El Banco Nación ofrece una línea de crédito para ayudar a los argentinos a remodelar y mejorar sus hogares. Esta asistencia financiera viene con intereses más bajos y plazos más largos que las opciones tradicionales.
Este préstamo personal, sin garantía hipotecaria, permite refaccionar, ampliar o terminar la construcción de propiedades unifamiliares. Hasta septiembre de 2021 permitía pedir hasta $2 millones, pero ahora ese tope se duplicó a $4 millones, equivalentes a unos US$13.800.
El reembolso se puede realizar en hasta 120 cuotas mensuales, hasta 2032. Esto representa un plazo de 10 años, mucho más largo que los 6 o 7 años típicos de los préstamos personales.
El crédito está disponible en todo el país. Solo requiere la firma del solicitante, sin garantías. Aplica para trabajos que mejoren la vivienda principal y única, cubriendo hasta el 50% del presupuesto, sin superar los $4 millones.
Una vez aprobado, el préstamo se entrega en dos partes. La primera para iniciar, y la segunda se libera hasta 6 meses después, al confirmar que se usó el 70% de la primera cuota. La obra debe terminarse en un año.
Pueden solicitarlo empleados, monotributistas, jubilados y pensionados. Se requiere un presupuesto y cronograma firmados por un profesional.
Para clientes con cuenta sueldo en el banco, en el primer año la tasa es del 55% nominal, mucho menor que el promedio del 81%. Luego se ajusta anualmente según el índice CVS de salarios. Entre el cuarto y décimo año, según la tasa de los plazos fijos incrementada en 1,3 puntos.
Para otros usuarios la tasa es la tasa Badlar multiplicada por 1,6, con ajustes anuales. Nunca superará la de préstamos personales.
La cuota inicial no puede pasar del 30% de los ingresos de solicitantes y codeudores. Por ejemplo, para pedir $4 millones se necesita ganar al menos $613.947 mensuales, con cuotas iniciales de $184.184.
Para solicitarlo hay que reunir documentos como recibos de sueldo, DNI y factura de obra, detallados en la web del banco.
Créditos para Monotributistas: Hasta $4 millones y Requisitos de Acceso
Dentro de esta línea de crédito, el Banco de la Nación Argentina ofrece préstamos para monotributistas de hasta $4 millones. Para acceder a estos créditos, es importante cumplir con ciertos requisitos establecidos.
Una vez aprobado el crédito a sola firma, el mismo se divide en dos desembolsos de dinero, siendo el segundo de ellos otorgado en función del avance de la obra. Es importante destacar que los clientes del Banco Nación contarán con una tasa de interés especial.
A continuación, te presentamos todos los detalles.
Detalles de los Créditos del Banco Nación para Refaccionar la Propiedad
Los préstamos ofrecidos por el Banco Nación en esta línea están específicamente diseñados para la refacción, ampliación o finalización de viviendas que sean únicas y de ocupación permanente. Para acceder a estos créditos, es necesario acreditar un grado de avance de la obra del 60% o más en el caso de finalización.
Es importante mencionar que estos préstamos están dirigidos a «Personas Humanas en actividad laboral». No se admitirá la ampliación, refacción o terminación de propiedades destinadas total o parcialmente a uso comercial y/o profesional, así como aquellas que contengan locales comerciales.
A continuación, detallamos las principales características de estos créditos:
- Los créditos se otorgan en pesos y pueden cubrir hasta el 100% del presupuesto de la obra, siempre y cuando no superen los $4 millones y no excedan el 50% de la tasación de la vivienda previa a la obra.
- El plazo de pago puede ser de hasta 120 meses, con una liquidación de cuotas mensual y utilizando el sistema francés de amortización.
- El plazo máximo para la finalización de la obra no debe superar los 12 meses.
- Las cuotas se descuentan directamente de la cuenta bancaria en el caso de los clientes del Banco Nación y no deben superar el 30% del ingreso neto calculado de los solicitantes y/o codeudores.
En el caso de incluir codeudores, se establece que la afectación de los ingresos de los solicitantes titulares debe representar al menos el 20% del total de la cuota.
El crédito se otorgará en dos pagos diferentes: uno inicial y un segundo en función del avance de la obra. El segundo desembolso se acreditará una vez verificado que se ha utilizado al menos el 70% del desembolso anterior, incluyendo la compra de materiales. Entre cada pago, no pueden transcurrir más de seis meses.
Quiénes pueden Acceder a los Créditos del Banco de la Nación Argentina
Según lo establecido por el Banco Nación en su sitio oficial, estos préstamos están dirigidos a «Personas Humanas en actividad laboral», tanto aquellas inscriptas en relación de dependencia como autónomos o monotributistas. Además, los jubilados y pensionados también pueden solicitar estos créditos si así lo desean.
Se permite que hasta dos usuarios soliciten el crédito, siempre y cuando al menos uno de ellos sea propietario de la vivienda única y de ocupación permanente que será objeto de la ampliación, refacción o finalización.
Es necesario comprobar que el solicitante no posea otra propiedad apta para vivienda, lo cual se verifica mediante la presentación del formulario de Índice de Titularidad emitido por el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente.
Sin embargo, se admitirá que cada uno de los dos solicitantes sea propietario de hasta el 50% de una parte indivisa de un inmueble, siempre y cuando no residan en dicha vivienda.
Es importante destacar que tanto los clientes del Banco Nación como aquellos que no tienen ningún producto con la entidad pueden solicitar el crédito. Sin embargo, las condiciones de acceso y las tasas de interés serán más favorables para aquellos que ya poseen una cuenta en el BNA.
Tasas de Interés y Actualización de los Créditos del Banco Nación
Los clientes del Banco Nación contarán con una tasa preferencial durante el primer año, mientras que en el segundo año esta se ajustará según la variación salarial nacional. A continuación, te explicamos cómo se actualizará la tasa de interés del crédito:
Clientes del Banco Nación:
- Primeros 12 meses: tasa de interés fija del 78% nominal anual.
- Desde el mes 13 hasta el mes 36: la tasa del préstamo será variable y se calculará por períodos anuales, teniendo en cuenta el «Porcentaje del Incremento del Coeficiente de Variación Salarial (CVS)» del año calendario anterior.
- A partir del mes 37: se aplicará anualmente la Tasa Badlar sector privado multiplicada por 1,3.
Solicitantes no clientes del Banco Nación:
- Primeros 12 meses: tasa de interés fija del 98% nominal anual.
- A partir del mes 13: tasa de interés variable que se calculará anualmente en el mes de diciembre de cada año. La tasa a aplicar será Badlar Sector Privado multiplicada por 1,6.
¿Como SolicitaR?
El Banco de la Nación Argentina ofrece una nueva línea de crédito destinada a la refacción, ampliación o finalización de viviendas. Estos préstamos tienen tasas subsidiadas y están dirigidos a personas humanas en actividad laboral, incluyendo trabajadores en relación de dependencia, autónomos, monotributistas, jubilados y pensionados.
Los créditos pueden cubrir hasta el 100% del presupuesto de la obra, con un límite máximo de $4 millones y no superando el 50% de la tasación de la vivienda previa a la obra. El plazo de pago es de hasta 120 meses, con cuotas mensuales y sistema de amortización francés. Además, se ofrecen condiciones especiales para los clientes del Banco Nación.
Los créditos se otorgan en dos pagos, uno inicial y otro en función del avance de la obra, y se requiere cumplir con ciertos requisitos para acceder a ellos. Las tasas de interés varían según si el solicitante es cliente o no del Banco Nación, siendo más favorables para los clientes existentes.
Si estás buscando mejorar tu hogar y necesitas financiamiento, los créditos del Banco de la Nación Argentina pueden ser una excelente opción. Aprovecha esta oportunidad y accede a tasas subsidiadas para hacer realidad tus proyectos de refacción, ampliación o finalización de tu vivienda.
¿Cuáles son las tasas de interés?
Para clientes con cuenta sueldo en el Banco Nación la tasa es inicialmente del 55% nominal anual, ajustándose luego según el índice CVS. Para otros usuarios es la tasa Badlar + 1,6 puntos, ajustándose anualmente.
¿Cuánto hay que ganar para calificar?
La cuota inicial no debe superar el 30% de los ingresos de los solicitantes, por lo que para obtener $4 millones se debe ganar al menos $613.947 mensuales.
¡Mejora tu hogar y mejora tu calidad de vida!
FAQ
¿Cuáles son los fines específicos de estos créditos?
Estos créditos están destinados exclusivamente a la refacción, ampliación o finalización de viviendas únicas y de ocupación permanente.
¿Cuál es el monto máximo que puedo solicitar?
El monto máximo que puedes solicitar es de hasta $4 millones, siempre y cuando no supere el 50% de la tasación de la vivienda previa a la obra.
¿Cuál es el plazo de pago?
El plazo de pago puede ser de hasta 120 meses.
¿Qué tipo de interés se aplica a estos créditos?
La tasa de interés puede variar dependiendo de si eres cliente o no del Banco Nación. Los clientes existentes del banco tienen una tasa preferencial durante el primer año, mientras que en el segundo año esta se ajusta según la variación salarial nacional. Los solicitantes no clientes tienen una tasa fija durante los primeros 12 meses y a partir del mes 13, la tasa es variable y se calcula anualmente.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a estos créditos?
Los requisitos principales incluyen ser persona humana en actividad laboral (trabajador en relación de dependencia, autónomo, monotributista, jubilado o pensionado), ser propietario de la vivienda única y de ocupación permanente a refaccionar, ampliar o terminar, y cumplir con los criterios de ingresos establecidos por el banco.
¿Puedo solicitar el crédito si no soy cliente del Banco Nación?
Sí, puedes solicitar el crédito incluso si no eres cliente del Banco Nación. Sin embargo, ten en cuenta que las condiciones de acceso y las tasas de interés pueden ser más favorables para aquellos que ya tienen una cuenta en el banco.
¿Cómo se realiza el desembolso del crédito?
El crédito se otorga en dos pagos distintos. El primer desembolso se realiza inicialmente y el segundo se otorga en función del avance de la obra, una vez que se ha verificado que se ha utilizado al menos el 70% del desembolso anterior, incluyendo la compra de materiales.
¿Cuándo debo comenzar a pagar las cuotas del crédito?
El pago de las cuotas comienza una vez que se ha realizado el primer desembolso del crédito.