Saltar al contenido

Inscripciones para el Ejército Argentino 2023 ¿Como Anotarse?

Inscripciones para el Ejército Argentino 2023

Si estás interesado en formar parte del Ejército Argentino, debes saber que existen algunos requisitos y pasos a seguir para poder inscribirte. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para anotarte en el Ejército Argentino y comenzar tu carrera militar.

Requisitos para ingresar al Ejército Argentino

Antes de empezar el proceso de inscripción, es importante que conozcas los requisitos para poder formar parte del Ejército Argentino. Estos son los principales:

  • Nacionalidad argentina o ser hijo de argentinos nativos o por opción.
  • Tener entre 18 y 24 años de edad.
  • Contar con estudios secundarios completos.
  • No tener antecedentes penales.
  • No haber sido dado de baja de ninguna fuerza militar o de seguridad.
  • Tener aptitud psicofísica para el servicio militar.
  • No tener tatuajes que sean visibles con el uniforme reglamentario.
  •  No tener perforaciones corporales visibles con el uniforme reglamentario.
  •  No estar embarazada.

Estos requisitos pueden variar según la categoría a la que quieras ingresar dentro del Ejército Argentino. Por ejemplo, si quieres formar parte de las tropas especiales, los requisitos pueden ser más exigentes en cuanto a aptitud física y otros aspectos.

Pasos para inscribirte en el Ejército Argentino

Una vez que cumples con los requisitos y estás decidido a formar parte del Ejército Argentino, es hora de empezar el proceso de inscripción. Estos son los pasos a seguir:

Paso 1: Preinscripción en línea

El primer paso para inscribirte en el Ejército Argentino es completar la preinscripción en línea. Para ello, debes ingresar a la página web oficial del Ejército Argentino y hacer clic en el botón «Ingresar». Allí se te pedirán tus datos personales, así como también información sobre tus estudios y antecedentes.

Completes la preinscripción con cuidado y verifiques que todos los datos ingresados sean correctos. Una vez que finalices la preinscripción en línea, recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu solicitud y los pasos a seguir para continuar con el proceso.

Paso 2: Entrega de documentación

Una vez que hayas completado la preinscripción en línea, debes presentarte en la unidad militar correspondiente con la documentación necesaria. Esta documentación incluye:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte.
  • Certificado de estudios secundarios completos.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Certificado de baja de cualquier fuerza militar o de seguridad en la que hayas estado.
  • Certificado de aptitud psicofísica para el servicio militar (este certificado será emitido por el Ejército Argentino).
  • Constancia de CUIL/CUIT.

Paso 3: Evaluación médica

Una vez que hayas entregado la documentación, deberás someterte a una evaluación médica para comprobar tu aptitud física y psicológica para el servicio militar. Esta evaluación incluirá un examen médico general, un examen oftalmológico, una audiometría y un test psicológico.

La evaluación médica con ropa cómoda y sin haber consumido alcohol o drogas en las 24 horas previas. Si pasas la evaluación médica, podrás continuar con el proceso de selección.

Paso 4: Entrevista personal y pruebas de aptitud

Una vez que hayas pasado la evaluación médica, deberás presentarte a una entrevista personal con un oficial del Ejército Argentino. En esta entrevista, se evaluarán tus habilidades sociales, tu capacidad de trabajo en equipo y tu motivación para formar parte del Ejército.

Posteriormente, deberás realizar una serie de pruebas de aptitud física y psicológica para comprobar tus habilidades y destrezas. Estas pruebas pueden incluir desde correr una determinada distancia en un tiempo determinado hasta demostrar habilidades en el manejo de armas.

Paso 5: Incorporación

Si has pasado todas las pruebas satisfactoriamente, podrás ser seleccionado para formar parte del Ejército Argentino. En ese caso, recibirás una orden de incorporación y deberás presentarte en la unidad militar correspondiente para comenzar tu entrenamiento.

El proceso de selección puede ser exigente y no todos los solicitantes son seleccionados. Sin embargo, si estás decidido a formar parte del Ejército Argentino, debes perseverar y seguir entrenando para mejorar tus habilidades y aumentar tus posibilidades de ser seleccionado.

Requisitos para ingresar al Ejército Argentino

Antes de inscribirte en el Ejército Argentino, es importante que conozcas los requisitos que debes cumplir para ser considerado como candidato. Estos requisitos varían dependiendo de la posición que desees ocupar, pero en general, los requisitos básicos son:

  • Tener entre 18 y 24 años.
  • Ser ciudadano argentino nativo o por opción.
  • Poseer un nivel educativo mínimo de secundario completo.
  • No tener antecedentes penales.
  • Estar en buenas condiciones físicas y psicológicas.
  • Cumplir con los requisitos médicos establecidos por el Ejército.

Pasos para inscribirte en el Ejército Argentino

Una vez que cumples con los requisitos básicos, puedes comenzar el proceso de inscripción en el Ejército Argentino. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Acudir al Centro de Reclutamiento del Ejército: El primer paso para inscribirte en el Ejército Argentino es acudir al Centro de Reclutamiento del Ejército más cercano a tu ubicación. Allí te informarán sobre los requisitos específicos para la posición que desees ocupar, y te proporcionarán los formularios de inscripción.
  • Completar los formularios de inscripción: Una vez que tengas los formularios de inscripción, debes completarlos con toda la información requerida. Es importante que proporciones información veraz y actualizada, ya que cualquier información falsa o engañosa podría resultar en la cancelación de tu inscripción.

Junto con los formularios de inscripción, deberás presentar la documentación requerida. Esta documentación puede variar dependiendo de la posición que desees ocupar, pero en general, se requiere lo siguiente:

  • DNI o pasaporte.
  • Certificado de estudios secundarios completos.
  • Certificado de buena conducta o antecedentes penales.
  • Certificado de aptitud física y psicológica.
  • Otros documentos específicos según la posición que desees ocupar.

Realizar los exámenes físicos y psicológicos

Una vez que hayas presentado la documentación requerida, deberás realizar los exámenes físicos y psicológicos. Estos exámenes tienen como objetivo evaluar tu estado de salud y determinar si cumples con los requisitos físicos y psicológicos necesarios para ser considerado como candidato.

Realizar el examen de admisión

El examen de admisión es una prueba escrita que evalúa tus conocimientos en áreas como matemáticas, ciencias, historia y geografía. Este examen es necesario para determinar si cumples con los requisitos intelectuales necesarios para ser considerado como candidato.

Entrevista personal

Finalmente, deberás realizar una entrevista personal con un oficial del Ejército. Durante esta entrevista, se evaluar tu motivación y compromiso para formar parte del Ejército Argentino, así como tus habilidades sociales y de liderazgo. Es importante que muestres una actitud positiva y comprometida durante la entrevista, ya que esto podría influir en la decisión final de aceptar tu inscripción.

Una vez completados todos estos pasos, se evaluará tu candidatura y se te notificará si has sido aceptado o no para formar parte del Ejército Argentino.

Beneficios de formar parte del Ejército Argentino

Si eres aceptado para formar parte del Ejército Argentino, podrás disfrutar de una serie de beneficios y oportunidades que podrían ser de interés para ti. Algunos de estos beneficios son:

  • Salario y estabilidad laboral: El Ejército Argentino ofrece un salario competitivo y estabilidad laboral para sus miembros, lo que puede ser atractivo para aquellos que buscan una carrera a largo plazo.
  • Entrenamiento y capacitación: Como miembro del Ejército Argentino, tendrás acceso a un riguroso entrenamiento y capacitación en áreas como liderazgo, habilidades militares y técnicas de combate. Esto puede ser una excelente oportunidad para desarrollar tus habilidades y mejorar tu formación.
  • Oportunidades de viaje: Como miembro del Ejército Argentino, podrías tener la oportunidad de viajar a diferentes partes del país y del mundo, dependiendo de las misiones y operaciones en las que se te asigne participar.
  • Seguridad y protección: Como parte de las fuerzas armadas, tendrás la responsabilidad de proteger y garantizar la seguridad de tu país y tus conciudadanos, lo que puede ser una gran satisfacción personal y profesional.
  • Beneficios adicionales: Además de los beneficios mencionados anteriormente, como miembro del Ejército Argentino, podrías tener acceso a una amplia gama de beneficios adicionales, como seguro de salud, apoyo financiero, oportunidades de educación y entrenamiento adicional.

¿Cuánto tiempo dura el entrenamiento?

El tiempo que dura el entrenamiento en el Ejército Argentino depende de la categoría a la que te incorpores y del tipo de formación que recibas. En general, el entrenamiento básico para soldados dura alrededor de seis meses, mientras que el entrenamiento para oficiales y suboficiales puede durar varios años, dependiendo del grado al que se aspire.

Durante el entrenamiento básico, los soldados reciben formación en varios aspectos, como el manejo de armas, la táctica y el trabajo en equipo. También se les enseña sobre la disciplina y la vida militar. Además, se realizan ejercicios físicos y pruebas de resistencia para mejorar la condición física.

En el caso de los oficiales y suboficiales, el entrenamiento es mucho más extenso y diverso, ya que deben formarse en áreas como el liderazgo, la estrategia y la gestión de recursos. Además, deben tener conocimientos sobre áreas específicas, según el puesto que ocupen en la unidad militar.

¿Qué tipo de ejercicios físicos se realizan durante el entrenamiento básico?

Durante el entrenamiento básico en el Ejército Argentino, se realizan diversos ejercicios físicos con el objetivo de mejorar la condición física y preparar a los soldados para las exigencias del servicio militar. Estos son algunos de los ejercicios físicos más comunes que se realizan durante el entrenamiento básico:

  • Carrera: La carrera es uno de los ejercicios físicos más comunes y efectivos para mejorar la condición física. Durante el entrenamiento básico, se realizan carreras de diferentes distancias y en distintos terrenos para mejorar la resistencia y la velocidad.
  • Flexiones de brazos: Las flexiones de brazos son un ejercicio que ayuda a fortalecer los brazos, el pecho y los hombros. Durante el entrenamiento básico, se realizan flexiones de brazos en diferentes posiciones y con diferentes repeticiones para mejorar la fuerza y la resistencia de la parte superior del cuerpo.
  • Abdominales: Los abdominales son un ejercicio que ayuda a fortalecer los músculos del abdomen y la espalda. Durante el entrenamiento básico, se realizan diferentes tipos de abdominales para mejorar la fuerza y la resistencia de la zona abdominal.
  • Saltos: Los saltos son un ejercicio que ayuda a mejorar la coordinación, la agilidad y la fuerza en las piernas. Durante el entrenamiento básico, se realizan diferentes tipos de saltos, como saltos de longitud, saltos de altura y saltos enérgicos.
  • Escalada: La escalada es un ejercicio que ayuda a mejorar la fuerza y la resistencia en los brazos y las piernas. Durante el entrenamiento básico, se realizan diferentes tipos de escalada, como la escalada de muro y la escalada de cuerda.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies