Saltar al contenido

¿Que hacer si no puedo ir a Votar? ¿Como justificar?

padron 2023

Votar es algo fundamental en cualquier democracia. A través del voto los ciudadanos podemos elegir a nuestros representantes y tener una voz en las decisiones políticas de nuestro país. En Argentina el voto es un derecho y una obligación para todos los ciudadanos mayores de 18 años y para los de 16 y 17 años es optativo.

Sin embargo, a veces por diferentes motivos podemos encontrarnos con que no vamos a poder concurrir a votar el día de la elección. En este artículo veremos cuáles son las situaciones en las que estamos eximidos de votar y qué debemos hacer en esos casos para evitar las sanciones por no haber cumplido con nuestro deber ciudadano.

¿Como justificar que no puedo votar 2023?

Existen casos en los que estamos exentos de la obligación de votar. Si nos encontramos en alguna de estas situaciones, es importante que realicemos los trámites correspondientes para justificar la no emisión del voto y evitar multas.

Trabajo

  • Reúne la documentación necesaria: Antes de proceder a justificar tu ausencia en las elecciones debido a razones laborales, asegúrate de contar con la documentación que respalde tu situación. Esto puede incluir cartas o certificados emitidos por tu empleador que indiquen que debes estar fuera de tu lugar de votación por motivos laborales.
  • Realiza el trámite presencial: El día de las elecciones, deberás presentarte ante la autoridad policial más cercana a tu ubicación o en el lugar donde te encuentras trabajando. Explica tu situación y presenta la documentación que respalde tu ausencia por razones laborales. La autoridad policial te extenderá una «Constancia de no emisión del voto».
  • Entrega la constancia: Con la «Constancia de no emisión del voto» en tu poder, deberás presentarla ante la Secretaría Electoral correspondiente a tu último domicilio o en la Cámara Nacional Electoral dentro de los 60 días corridos posteriores a las elecciones. Asegúrate de llevar tu DNI y el comprobante o certificado que te entregó la autoridad policial.
  • Trámite online (opcional): A partir del 13 de agosto, podrás optar por hacer el trámite de justificación de manera online en el sitio web http://infractores.padron.gob.ar. Completa el formulario correspondiente, adjunta la documentación que acredite tu situación laboral y sigue los pasos indicados en el sistema.

Enfermedad

Si el día de la elección nos encontramos enfermos o imposibilitados físicamente de concurrir a votar, debemos presentar un certificado médico ante la secretaría electoral donde figuremos empadronados dentro de los 60 días posteriores a la elección.

El certificado debe especificar claramente la imposibilidad de votar en la fecha de los comicios por el motivo de salud indicado.

Distancia o Viaje

Si el día de la elección nos encontramos a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde estamos registrados para votar, podemos presentar un certificado en cualquier comisaría para justificar lo ocurrido. Este certificado debe ser presentado ante la secretaría electoral correspondiente dentro de los 60 días posteriores a la elección.

Fuerza mayor

Existen otras causales no previsibles o que escapan a nuestra responsabilidad, conocidas legalmente como «fuerza mayor», que pueden impedirnos votar. Entre ellas se cuentan inundaciones, terremotos, derrumbes, cortes prolongados en los servicios de electricidad o transporte público, internación por urgencia el mismo día de la elección, parto el día de la votación, etc.

En estos casos excepcionales se debe presentar la documentación que acredite el inconveniente ante la justicia electoral dentro de los 60 días.

Elecciones PASO 2023

Las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) también son obligatorias. Si no votamos debemos justificar la ausencia de la misma forma que en las elecciones generales.

Estas elecciones son la instancia previa en la que los partidos políticos definen sus candidatos a cargos públicos electivos para las elecciones generales.

Sanciones por NO VOTAR

Si no votamos ni justificamos debidamente la razón de nuestra ausencia dentro de los 60 días de realizada la elección, quedamos registrados como infractores ante la justicia electoral.

Esto implica que no podremos realizar gestiones o trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales o municipales durante un año a partir de la elección a la que hayamos faltado. Además, se aplica una multa como sanción.

Para consultar si estamos registrados como infractores por no haber votado debemos ingresar nuestros datos en el Registro de Infractores al Deber de Votar que está disponible en la web de la justicia electoral.

¿Que tener en cuenta para justificar que no puedo ir a votar?

Si bien votar es un derecho y una obligación ciudadana, existen casos en los que estamos eximidos de su cumplimiento. Lo importante es poder justificar correctamente la situación para evitar inconvenientes y sanciones.

Mediante los certificados correspondientes ante la justicia electoral demostramos que nuestra ausencia se debió a motivos válidos y no a un desinterés por participar. De esta forma, aunque no hayamos podido votar, cumplimos con nuestro deber ciudadano de acuerdo a lo establecido por la ley.

Justificación de no emisión del voto

La Cámara Nacional Electoral establece que aquellos electores que se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia de su lugar de votación deben justificar la no emisión del voto. Para hacerlo, existen dos opciones: realizar el trámite de forma presencial o de manera online.

Opción 1: Trámite presencial

Si estás de viaje y no puedes votar en las elecciones 2023, debes presentarte el día de la elección a la autoridad policial más cercana a tu ubicación. Allí, deberás solicitar una certificación escrita que justifique tu ausencia. Con esta «Constancia de no emisión del voto», evitarás ser registrado como infractor al deber de votar.

Posteriormente, una vez que hayas obtenido la constancia, deberás presentarla ante la Secretaría Electoral correspondiente a tu último domicilio, o en la Cámara Nacional Electoral. Debes realizar esta presentación dentro de los 60 días corridos posteriores a la elección.

Es importante que al momento de realizar esta gestión, lleves contigo tu DNI y el comprobante o certificado de la autoridad policial que emitió la constancia.

Opción 2: Trámite online

Si prefieres evitar trámites presenciales, puedes optar por realizar el proceso de justificación de forma online. A partir del 13 de agosto, estará disponible el sitio web http://infractores.padron.gob.ar donde podrás completar el formulario correspondiente.

Para iniciar el trámite, deberás proporcionar el número de documento cívico, seleccionar tu sexo y el distrito electoral al que perteneces. Luego, el sistema te pedirá ingresar un código de verificación para asegurar la validez de la solicitud. Una vez que lo hayas hecho, haz clic en el botón «consultar».

A continuación, el sistema te llevará al «Registro de infractores al deber de votar», donde deberás seleccionar la opción que corresponde a tu situación: «Distancia mayor a 500 km (o hallarse fuera del territorio de la República Argentina)».

En el siguiente paso, tendrás la posibilidad de adjuntar la documentación que acredite el motivo de tu ausencia a las elecciones. Si te encuentras fuera del país temporalmente, podrás presentar fotografías del pasaporte sellado, el pasaje, la tarjeta de embarque, u otros documentos que confirmen tu ubicación en el extranjero.

En caso de que residas en el exterior de manera permanente, adjunta un comprobante de servicio a tu nombre o cualquier otro documento que demuestre tu domicilio fuera del país.

Una vez completado este proceso, haz clic en «Proceder» e informa un número de teléfono y una dirección de correo electrónico para que las autoridades puedan contactarte si es necesario.

Plazo para justificar la no emisión del voto

Si decides hacer el trámite de forma presencial, recuerda que tienes un plazo de 60 días corridos después de las elecciones para presentar la constancia de no emisión del voto ante la Secretaría Electoral correspondiente o en la Cámara Nacional Electoral.

Por otro lado, si eliges realizar el trámite online, es recomendable hacerlo lo antes posible para evitar inconvenientes y asegurarte de que la documentación se encuentre en regla dentro del plazo establecido.

Consecuencias de no justificar la ausencia en las elecciones

Si no justificas tu ausencia en las elecciones 2023, quedarás registrado en el «Registro de Infractores de la Justicia Electoral». Como consecuencia, deberás pagar una multa económica que se encuentra estipulada en el artículo 125 de la Constitución Nacional.

El monto de la multa puede variar dependiendo de las infracciones previas que hayas tenido sin regularizar. Si no tienes ninguna infracción anterior, la multa será de $50; si tienes una, el monto se elevará a $100; si son dos infracciones, la multa será de $200; en caso de acumular tres infracciones, el importe asciende a $400; y si tienes cuatro o más infracciones previas, deberás pagar la suma de 500 pesos.

SOLUCION

En las elecciones 2023, es esencial cumplir con nuestro deber cívico y emitir nuestro voto. Sin embargo, si te encuentras a más de 500 kilómetros de distancia de tu lugar de votación o fuera del territorio de la República Argentina debido a un viaje, es posible justificar la no emisión del voto.

Para ello, puedes optar por realizar el trámite presencial presentándote ante la autoridad policial más cercana a tu ubicación el día de las elecciones y luego presentar la «Constancia de no emisión del voto» ante la Secretaría Electoral correspondiente o en la Cámara Nacional Electoral.

También tienes la opción de realizar el trámite de forma online a través del sitio http://infractores.padron.gob.ar. En este caso, deberás completar el formulario correspondiente y adjuntar la documentación que acredite tu situación. Recuerda hacerlo dentro de los 60 días corridos posteriores a la elección.

No justificar la ausencia en las elecciones puede tener consecuencias económicas, ya que quedarás registrado en el «Registro de Infractores de la Justicia Electoral» y deberás pagar una multa cuyo monto varía según las infracciones previas que hayas tenido sin regularizar.

Si no puedes ir a votar debido a un viaje, sigue los pasos para justificar tu ausencia y evitar sanciones. Recuerda que el ejercicio responsable de nuestros derechos ciudadanos es fundamental para mantener la democracia y contribuir al desarrollo de nuestro país.

 

FAQ

¿Qué debo hacer si no puedo ir a votar en las elecciones 2023 por estar de viaje?

Si te encuentras a más de 500 kilómetros de distancia de tu lugar de votación o fuera del territorio de la República Argentina debido a un viaje, debes justificar la no emisión del voto. Para ello, existen dos opciones: realizar el trámite de forma presencial presentándote ante la autoridad policial más cercana a tu ubicación el día de las elecciones o hacerlo de manera online a través del sitio http://infractores.padron.gob.ar (disponible a partir del 13 de agosto).

¿Qué documentos necesito para justificar la no emisión del voto de forma presencial?

Para justificar la no emisión del voto de forma presencial, necesitas presentarte el día de las elecciones ante la autoridad policial más cercana a tu ubicación y solicitar una Constancia de no emisión del voto. Además, deberás llevar tu DNI y el comprobante o certificado que te extienda la autoridad policial.

¿Qué documentación debo adjuntar si realizo el trámite de forma online?

Si decides realizar el trámite de forma online, deberás adjuntar la documentación que acredite el motivo de tu ausencia a las elecciones. Si te encuentras temporalmente fuera del país, podrás presentar fotografías del pasaporte sellado, el pasaje, la tarjeta de embarque, u otros documentos que confirmen tu ubicación en el extranjero. En caso de residir en el exterior, adjunta un comprobante de servicio a tu nombre o cualquier otro documento que demuestre tu domicilio fuera del país.

¿Cuál es el plazo para justificar la no emisión del voto?

Tanto si realizas el trámite de forma presencial como si lo haces online, debes justificar la no emisión del voto dentro de los 60 días corridos posteriores a las elecciones.

¿Qué sucede si no justifico mi ausencia a las elecciones?

Si no justificas tu ausencia a las elecciones 2023, quedarás registrado en el Registro de Infractores de la Justicia Electoral y deberás pagar una multa económica. El monto de la multa varía según las infracciones previas que hayas tenido sin regularizar. Si no tienes ninguna infracción anterior, la multa será de $50; si tienes una, el monto se elevará a $100; si son dos infracciones, la multa será de $200; en caso de acumular tres infracciones, el importe asciende a $400; y si tienes cuatro o más infracciones previas, deberás pagar la suma de 500 pesos.

¿Puedo justificar la no emisión del voto si me encuentro dentro del país?

La justificación de la no emisión del voto se aplica principalmente a aquellos ciudadanos que se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia de su lugar de votación o fuera del territorio de la República Argentina. Si te encuentras dentro del país y no puedes votar por otros motivos, es importante consultar con las autoridades electorales para conocer las opciones disponibles en tu situación particular.

¿Puedo justificar la no emisión del voto si me encuentro enfermo o imposibilitado físicamente para asistir a votar?

En el caso de enfermedad o imposibilidad física que te impida asistir a votar, también puedes justificar la no emisión del voto. Debes presentar un certificado médico que acredite tu condición ante la Secretaría Electoral correspondiente o en la Cámara Nacional Electoral dentro del plazo establecido.

¿Qué ocurre si justifico mi no emisión del voto?

Si justificas la no emisión del voto de manera adecuada, recibirás la Constancia de no emisión del voto, y evitarás formar parte del registro de infractores al deber de votar. Esto te exime de pagar la multa correspondiente y te permite mantener tu récord electoral en regla.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies