El Ministerio de Desarrollo Social presentó el programa federal «Mi Baño», que tiene como objetivo brindar soluciones a hogares en situación de vulnerabilidad. El programa busca mejorar el acceso a servicios de saneamiento e higiene en hogares de personas que se encuentran en condiciones precarias, priorizando la atención a mujeres y niñas. Esta iniciativa, al igual que «Plan Mi Pieza», depende del Ministerio de Desarrollo Social y está dirigido a mujeres mayores de edad que residen en barrios populares.
Las beneficiarias seleccionadas tendrán acceso a una cantidad de dinero destinada a refaccionar o ampliar sus hogares. El propósito del programa es la erradicación de letrinas y dotar de instalaciones sanitarias básicas a todos los hogares del país.
Para lograr esto, se brindará capacitación en tecnología y desarrollos eficientes a los equipos técnicos necesarios, con el fin de abordar la problemática del acceso al agua y saneamiento en distintos territorios.
El Estado transferirá los fondos a las beneficiarias para la compra de los materiales necesarios, y se realizará una rendición de cuentas de forma prioritaria a través de certificación contable. Las personas, familias y/o grupos convivientes en situación de vulnerabilidad social podrán acceder a este programa, siempre y cuando cumplan con los requisitos de tener una vivienda en territorio argentino, estar en situación económica vulnerable y no vivir en condiciones dignas.
La implementación del Plan Mi Baño será a través del Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con los ejecutivos provinciales y municipales. Este programa demandará una inversión de $ 15 millones para la ejecución de 25 mil módulos sanitarios, con un plazo de ejecución previsto para el primer semestre de 2023.
Plan Mi Baño ¿Como inscribirse desde MI ANSES?
Para inscribirse al Plan Mi Baño, se deben seguir los siguientes pasos:
- Verificar que se cumplan los requisitos del programa, que son tener una vivienda en territorio argentino, estar en situación económica vulnerable y no vivir en condiciones dignas.
- Completar el formulario de inscripción, que estará disponible en el Ministerio de Desarrollo Social o en la página web oficial del programa.
- Adjuntar la documentación necesaria, que puede variar dependiendo de cada caso, pero en general incluye fotocopias del DNI, comprobante de domicilio, y constancia de ingresos y gastos.
- Esperar a ser seleccionado mediante un sorteo público, que se realizará una vez finalizado el período de inscripción.
- Si resulta seleccionado, se deberá presentar la documentación original para acreditar la información suministrada y recibir el monto destinado a la refacción o ampliación del baño.
Programa Mi Baño
El programa Mi Baño 2023 tiene como objetivo proporcionar a los hogares en situación de vulnerabilidad económica en todo el país la posibilidad de contar con instalaciones básicas para cocinar y comer. Con una asignación de $600.000 por beneficiario, el programa busca reducir progresivamente las condiciones indignas y garantizar que cada hogar cuente con acceso a una cocina digna.
Para poder acceder al programa Mi Baño, es necesario cumplir con tres requisitos. Primero, se debe contar con una vivienda ubicada en territorio argentino. Segundo, se debe estar en una situación económica vulnerable y ser capaz de demostrarlo. Y tercero, no se debe vivir en condiciones dignas.
El proceso de registro para el programa se llevará a cabo en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y los gobiernos provinciales y municipales, así como con organizaciones sociales, religiosas, comunitarias e instituciones públicas y no gubernamentales. Se seguirá un procedimiento similar al utilizado en el programa Mi Pieza.
Se espera que el formulario de inscripción para el programa Mi Baño esté disponible en la plataforma web de Mi Anses en los próximos días, donde se podrá completar y seguir los pasos indicados para registrarse en el programa y recibir la asignación económica necesaria para obtener instalaciones básicas para cocinar y comer.
¿Como funciona?
El Plan Mi Baño funciona de la siguiente manera: el Estado transferirá los fondos a las personas beneficiarias para que puedan adquirir los materiales necesarios para la refacción o ampliación de sus baños.
Además, se brindará capacitación en tecnología y desarrollos eficientes a los equipos técnicos necesarios para atender la problemática del acceso al agua y saneamiento en distintos territorios.
Una vez seleccionados mediante sorteo público, las personas beneficiarias deberán rendir cuentas de la utilización de los fondos mediante certificación contable. De esta manera, el programa busca mejorar el acceso a servicios de saneamiento e higiene en hogares de personas que se encuentran en condiciones precarias, con el fin de erradicar las letrinas y dotar de instalaciones sanitarias básicas a todos los hogares del país.
Requisitos para Anotarse al Plan Mi Baño 2023
Para poder inscribirse en el Plan Mi Baño 2023, es necesario cumplir con tres requisitos principales. En primer lugar, se debe contar con una vivienda ubicada en territorio argentino. Además, es necesario estar en una situación económica vulnerable y poder acreditarlo mediante la presentación de documentación correspondiente.
Por último, no se deben vivir en condiciones dignas, es decir, que se requiere la necesidad de refaccionar o ampliar el baño en la vivienda para poder mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
Estos requisitos pueden variar según la convocatoria del programa, por lo que se recomienda verificar la información actualizada en la página web oficial del Ministerio de Desarrollo Social.
Además, una vez que se cumplan los requisitos, se podrá completar el formulario de inscripción y adjuntar la documentación necesaria para participar en el sorteo público que se realizará para seleccionar a las personas beneficiarias del programa.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo anotarme en el Plan Mi Baño?
La inscripción se realizará mediante un formulario en la web oficial de ANSES, que actualmente no se encuentra disponible. Se espera que esté habilitado próximamente.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder al Plan Mi Baño?
Debes tener una vivienda en territorio argentino, encontrarte en una situación económica vulnerable y no contar con un baño, tener un baño en mal estado o tener una letrina.
¿Cuánto dinero se otorgará en el Plan Mi Baño?
Cada beneficiario recibirá un monto de hasta $600.000, pero esto dependerá del plan de obra y modificaciones que se hayan presentado.
¿Cómo se utilizarán los recursos económicos del Plan Mi Baño?
Los beneficiarios deberán utilizar el dinero para comprar materiales y servicios relacionados con la construcción de la instalación sanitaria para la cual solicitaron el plan. Se debe efectuar la rendición contable de los gastos realizados.
¿Cómo me anoto para el Plan Mi Pieza?
Actualmente, no es posible inscribirse en el programa Mi Pieza ya que el último sorteo se realizó el 28 de febrero de 2023. Se debería habilitar una nueva inscripción desde la web oficial del programa.
¿Cuál es la diferencia entre el Plan Mi Baño y el Plan Mi Pieza?
l Plan Mi Baño tiene como objetivo proporcionar instalaciones sanitarias básicas a hogares en situación de vulnerabilidad económica. El Plan Mi Pieza está orientado a refaccionar y mejorar la vivienda en barrios del RENABAP, y el monto asignado es diferente al del Plan Mi Baño.
¿Cómo se adjudicarán los beneficiarios del Plan Mi Baño?
Se realizarán sorteos entre los aplicantes para elegir a los 25.000 beneficiarios del dinero que se pagará por ANSES.
¿Puedo retirar en efectivo el dinero asignado en el Plan Mi Pieza?
Sí, el 60% del dinero del programa puede ser retirado en efectivo para otros gastos que requiera la refacción, mejoramiento o ampliación de la vivienda.
¿Se requiere certificado de vivienda familiar del registro RENABAP para aplicar al Plan Mi Baño?
No, al menos hasta el momento, no se requiere certificado de vivienda familiar del registro RENABAP para aplicar al Plan Mi Bañ