Si eres beneficiario del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), es probable que en algún momento necesites consultar la liquidación de tus asignaciones familiares. Ya sea para comprobar si se han abonado correctamente o para realizar algún trámite, es importante saber cómo hacerlo de manera rápida y sencilla.
En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber acerca de cómo consultar cuándo y dónde cobrar tus beneficios en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) de Argentina.
Ya sea que seas jubilado, pensionado, beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) u otros programas sociales, la información que compartiremos aquí te será de gran utilidad.
¿Qué es el Sistema Único de Asignaciones Familiares?
Antes de entrar en materia, es importante tener claro qué es el SUAF y cómo funciona. El Sistema Único de Asignaciones Familiares es un régimen de seguridad social que otorga asignaciones familiares a los trabajadores registrados en relación de dependencia. El objetivo es brindar una ayuda económica para solventar los gastos que conlleva tener hijos y contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias.
El SUAF es administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y está destinado a los trabajadores en relación de dependencia que cumplen con ciertos requisitos, como tener hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad.
¿Cómo consultar la liquidación SUAF de asignaciones familiares?
La liquidación SUAF es un documento que detalla las asignaciones familiares que se han abonado a un trabajador registrado en relación de dependencia. Este documento es necesario para comprobar si se han abonado correctamente las asignaciones familiares correspondientes y para realizar algunos trámites.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo consultar la liquidación SUAF de asignaciones familiares:
Ingresar a la página web de ANSES
Para consultar la liquidación SUAF de asignaciones familiares, debes ingresar a la página web de ANSES. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.anses.gob.ar/
Acceder a la sección de «Mi ANSES»
Una vez que estás en la página web de ANSES, debes acceder a la sección de «Mi ANSES». Para ello, debes hacer clic en el botón que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla y seleccionar la opción de «Ingresar».
Crear una cuenta en Mi ANSES
Para poder consultar tus pagos de ANSES, lo primero que necesitas es crear una cuenta en la plataforma «Mi ANSES». A continuación, te detallamos los pasos a seguir para registrarte:
- Ingresa a la página oficial de ANSES: www.anses.gob.ar
- Haz clic en «Mi ANSES», ubicado en la esquina superior derecha.
- A continuación, selecciona «Crear cuenta» e ingresa tu número de CUIL y correo electrónico.
- Recibirás un correo electrónico con un código de verificación. Ingrésalo en la página de registro.
- Crea una contraseña y confírmala.
- ¡Listo! Ahora tienes una cuenta en Mi ANSES.
Ingresar tus datos personales
Una vez que estás en la sección de «Mi ANSES», debes ingresar tus datos personales, como tu número de CUIL o CUIT y tu clave de seguridad social. Si no tienes una clave de seguridad social, puedes generar una siguiendo los pasos que se indican en la página.
Acceder a la sección de «Consultas»
Una vez que has ingresado tus datos personales, debes acceder a la sección de «Consultas» para poder consultar la liquidación SUAF de asignaciones familiares.
Seleccionar la opción de «Liquidación SUAF»
Dentro de la sección de «Consultas», debes seleccionar la opción de «Liquidación SUAF» para acceder al documento que detalla las asignaciones familiares que se han abonado.
Cómo consultar cuándo y dónde cobro en ANSES
Una vez creada tu cuenta en Mi ANSES, sigue estos pasos para consultar cuándo y dónde cobras tus beneficios:
- Ingresa a www.anses.gob.ar y haz clic en «Mi ANSES».
- Inicia sesión con tu CUIL y contraseña.
- En la pantalla principal de Mi ANSES, encontrarás un resumen de tus datos personales y de tus prestaciones.
- Selecciona la prestación que deseas consultar (jubilación, pensión, AUH, etc.).
- En la sección «Fecha y lugar de cobro», podrás ver la información sobre cuándo y dónde cobrar beneficio. La fecha de cobro estará indicada junto con el banco y la sucursal en la que deberás presentarte.
Si lo prefieres, también puedes consultar la fecha de cobro utilizando la opción «Consulta de cobro» en el menú principal de Mi ANSES. Allí, deberás seleccionar la prestación y luego te mostrará la información correspondiente.
Además, ANSES ofrece un servicio gratuito de SMS para recibir la información sobre cuándo y dónde cobrar tus beneficios. Para suscribirte, envía un mensaje de texto con la palabra «COBRO», seguida de un espacio y tu número de DNI, al 26737.
¿Qué hacer si no puedo cobrar en la fecha asignada?
Si por alguna razón no puedes cobrar en la fecha asignada por ANSES, no te preocupes. Los beneficios se mantienen en el banco durante un período de tiempo determinado después de la fecha de vencimiento, por lo que podrás cobrarlo más adelante. Sin embargo, es importante que te informes sobre el plazo máximo para no perder tus beneficios.
En caso de que no puedas acudir al banco en la fecha asignada, te recomendamos comunicarte con ANSES para obtener información sobre los plazos y las opciones disponibles para cobrar tus beneficios.
Calendario de pagos de SUAF en MI ANSES
ANSES publica mensualmente un calendario de pagos en su sitio web, en el cual se detallan las fechas de cobro para cada tipo de prestación y los últimos dígitos del número de documento. Es importante que consultes este calendario para estar al tanto de cuándo cobrarás tus beneficios.
Puedes acceder al calendario de pagos de ANSES siguiendo estos pasos:
- Ingresa a www.anses.gob.ar.
- En el menú principal, selecciona «Calendarios de pago».
- Elige el tipo de prestación que deseas consultar (jubilaciones y pensiones, AUH, etc.).
- Consulta la fecha de cobro según los últimos dígitos de tu número de documento.
Recuerda que estas fechas pueden estar sujetas a cambios, por lo que es importante que verifiques el calendario periódicamente.
Paso a paso para consultar liquidación SUAF
Para saber cuándo cobrar la liquidación del SUAF, es necesario consultar en la página web de ANSES o a través de la aplicación móvil «Mi ANSES». A continuación, explicamos paso a paso cómo consultar la liquidación del SUAF:
- Ingresar en la página web de ANSES o en la aplicación móvil «Mi ANSES«.
- Ir a la sección «Asignaciones Familiares».
- Seleccionar la opción «Liquidación SUAF».
- Ingresar el número de CUIL del trabajador.
- Ingresar la fecha de nacimiento del trabajador.
- Ingresar el número de seguridad social.
- Presionar el botón «Consultar».
Una vez realizados estos pasos, se podrá consultar la liquidación del SUAF y conocer cuándo se realizará el próximo pago.
¿Cuánto voy a cobrar SUAF?
El monto que se cobra a través del SUAF depende de diferentes factores, como el salario del trabajador y la cantidad de hijos que tenga a cargo. A continuación, se detallan los montos que se pagan por cada hijo menor de 18 años:
- Hijo: $4.504
- Hijo con discapacidad: $14.685
Es importante destacar que estos montos son los máximos que se pagan a través del SUAF. El monto real que se cobrará dependerá de los ingresos del trabajador y del tipo de asignación que corresponda.
¿Qué tipos de asignaciones familiares existen?
Existen diferentes tipos de asignaciones familiares que se pagan a través del SUAF. A continuación, se detallan las asignaciones familiares más comunes:
- Asignación por Hijo: se paga por cada hijo menor de 18 años o hijo con discapacidad a cargo del trabajador.
- Asignación por Hijo con Discapacidad: se paga por cada hijo con discapacidad a cargo del trabajador.
- Asignación por Embarazo: se paga a las mujeres embarazadas a partir de la semana 12 de gestación.
- Asignación por Prenatal: se paga durante el período de gestación de la mujer embarazada.
- Asignación por Maternidad: se paga a la trabajadora durante los 90 días posteriores al nacimiento o adopción de un hijo.
- Asignación por Ayuda Escolar Anual: se paga una vez al año por cada hijo en edad escolar.
Liquidación SUAF para madres
Para aquellas mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad, ANSES cuenta con un programa especial de asignaciones familiares llamado «Madres». Este programa tiene como objetivo brindar una ayuda económica a aquellas mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que tienen hijos menores de 18 años a cargo.
A través del programa «Madres«, se pagan asignaciones familiares diferenciadas, que son mayores a las que se pagan a través del SUAF regular. Además, este programa cuenta con una serie de beneficios adicionales, como el acceso a programas de capacitación y entrenamiento laboral.
Para acceder a este programa, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como tener hijos menores de 18 años a cargo y encontrarse en situación de vulnerabilidad social y económica.
¿Dónde cobro mi liquidación SUAF CUNA?
La liquidación SUAF CUNA se refiere al pago que se realiza a través del programa «Cuna», que es una iniciativa de ANSES destinada a brindar una ayuda económica a las madres embarazadas o que tienen hijos menores de 3 años a cargo.
Para saber dónde cobrar la liquidación SUAF CUNA, es necesario ingresar a la página web de ANSES o a la aplicación móvil «Mi ANSES» y consultar en la sección correspondiente. Es importante tener en cuenta que el pago de la liquidación SUAF CUNA se realiza a través de una tarjeta de débito que se entrega al momento de inscribirse en el programa.
Calendario de pago SUAF: prenatal y maternidad
ANSES cuenta con un calendario de pago para las asignaciones familiares, que se actualiza cada año y se publica en la página web del organismo. Este calendario establece las fechas de pago para cada tipo de asignación, incluyendo las asignaciones por prenatal y maternidad.