridad Especial / Formación».
- Haz clic en el enlace para iniciar la descarga del formulario en formato PDF.
- Abre el archivo descargado con un lector de PDF y, si lo deseas, imprímelo para completarlo de manera manual.
¿Que necesito para descargar el Formulario 2.68 PDF?
Para descargar el formulario 2.68 en PDF, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio oficial de ANSES: anses.gob.ar
- En el menú principal, selecciona la opción «Formularios».
- Busca el formulario 2.68 en la lista de documentos disponibles.
- Haz clic en «Descargar» para obtener el archivo PDF del formulario.
Requisitos para acceder a la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual
Para acceder a la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser trabajador en relación de dependencia o monotributista.
- Tener hijos entre 4 y 17 años de edad que estén cursando estudios en establecimientos educativos reconocidos por el Ministerio de Educación.
- Cumplir con las condiciones de ingreso establecidas por ANSES. Los ingresos del grupo familiar (IGF) no deben superar los topes mínimos y máximos establecidos.
- No percibir la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni la Prestación por Desempleo.
¿Cómo completar el Formulario 2.68 de escolaridad de ANSES?
Antes de completar el formulario 2.68, es importante que verifiques que todos los datos personales y del grupo familiar estén actualizados en la base de datos de ANSES.
Para completar el formulario, sigue estos pasos:
- Datos del titular: Ingresa tus datos personales, incluyendo tu apellido, nombre, CUIL y fecha de nacimiento.
- Datos del grupo familiar: Completa los datos de los menores de edad que asisten a la escuela y por los cuales solicitas la asignación. Incluye su nombre
- y apellido, CUIL, fecha de nacimiento y grado o año de escolaridad.
- Datos del establecimiento educativo: Indica el nombre y dirección del establecimiento educativo donde asisten tus hijos, así como el teléfono y correo electrónico de la institución. También debes especificar si la escuela es de gestión pública o privada.
- Certificación de escolaridad: Solicita al establecimiento educativo que certifique la asistencia de tus hijos completando el apartado correspondiente. La institución deberá llenar los campos con su nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, firma y sello del directivo o autoridad responsable. Es importante que la fecha de emisión de la certificación no sea anterior a los tres meses del inicio del ciclo lectivo.
- Declaración jurada: Lee detenidamente la declaración jurada y firma al final del formulario para certificar la veracidad de la información proporcionada.
Dónde presentar el Formulario de escolaridad
- Una vez que hayas completado el formulario 2.68 y obtenido la certificación de escolaridad, debes presentarlo ante ANSES. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- Presencialmente: Dirígete a la oficina de ANSES más cercana a tu domicilio con el formulario 2.68 completo y una fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada uno de los menores por los cuales solicitas la asignación. Es posible que debas solicitar un turno previo a través del sitio web de ANSES.
- En línea: Ingresa al sitio web de ANSES con tu Clave de la Seguridad Social y selecciona la opción «Presentación de Ayuda Escolar Anual». Adjunta el formulario 2.68 escaneado y sigue los pasos para completar la presentación.
¿Qué es el certificado de escolaridad de ANSES?
El certificado de escolaridad de ANSES es un documento oficial que acredita la asistencia y el cumplimiento de las obligaciones educativas por parte de una persona en una institución educativa. Este certificado es necesario para acceder a ciertos beneficios y programas sociales que brinda el Estado argentino, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Familiar por Hijo.
¿Para qué sirve el certificado de escolaridad de ANSES?
El certificado de escolaridad de ANSES sirve para:
- Acreditar la regularidad escolar de los menores a cargo de un titular de la AUH o Asignación Familiar por Hijo.
- Acceder a programas y beneficios sociales que requieran como requisito la asistencia escolar, como becas estudiantiles y programas de formación laboral.
- Cumplir con los requisitos de control y seguimiento establecidos por la ANSES en el marco de la AUH y Asignación Familiar por Hijo.
Requisitos para obtener el certificado de escolaridad de ANSES
Para obtener el certificado de escolaridad de ANSES, se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser titular de la AUH o Asignación Familiar por Hijo.
- Que el menor a cargo esté matriculado en una institución educativa reconocida por el Ministerio de Educación de Argentina.
- Que el menor a cargo cumpla con la asistencia y las obligaciones educativas establecidas por la institución y las normativas vigentes.
Pasos para obtener y presentar el certificado de escolaridad de ANSES
- Solicitar el formulario de escolaridad: El primer paso es solicitar el formulario de escolaridad (PS 2.68) en la institución educativa donde está matriculado el menor. Este formulario debe ser completado y firmado por la autoridad educativa correspondiente, certificando la asistencia y el cumplimiento de las obligaciones del estudiante.
- Digitalizar el formulario: Una vez que tengas el formulario PS 2.68 debidamente completado y firmado, debes digitalizarlo, ya sea tomando una fotografía clara y legible o escaneándolo.
- Ingresar a la plataforma Mi ANSES: Accede a la plataforma Mi ANSES con tu Clave de la Seguridad Social. Si no cuentas con una, puedes generarla en el mismo sitio web siguiendo los pasos indicados.
- Cargar el formulario en Mi ANSES: Dentro de Mi ANSES, selecciona la opción «Asignaciones Familiares» y luego «Certificado Escolar». Aquí deberás cargar el formulario digitalizado en el sistema, ingresando la información correspondiente y adjuntando el archivo con la imagen o el escaneo del formulario.
- Presentar el formulario: Finalmente, presiona el botón «Presentar» para enviar el formulario al sistema. La ANSES verificará la información y, si todo está en orden, procesará la presentación del certificado de escolaridad.
- Seguimiento y confirmación: Puedes hacer seguimiento del estado de la presentación del certificado de escolaridad en la plataforma Mi ANSES, en la misma sección donde lo presentaste. Recibirás una confirmación por parte de ANSES una vez que la presentación haya sido aprobada y procesada.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo debo presentar el Formulario 2.68?
El formulario 2.68 se presenta una vez al año, preferentemente durante los primeros meses del ciclo lectivo. Es importante cumplir con los plazos establecidos por ANSES para evitar la pérdida del beneficio.
¿Qué pasa si no presento el Formulario 2.68?
Si no presentas el formulario 2.68 en tiempo y forma, podrías perder el derecho a percibir la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual.
¿Puedo solicitar la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual si tengo hijos con discapacidad?
Sí, en caso de que tengas hijos con discapacidad, también puedes solicitar la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual. Sin embargo, debes presentar el Formulario 2.66 en lugar del 2.68 y cumplir con los requisitos específicos para este caso.
¿Cómo puedo consultar si la asignación fue aprobada?
Puedes consultar el estado de la asignación a través del sitio web de ANSES con tu Clave de la Seguridad Social. También puedes llamar al número 130.
¿Cuál es el monto de la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual?
El monto de la asignación puede variar según la zona geográfica y la situación familiar. Para conocer el monto actualizado, consulta la tabla de montos vigentes en el sitio web de ANSES.
¿La Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual es acumulable con otros beneficios?
Sí, la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual es acumulable con otras asignaciones familiares, como la Asignación por Hijo y la Asignación por Embarazo. Sin embargo, no es acumulable con la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni la Prestación por Desempleo.