Saltar al contenido

¿Que hacer si pierdo el DNI Argentina? SOLUCION

Que hacer si pierdo el DNI Argentina

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un documento crucial para cualquier ciudadano argentino, ya que es la principal prueba de identificación y permite realizar diversas gestiones y trámites en el país. Sin embargo, en ocasiones, podemos enfrentarnos a situaciones desafortunadas, como la pérdida o el robo de nuestro DNI. En estos casos, es esencial tomar medidas rápidas y efectivas para resolver la situación.

En este artículo, te explicaremos paso a paso qué hacer si te has encontrado en esta situación y cómo denunciar la pérdida de tu DNI en Argentina.

¿Qué hacer en caso de pérdida o robo del DNI?

Lo primero que debes hacer si te has dado cuenta de que has perdido tu DNI o te lo han robado es mantener la calma y seguir estos pasos:

1. Realiza la denuncia

La denuncia es un paso crucial y debe realizarse lo antes posible. Puedes hacerlo acercándote al Registro Civil más cercano a tu domicilio o a un Centro de Documentación Renaper. Si optas por la segunda opción, puedes reservar un turno mediante la aplicación «Mi Argentina». Una vez en el lugar indicado, presenta la denuncia junto con la constancia de turno. Este trámite tiene un costo de $300 y suele demorar aproximadamente 15 minutos.

2. Solicita el nuevo DNI

Una vez realizada la denuncia, te darán una constancia de solicitud de DNI. A partir de este momento, podrás hacer el seguimiento del trámite utilizando tu ID en el sitio web oficial de la Renaper. El nuevo DNI llegará a tu domicilio por correo aproximadamente 10 días hábiles después de haberlo solicitado. Es importante destacar que cualquier persona mayor de 18 años puede recibir el DNI en tu lugar, siempre que cuenten con la constancia de solicitud de trámite. Si lo prefieres, también tienes la opción de retirarlo personalmente en la oficina indicada con la constancia correspondiente.

3. Renovación del DNI por cambio de domicilio

Si únicamente necesitas renovar tu DNI debido a un cambio de domicilio, deberás llevar tu documento de identidad al momento de realizar el trámite. Esta opción es válida para aquellos ciudadanos que hayan cambiado de residencia y requieran actualizar esa información en su DNI.

Renovación del DNI en la Ciudad de Buenos Aires

Si resides en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y te encuentras en la situación de haber perdido o que te hayan robado el DNI, debes seguir algunos pasos adicionales para obtener el nuevo documento. Aquí te los detallamos:

1. Reserva un turno

En la Ciudad de Buenos Aires, deberás reservar un turno para realizar el trámite de renovación del DNI. Puedes hacerlo a través de la plataforma «miBA» o por medio del WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147).

2. Presenta los documentos necesarios

Una vez que tengas el turno reservado, dirígete al lugar indicado llevando contigo la denuncia correspondiente y la partida de nacimiento original legalizada o una copia certificada por el Renaper. Estos documentos serán necesarios para completar el trámite de renovación.

3. Recibe el DNI en tu domicilio

Una vez finalizado el proceso, el nuevo DNI será enviado a tu domicilio por correo postal. En caso de que no lo recibas, es fundamental que te acerques al lugar donde realizaste el trámite, presentando el comprobante correspondiente.

Es importante tener en cuenta que los costos para renovar el DNI por pérdida, cambio de domicilio o robo son de $300 hasta el ejemplar C, y a partir del ejemplar D, el valor aumenta a $450.

Opción de DNI en 24 horas hábiles

Si tienes la urgencia de obtener tu DNI en poco tiempo, existe la opción de realizar el trámite en 24 horas hábiles en los Centros de Documentación del Renaper en la Ciudad de Buenos Aires. No es necesario que cuentes con domicilio en la Ciudad para acceder a este servicio.

Para obtener tu DNI en 24 horas, debes seguir estos pasos:

1. Cumplir con los requisitos

Debes asegurarte de cumplir con los mismos requisitos que para las otras modalidades de trámite, independientemente de la urgencia en la entrega del DNI.

2. Reservar un turno

Es necesario que saques un turno en línea y elijas la oficina donde realizarás el trámite.

3. Pagar el costo del trámite

El proceso requiere el pago de un costo de $1.500 para poder acceder a la entrega urgente.

4. Presentarte en la oficina indicada

El día correspondiente, dirígete a la oficina donde realizaste el trámite y, en el plazo de 24 horas hábiles, podrás retirar tu nuevo DNI.

Personas extranjeras en Argentina

Si eres extranjero y te encuentras en Argentina con residencia temporaria o permanente vigente emitida por la Dirección Nacional de Migraciones, los requisitos para tramitar un nuevo DNI son los mismos que para los ciudadanos argentinos. Sin embargo, si tu residencia está vencida o próxima a vencer, es fundamental que regularices tu situación antes de iniciar el trámite.

DNI no binario

En Argentina, también existe la posibilidad de obtener un Documento Nacional de Identidad no binario. Si eres titular de un DNI de este tipo y lo has extraviado, el proceso para tramitar uno nuevo es similar al de las otras modalidades. Debes llevar la partida de nacimiento rectificada, que también se solicita en caso de querer cambiar los datos en el Documento Nacional de Identidad.

El trámite para obtener un DNI no binario se rige por las mismas normas y procedimientos que los demás DNIs. Si deseas más información sobre cómo obtener tu DNI no binario, puedes ingresar en la página web oficial del Renaper, donde encontrarás toda la información necesaria para realizar el cambio.

Protege tu identidad: Registro de Documentos de Identidad Cuestionados

Una vez que hayas obtenido tu nuevo DNI, es recomendable que inscribas tu documento en el Registro de Documentos de Identidad Cuestionados. Este registro contiene información sobre los documentos denunciados por robo o pérdida, lo que ayuda a prevenir el uso indebido de tu identidad para realizar acciones fraudulentas, como solicitar préstamos o adquirir tarjetas de crédito a tu nombre.

Para inscribir tu DNI en este registro, necesitas contar con el comprobante de la denuncia realizada ante la policía, fiscalía o autoridad competente, así como la partida de nacimiento y el pasaporte o el nuevo ejemplar de tu DNI. Si tienes el pasaporte, puedes realizar el trámite antes de obtener el nuevo DNI.

El registro de documentos cuestionados puede hacerse de forma presencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), enviando la documentación por correo o vía mail a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. Al realizar este procedimiento, estarás protegiendo tu identidad y evitando posibles problemas futuros.

Perdí mi dni que tengo que hacer?: SOLUCION

Si te encuentras en la desafortunada situación de haber perdido o que te hayan robado tu DNI en Argentina, es fundamental actuar con rapidez y seguir los pasos adecuados para resolver la situación. Realizar la denuncia en el momento del incidente es crucial, ya que te permitirá iniciar el trámite para obtener un nuevo DNI. Los costos y requisitos para renovar el DNI pueden variar según el ejemplar y la provincia donde te encuentres, por lo que es esencial verificar esta información antes de iniciar el trámite.

Asimismo, si necesitas obtener tu DNI con urgencia, tienes la opción de realizar el trámite en 24 horas hábiles en la Ciudad de Buenos Aires, aunque esto implicará un costo adicional. Si eres extranjero con residencia en Argentina, los requisitos para tramitar un nuevo DNI serán los mismos que para los ciudadanos argentinos, pero es importante que te asegures de tener tu situación migratoria regularizada.

Proteger tu identidad inscribiendo tu DNI en el Registro de Documentos de Identidad Cuestionados es una medida preventiva importante para evitar posibles fraudes y usos indebidos de tu identidad. Siguiendo estos pasos y recomendaciones, podrás tramitar un nuevo DNI y proteger tu identidad de forma eficiente.

 

FAQ

¿Qué debo hacer si pierdo mi DNI?

En caso de pérdida de tu DNI, debes realizar una denuncia ante el Registro Civil más cercano a tu domicilio o en un Centro de Documentación Renaper. Es importante que hagas la denuncia lo antes posible para evitar posibles inconvenientes en el futuro.

¿Qué documentos necesito para realizar la denuncia por pérdida de DNI?

Para realizar la denuncia por pérdida de DNI, necesitarás presentar tu partida de nacimiento y la constancia de turno (si es que reservaste uno) en el lugar donde hagas la denuncia.

¿Cuánto tiempo demora el trámite de un nuevo DNI?

Una vez realizada la denuncia, el trámite para obtener un nuevo DNI suele demorar aproximadamente 10 días hábiles. Podrás hacer el seguimiento del trámite utilizando tu ID en el sitio web oficial de la Renaper.

¿Puedo renovar mi DNI por cambio de domicilio?

Sí, puedes renovar tu DNI por cambio de domicilio. Para hacerlo, debes llevar tu documento de identidad al momento de realizar el trámite.

¿Cuánto cuesta renovar el DNI por pérdida, cambio de domicilio o robo?

El costo para renovar el DNI por pérdida, cambio de domicilio o robo es de $300 hasta el ejemplar C. A partir del ejemplar D, el valor aumenta a $450.

¿Cómo puedo obtener mi DNI en 24 horas hábiles?

Si necesitas obtener el DNI de forma urgente, puedes optar por la opción de obtenerlo en 24 horas hábiles en los Centros de Documentación del Renaper en la Ciudad de Buenos Aires. Debes reservar un turno en línea, pagar un costo adicional de $1.500 y presentarte en la oficina indicada para retirar tu nuevo DNI al día siguiente.

¿Qué requisitos debo cumplir para tramitar el DNI siendo extranjero en Argentina?

Si eres extranjero con residencia temporaria o permanente vigente emitida por la Dirección Nacional de Migraciones, los requisitos para tramitar un nuevo DNI son los mismos que para los ciudadanos argentinos. Si tu residencia está vencida o próxima a vencer, es necesario que regularices tu situación antes de iniciar el trámite.

¿Qué debo hacer si tengo un DNI no binario y lo pierdo?

Si tienes un DNI no binario y lo pierdes, debes llevar la partida de nacimiento rectificada para tramitar uno nuevo. El proceso es similar al de las otras modalidades.

¿Qué es el Registro de Documentos de Identidad Cuestionados?

El Registro de Documentos de Identidad Cuestionados es una base de datos que contiene información sobre los documentos denunciados por robo o pérdida. Inscribir tu DNI en este registro te protegerá de posibles usos indebidos de tu identidad.

¿Cómo inscribo mi DNI en el Registro de Documentos de Identidad Cuestionados?

Para inscribir tu DNI en este registro, necesitas contar con el comprobante de la denuncia realizada ante la policía, fiscalía o autoridad competente, así como la partida de nacimiento y el pasaporte o el nuevo ejemplar de tu DNI. Puedes hacer este trámite de forma presencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por correo o vía mail.

¿Es necesario contar con turno para realizar el trámite del DNI?

Sí, en la mayoría de los casos, es necesario contar con un turno previo para realizar el trámite del DNI. Puedes reservar un turno mediante la app Mi Argentina o en otros medios habilitados, dependiendo de tu ubicación.

¿Qué debo hacer si no recibo mi nuevo DNI después de haberlo solicitado?

Si no recibes tu nuevo DNI en el plazo establecido, es importante que te acerques al lugar donde realizaste el trámite y presentes el comprobante correspondiente para verificar el estado del mismo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies