Según explica ANSES, los $10 mil que perciben los beneficiarios del Progresar corresponden al 80% del monto total de la beca, que es de $12.780. El otro 20% restante ($2.780) se abona luego de certificar la regularidad en la cursada del año.
En su página web, ANSES destaca:
«Recordá que cobrás el 80% del monto de la beca durante la cursada y el 20% restante al certificar regularidad durante el año o curso. Si sos estudiante avanzado/a de nivel superior (terciario o universitario) cobrás el 100% del monto».
Esto significa que la mayoría de los beneficiarios de Progresar reciben $10 mil de forma mensual mientras cursan sus estudios, ya sea terciarios o universitarios. Luego, al finalizar el ciclo lectivo y certificar la regularidad, perciben el 20% restante ($2.780).
Solo en el caso de los estudiantes avanzados de nivel superior (terciarios o universitarios), ANSES abona la totalidad del monto de la beca -que es de $12.780- de forma mensual, sin retener el 20%.
Las becas Progresar tienen como objetivo incentivar la permanencia y finalización de la educación obligatoria y de los estudios de nivel superior para jóvenes de entre 18 y 24 años en situación de vulnerabilidad social y económica.
Por lo tanto, es importante certificar la regularidad en la cursada al final del año o ciclo lectivo para poder cobrar ese 20% remanente que equivale a $2.780 y completar de esa forma el monto total de la beca Progresar, establecido en $12.780.
¿Qué es el Progresar y cómo funciona?
El Progresar es un programa que tiene como objetivo brindar una ayuda económica mensual a los jóvenes que se encuentran cursando sus estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios. De esta manera, se busca incentivar la permanencia en el sistema educativo y garantizar el acceso a una formación académica que les permita mejorar sus perspectivas laborales y su calidad de vida en el futuro.
El programa se encuentra destinado a jóvenes entre 18 y 24 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica. Además, no existen límites de ingresos familiares para acceder a la beca, lo que lo convierte en una herramienta inclusiva para aquellos que más lo necesitan.
Los montos de las Becas Progresar
En la página oficial de ANSES, se detallan los montos correspondientes a cada línea de las Becas Progresar. Sin embargo, es importante tener en cuenta un aspecto clave para comprender por qué algunos beneficiarios cobran 10.000 pesos en lugar del monto máximo estipulado.
Según la información proporcionada por ANSES, los beneficiarios reciben el 80% del monto de la beca durante el período de cursada y el 20% restante al certificar su regularidad durante el año o curso. No obstante, si el estudiante se encuentra en una etapa avanzada de su carrera terciaria o universitaria, recibirá el 100% del monto total de la beca.
Es decir, aquellos estudiantes que están en el inicio de sus estudios o que aún no han certificado la regularidad completa del año académico perciben inicialmente el 80% del monto, quedando el 20% restante sujeto a la presentación de los comprobantes correspondientes.
Estudiante avanzado/a de nivel superior
Una de las situaciones que explicaría el cobro de 10.000 pesos en lugar del monto completo de 12.780 pesos es que el beneficiario sea considerado estudiante avanzado/a de nivel superior. Esto significa que el estudiante ha superado cierto grado de avance en su carrera universitaria o terciaria.
Cuando un estudiante alcanza este nivel, tiene derecho a percibir el 100% del monto total de la beca sin que sea necesario cumplir con la condición de certificar regularidad. Este cambio en el porcentaje de cobertura es una medida que busca premiar el esfuerzo y el avance académico de los jóvenes, brindando un mayor apoyo económico a aquellos que están más cerca de culminar sus estudios.
¿Qué sucede si no certifico mi regularidad en Becas Progresar?
Para aquellos estudiantes que no hayan cumplido con la certificación de regularidad del año o curso, es normal que reciban el 80% del monto de la beca durante la cursada y no el 100% correspondiente a los estudiantes avanzados.
Es fundamental tener presente que la certificación de regularidad es un requisito indispensable para acceder al porcentaje completo de la beca. Al certificar la regularidad, el beneficiario demuestra que ha asistido regularmente a las clases y ha cumplido con los requisitos académicos establecidos para el año o cuatrimestre en curso.
La certificación de regularidad es una medida que busca garantizar que los recursos destinados a las becas se asignen de manera adecuada y que los estudiantes realmente estén comprometidos con su formación académica.
Otros factores que pueden influir en el monto de la beca Progresar
Además de la condición de ser estudiante avanzado/a, existen otros factores que pueden influir en el monto final que recibe cada beneficiario del Progresar.
Nivel educativo
El nivel educativo en el que se encuentre el estudiante determinará el monto máximo que puede percibir. Los montos varían para los diferentes niveles educativos: primario, secundario, terciario y universitario.
Es importante señalar que, aunque los montos pueden variar, el compromiso del Estado es brindar el apoyo necesario para que los jóvenes continúen con sus estudios y puedan acceder a una formación de calidad.
Cantidad de materias
La cantidad de materias que un estudiante curse también puede tener un impacto en el monto de la beca. Es común que aquellos que cursan un número mayor de materias reciban una asignación mayor, ya que esto implica un mayor esfuerzo académico y una mayor dedicación.
Situación socioeconómica
La situación socioeconómica del estudiante y su grupo familiar también es un factor relevante en la asignación de la beca. Aquellos jóvenes que provienen de hogares con bajos ingresos o situaciones de vulnerabilidad social tienen mayores posibilidades de acceder al monto máximo de la beca.
Cómo consultar el estado de solicitud del Progresar
Para aquellos estudiantes que deseen consultar el estado de su beca Progresar, ANSES ofrece diversas opciones para realizar esta gestión de manera sencilla y rápida.
Página oficial de ANSES
En la página web oficial de ANSES, los beneficiarios pueden acceder a un área específica donde se brinda información detallada sobre el programa Progresar. Además, se puede consultar el estado de la beca y verificar si se ha realizado el pago correspondiente.
Para acceder a esta información, el estudiante deberá contar con su número de CUIL y una clave de seguridad social, la cual se obtiene al crear una cuenta en el sitio web de ANSES.
App de ANSES
Otra opción para realizar consultas sobre la beca Progresar es a través de la aplicación móvil de ANSES. Esta app permite a los beneficiarios acceder a información personalizada, realizar trámites y recibir notificaciones sobre el estado de su beca, entre otras funciones.
La app está disponible tanto para dispositivos Android como iOS y puede descargarse de forma gratuita desde las respectivas tiendas de aplicaciones.
Atención telefónica
Si el beneficiario prefiere obtener información de manera telefónica, ANSES cuenta con una línea de atención al ciudadano. A través de este medio, los estudiantes pueden realizar consultas sobre el estado de su beca y recibir asistencia en caso de requerir ayuda para resolver algún problema relacionado con el programa.
Cobre $10.000 pesos del Progresar ¿Que hacer?
El Progresar es un programa fundamental para fomentar la educación y la inclusión social en Argentina, brindando apoyo económico a miles de jóvenes estudiantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el monto de la beca puede variar dependiendo de diversos factores, como el nivel educativo, la cantidad de materias cursadas y la situación socioeconómica del beneficiario.
Aquellos estudiantes que alcanzan el nivel avanzado de sus carreras terciarias o universitarias tienen derecho a recibir el monto completo de la beca sin necesidad de certificar regularidad. Esto es un incentivo para reconocer el esfuerzo y el compromiso con la formación académica.
Para consultar el estado de la beca, ANSES ofrece distintas opciones, como la página web oficial, la aplicación móvil y la atención telefónica. De esta manera, los beneficiarios pueden estar informados sobre el estado de su beca y asegurarse de cumplir con los requisitos necesarios para recibir el apoyo económico de manera oportuna.
FAQ
¿Por qué recibo 10.000 pesos del Progresar y no los 12.780 pesos?
La diferencia en el monto recibido puede deberse a diversos factores. En primer lugar, es importante tener en cuenta que los beneficiarios del Progresar reciben el 80% del monto de la beca durante el período de cursada, y el 20% restante al certificar regularidad durante el año o curso. Sin embargo, aquellos estudiantes avanzados de nivel superior (terciario o universitario) tienen derecho a percibir el 100% del monto, sin necesidad de cumplir con la certificación de regularidad.
¿Qué sucede si no certifico mi regularidad?
La certificación de regularidad es un requisito indispensable para acceder al porcentaje completo de la beca. Aquellos estudiantes que no hayan cumplido con la certificación de regularidad del año o curso recibirán el 80% del monto de la beca durante la cursada y no el 100% correspondiente a los estudiantes avanzados. Es fundamental certificar la regularidad para demostrar que el estudiante ha asistido regularmente a las clases y ha cumplido con los requisitos académicos establecidos para el año o cuatrimestre en curso.
¿Cómo puedo consultar el estado de mi beca Progresar?
Para consultar el estado de la beca Progresar, ANSES ofrece diferentes opciones. Los beneficiarios pueden acceder a esta información a través de la página oficial de ANSES, donde se brinda información detallada sobre el programa y se permite consultar el estado de la beca mediante el uso del número de CUIL y una clave de seguridad social. También es posible realizar consultas a través de la aplicación móvil de ANSES, disponible para dispositivos Android e iOS. Otra opción es utilizar la línea de atención al ciudadano, donde se brinda asistencia telefónica para resolver dudas y consultas sobre el programa.