La Certificación Negativa de ANSES es un documento muy importante para los ciudadanos argentinos. Esta certificación confirma que una persona no tiene registrada ninguna actividad laboral en el sistema de seguridad social y es requerida en varias ocasiones, como al solicitar créditos o al realizar trámites administrativos.
Sin embargo, en algunos casos, los usuarios pueden encontrarse con la dificultad de no poder emitir la Certificación Negativa a través de la plataforma MI ANSES. Esta situación puede generar preocupación y demoras en los trámites que requieren este documento. En este artículo, te presentaremos 5 soluciones posibles para enfrentar este problema y obtener la Certificación Negativa de ANSES de manera efectiva.
Negativa de ANSES no es posible emitir la certificación: 5 Soluciones
Dirigirse a la sede de ANSES más cercana y solicitar una constancia negativa de cobertura, informando los motivos de su solicitud. ANSES evaluará su caso para ver si procede emitir dicho documento.
Si carece de aportes jubilatorios o contribuciones previsionales, pedir a la AFIP una certificación de que no registra aportes en los períodos requeridos. Esta certificación podría servir para acreditar ante terceros que no cumple con los requisitos previsionales.
Como alternativa, gestionar un Certificado de Ausencia de Derechos Previsionales a través de la Superintendencia de Servicios de Salud. Este certificado indicaría que usted no está incluido en el Sistema Único de Salud ni cuenta con cobertura médica a través de ANSES.
1. Verificar los datos personales
Es posible que la imposibilidad de emitir la Certificación Negativa en MI ANSES se deba a errores o discrepancias en los datos personales registrados en el sistema. Para solucionar este inconveniente, es necesario verificar y corregir los datos personales a través de los canales de atención al cliente de ANSES.
Tener a mano la documentación que respalde los datos personales correctos, como el DNI y el CUIL, para facilitar la actualización de la información en el sistema. Una vez que los datos personales estén actualizados, se debería poder emitir la Certificación Negativa sin problemas.
2. Comprobar la regularidad de los aportes
Otra posible causa de la imposibilidad de emitir la Certificación Negativa es la falta de regularidad en los aportes al sistema de seguridad social. Es fundamental que los ciudadanos realicen los aportes correspondientes para mantener su situación regularizada y poder obtener la Certificación Negativa cuando sea necesario.
En este caso, se recomienda revisar el historial de aportes y contribuciones realizados a través de MI ANSES. Si se detecta alguna irregularidad o falta de aportes, se deberá regularizar la situación contactando a ANSES para recibir asesoramiento sobre los pasos a seguir y los pagos pendientes.
3. Verificar la situación laboral
La situación laboral actual también puede ser un factor determinante para la emisión de la Certificación Negativa en MI ANSES. Si se encuentra trabajando en relación de dependencia o como autónomo, es posible que la plataforma no permita emitir la certificación.
En este caso, se sugiere verificar y actualizar la situación laboral registrada en el sistema de ANSES. Si se detectan inconsistencias o datos incorrectos, se deberá corregir la información para reflejar la situación actual.
Si se encuentra trabajando, es posible que deba solicitar otro tipo de certificado, como el Certificado de Servicios, en lugar de la Certificación Negativa.
4. Solicitar asistencia técnica
Si después de verificar los datos personales, la regularidad de los aportes y la situación laboral no se puede emitir la Certificación Negativa, es recomendable solicitar asistencia técnica a través de los canales de contacto de ANSES.
El equipo de soporte técnico podrá brindar orientación y asistencia específica para resolver el problema y permitir la emisión del documento requerido. Es posible que sea necesario proporcionar información adicional o realizar algún procedimiento específico para solucionar la dificultad técnica.
5. Acudir personalmente a una oficina de ANSES
Si todas las soluciones anteriores no resuelven el problema, puede ser necesario acudir personalmente a una oficina de ANSES para obtener la Certificación Negativa. En algunos casos, los trámites o consultas deben realizarse de manera presencial para garantizar una resolución efectiva.
Antes de dirigirse a la oficina, es aconsejable verificar los horarios de atención y los requisitos necesarios para realizar el trámite en persona. Esto ayudará a evitar demoras o inconvenientes adicionales.
Recuerda llevar contigo la documentación necesaria para respaldar tu identidad y situación laboral.
Negativa de ANSES con DNI ¿Como sacar?
- Dirigirse a la sede de ANSES más cercana a su domicilio. Puede encontrar la lista de sedes ANSES en https://www.anses.gob.ar/
- Presentarse en la ventanilla de Atención al Público y solicitar una constancia negativa de cobertura. Deberá indicar los motivos por los cuales necesita este documento.
- ANSES evaluará su requerimiento de acuerdo a su situación previsional. Se analizarán factores como:
- Si posee aportes jubilatorios o está registrado como monotributista o empleado en blanco.
- Si recibe algún beneficio de ANSES como jubilación, pensión, asignación familiar, AUH, etc.
Preguntas frecuentes sobre la Certificación Negativa en MI ANSES
¿Qué es la Certificación Negativa?
La Certificación Negativa es un documento emitido por ANSES que confirma que una persona no tiene registrada ninguna actividad laboral en el sistema de seguridad social.
¿Para qué se utiliza la Certificación Negativa?
La Certificación Negativa se utiliza en diversas situaciones, como al solicitar créditos, al realizar trámites administrativos o al participar en licitaciones públicas. Es requerida como prueba de que no se tiene empleo registrado en el sistema de seguridad social.
¿Cómo puedo obtener la Certificación Negativa en MI ANSES?
La Certificación Negativa se puede obtener a través de la plataforma MI ANSES. Debes ingresar con tu usuario y contraseña, seleccionar la opción correspondiente y seguir los pasos indicados para generar y descargar el documento.
¿Qué hago si no puedo emitir la Certificación Negativa en MI ANSES?
Si tienes dificultades para emitir la Certificación Negativa en MI ANSES, existen algunas soluciones posibles. Puedes verificar tus datos personales, comprobar la regularidad de tus aportes, verificar tu situación laboral, solicitar asistencia técnica a ANSES o acudir personalmente a una oficina de ANSES para obtener el documento.
¿Qué debo hacer si encuentro errores en mis datos personales en MI ANSES?
Si encuentras errores en tus datos personales en MI ANSES, es importante corregirlos lo antes posible. Debes comunicarte con los canales de atención al cliente de ANSES para solicitar la actualización de tus datos y proporcionar la documentación necesaria para respaldar la corrección.
¿Qué sucede si tengo irregularidades en mis aportes?
Si tienes irregularidades en tus aportes al sistema de seguridad social, es necesario regularizar tu situación. Te recomendamos revisar tu historial de aportes en MI ANSES y contactar a ANSES para recibir orientación sobre los pasos a seguir y los pagos pendientes que debes realizar.
¿Puedo emitir la Certificación Negativa si estoy trabajando?
La Certificación Negativa confirma que no tienes actividad laboral registrada. Si estás trabajando en relación de dependencia o como autónomo, es posible que no puedas emitir la Certificación Negativa en MI ANSES. En ese caso, debes verificar y actualizar tu situación laboral registrada en el sistema.
¿Qué hago si ninguna de las soluciones anteriores resuelve mi problema?
Si ninguna de las soluciones anteriores resuelve tu problema para emitir la Certificación Negativa, te recomendamos solicitar asistencia técnica a través de los canales de contacto de ANSES. El equipo de soporte técnico podrá brindarte la ayuda necesaria para resolver el inconveniente.
¿Puedo obtener la Certificación Negativa de forma presencial?
Sí, en caso de que no puedas obtener la Certificación Negativa a través de MI ANSES, puedes acudir personalmente a una oficina de ANSES para realizar el trámite en persona. Asegúrate de verificar los horarios de atención y los requisitos necesarios antes de dirigirte a la oficina.