En 2022, el Gobierno canceló 40 mil planes sociales del programa Progresar, pero posteriormente se emitió una resolución firmada por el exministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, que estableció la compatibilidad entre el programa Potenciar Trabajo y las becas Progresar.
Mediante la Resolución 1640, Zabaleta estableció que los beneficiarios del Programa Progresar podrán recibir el incentivo mientras también participan en el programa Potenciar Trabajo y reciben el Salario Social Complementario a partir del 1° de agosto de 2022.
Las auditorías previas habían dado de baja a aquellos beneficiarios que recibían ambos programas, con el propósito de reorganizar la entrega de planes. Sin embargo, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social consideraron que era necesario lograr la compatibilidad entre los dos programas.
La decisión de permitir la compatibilidad de las prestaciones se tomó con el objetivo de brindar apoyo directo a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, para que aquellos que estén estudiando logren completar sus estudios en tiempo y forma.
En Argentina, solo el 20% de los estudiantes logra hacerlo.
Incompatibilidades del Progresar ¿Que tener en cuenta?
Los posibles motivos por los cuales los estudiantes podrían no cumplir con los requisitos para acceder a la beca son los siguientes:
- No cumplir con los requisitos establecidos para acceder a la beca.
- Discrepancias en los datos registrados en ANSES durante el proceso de verificación.
- El cruce de datos por parte de ANSES aún no ha sido finalizado.
Para conocer el estado de su solicitud, los estudiantes deben iniciar sesión en la plataforma de PROGRESAR utilizando su usuario y contraseña. En la sección de estado de solicitud, encontrarán una de las siguientes opciones:
- a) APROBADO: La solicitud ha sido aprobada.
- b) RECHAZADO: La solicitud ha sido rechazada.
- c) EN EVALUACIÓN: La solicitud está siendo evaluada y se debe esperar a que se complete el proceso de evaluación.
- d) RECHAZADO/A (académicamente): La solicitud ha sido rechazada debido a que la institución seleccionada certifica que el estudiante no está inscrito en ella o en la carrera elegida.
En caso de que la solicitud sea rechazada académicamente, se proporcionará la opción de realizar un reclamo. El estudiante podrá volver a inscribirse en la primera convocatoria y corregir los datos académicos para poder ser reevaluado/a.
Se indicará que, si considera que existe una inconsistencia entre la información proporcionada y la que la institución reporta, puede iniciar el reclamo haciendo clic en el enlace correspondiente.
La beca Progresar con que es compatible ¿Que tener en cuenta?
La beca Progresar es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH). Sin embargo, hay algunas consideraciones:
- Las madres que reciben la asignación no podrán cobrar la beca Progresar, pero sus hijos de 16 o 17 años sí podrán acceder a ella.
- Cuando los hijos cumplan 18 años y dejen de recibir la AUH, podrán inscribirse en las otras líneas de la beca Progresar, como la línea Superior, Enfermería o Progresar Trabajo.
Potenciar Trabajo: cómo anotarse en linea
Potenciar Trabajo es un programa social argentino que busca brindar oportunidades laborales a personas en situación de vulnerabilidad. Si estás interesado/a en anotarte en el programa, aquí te dejo los pasos a seguir:
- Verificar si cumples con los requisitos: Para acceder al programa, es necesario ser mayor de 18 años, encontrarse en situación de desempleo o subempleo, y pertenecer a uno de los siguientes grupos: personas con discapacidad, madres y padres solos con hijos menores de 18 años a cargo, personas trans, personas que hayan egresado de programas de entrenamiento laboral, jóvenes que no hayan completado sus estudios primarios o secundarios, y personas en situación de calle.
- Registrarse en el sitio web: Debes ingresar a la página web oficial del programa Potenciar Trabajo (https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/potenciartrabajo) y hacer clic en el botón «Registrarse». Luego, deberás completar un formulario con tus datos personales, información sobre tu situación laboral y sobre tus intereses y habilidades.
- Esperar la evaluación: Una vez que hayas completado el formulario, tu solicitud será evaluada por un equipo del programa Potenciar Trabajo, que verificará si cumples con los requisitos y si hay una oferta laboral que se ajuste a tu perfil.
- Participar en las capacitaciones: Si tu solicitud es aprobada, deberás participar en una serie de capacitaciones y entrenamientos que te ayudarán a mejorar tus habilidades y a prepararte para el mercado laboral. Estas capacitaciones pueden ser presenciales o virtuales, y son totalmente gratuitas.
- Acceder a una oferta laboral: Una vez que hayas completado las capacitaciones, el programa Potenciar Trabajo te ayudará a encontrar una oferta laboral que se ajuste a tu perfil y a tus intereses. En algunos casos, el programa también puede ofrecer apoyo económico para que puedas emprender tu propio negocio.
¿Cuales son los programas son compatibles con Progresar?
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es un beneficio social que busca fomentar la educación y el desarrollo de habilidades técnicas en jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad. Si estás interesado en solicitar este programa, es importante saber qué programas son compatibles con el Progresar.
En primer lugar, es importante destacar que este beneficio es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH). Sin embargo, las madres que tienen la asignación no podrán cobrar la beca Progresar, aunque sí podrán hacerlo sus hijos que tengan entre 16 y 17 años.
Por otro lado, aquellos jóvenes que cumplen 18 años y dejan de recibir la AUH, podrán anotarse en otras líneas del Progresar, como la línea Superior, que está destinada a estudiantes universitarios y terciarios; la línea Enfermería, que busca incentivar la formación de profesionales en el área de la salud; y la línea Progresar Trabajo, que tiene como objetivo apoyar la formación y capacitación de jóvenes en oficios y habilidades técnicas.
Si estás interesado en solicitar el Programa Progresar, es importante que verifiques si cumples con los requisitos y que tengas en cuenta qué programas son compatibles con esta iniciativa.
De esta manera, podrás aprovechar al máximo todas las oportunidades que este programa tiene para ofrecer y así avanzar en tu formación y desarrollo personal y profesional.
¿Quiénes no puede cobrar el Progresar?
No podrán cobrar la beca Progresar las personas que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
- Aquellas que hayan finalizado el curso, taller o carrera al que se inscribieron.
- Los estudiantes que abandonen sus estudios.
- Los que pierdan la condición de alumno regular en la institución.
- Aquellos estudiantes que no hayan recibido el pago de la beca durante 4 meses, o 2 meses en el caso de la modalidad Progresar obligatorio.