Las elecciones son eventos fundamentales en cualquier democracia, y es importante contar con autoridades de mesa capacitadas y comprometidas para garantizar un proceso electoral transparente y justo. Si te has inscrito como potencial autoridad de mesa para las Elecciones 2023 en Argentina, es natural que desees saber si has sido seleccionado para desempeñar esta importante función.
En este artículo, te explicaremos cómo puedes verificar si has sido elegido como autoridad de mesa y qué pasos debes seguir en caso de haber sido designado.
Notificación de designación como autoridad de mesa 2023
Si has sido designado como autoridad de mesa, recibirás una notificación en tu domicilio, el cual debe coincidir con el que figura en el padrón electoral. Esta notificación será enviada a través del correo, por lo que es importante asegurarse de que la dirección registrada sea correcta y esté actualizada. La Secretaría Electoral Nacional es la entidad encargada de enviar estas notificaciones a los seleccionados.
Es posible que aún no hayas recibido el telegrama de notificación, pero deseas confirmar si has sido elegido como autoridad de mesa. En ese caso, puedes comunicarte con la Secretaría Electoral de tu distrito para obtener información precisa sobre tu designación. Ellos podrán brindarte detalles específicos y resolver cualquier duda que puedas tener.
Requisitos para ser autoridad de mesa
Antes de profundizar en cómo saber si has sido elegido como autoridad de mesa, es importante recordar los requisitos para desempeñar esta función. Las personas seleccionadas como autoridades de mesa deben cumplir con los siguientes criterios:
- Saber leer y escribir: Es fundamental contar con habilidades de lectura y escritura para desempeñar adecuadamente las tareas asignadas como autoridad de mesa.
- No estar afiliado a un partido político: La imparcialidad y la neutralidad son pilares fundamentales en el rol de una autoridad de mesa. Por esta razón, aquellos que estén afiliados a algún partido político no podrán ser designados como autoridades de mesa.
Consulta sobre la designación como autoridad de mesa
A diferencia de otros procesos en los que se puede consultar una base de datos o un portal en línea para verificar si se ha sido seleccionado, en el caso de las autoridades de mesa no existe una plataforma específica para hacer esta consulta. Sin embargo, si tienes dudas sobre tu designación, puedes seguir los siguientes pasos:
- Comunicarte con la Secretaría Electoral: La Secretaría Electoral de tu distrito es la entidad encargada de gestionar y supervisar el proceso electoral. Puedes contactarlos para obtener información sobre tu designación como autoridad de mesa. Ellos te proporcionarán los detalles necesarios y responderán a tus preguntas.
- Verificar el domicilio registrado: Asegúrate de que el domicilio que figura en el padrón electoral sea correcto y esté actualizado. Si has cambiado de residencia y no has actualizado tu información, es posible que la notificación de designación no llegue a tu nuevo domicilio. Verifica esta información para evitar cualquier inconveniente.
- Revisar el correo regularmente: Si has cumplido con los requisitos y te has inscrito como potencial autoridad de mesa, es importante revisar regularmente tu buzón de correo. La notificación de designación será enviada a través del correo, por lo que es necesario estar atento a cualquier comunicación oficial.
Postulación como autoridad de mesa
Si aún no te has postulado como autoridad de mesa y estás interesado en desempeñar esta función, puedes hacerlo a través de la página web oficial del Gobierno de Argentina (argentina.gob.ar). En el sitio web, encontrarás información sobre cómo postularte y los pasos a seguir para inscribirte como potencial autoridad de mesa.
Es importante destacar que la designación como autoridad de mesa tiene el carácter de «carga pública» y, por lo tanto, es irrenunciable. Si has sido seleccionado como autoridad de mesa, tendrás la responsabilidad de cumplir con esta función en el día de las elecciones. Sin embargo, existen casos en los que puedes excusarte de desempeñar este rol.
Excusación como autoridad de mesa
Si has sido designado como autoridad de mesa pero no puedes cumplir con esta responsabilidad en el día de las elecciones, tienes la opción de excusarte. Sin embargo, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Plazo para excusarse: Debes excusarte dentro de los tres días de haber recibido la notificación de designación como autoridad de mesa. Es crucial realizar este trámite dentro del plazo establecido para evitar complicaciones legales.
- Causas para excusarse: Las causas aceptadas para excusarse de ser autoridad de mesa deben haber ocurrido con posterioridad a la notificación de designación. La Justicia Nacional Electoral evaluará estas causas y decidirá si se acepta o no la excusación.
- Obligación de presentarse: Si tu pedido de excusación no es aceptado, seguirás designado como autoridad de mesa y tendrás la obligación de presentarte y cumplir con tu función en el día de las elecciones.
Recuerda que la función de las autoridades de mesa es fundamental para garantizar un proceso electoral transparente y legítimo. Si has sido seleccionado, es importante cumplir con tu responsabilidad y participar activamente en este importante evento democrático.
¿Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las Elecciones 2023?
En las Elecciones 2023, las autoridades de mesa recibirán una compensación económica por su participación en el proceso electoral. Según lo establecido en la resolución 88/2023, cada ciudadano o ciudadana que cumpla la función de autoridad de mesa recibirá un pago de $7.000 por cada elección, incluyendo las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta.
Además, se otorgará un pago adicional de $3.000 por la realización de capacitaciones reconocidas por la Justicia Electoral. Esta medida tiene como objetivo fomentar la participación de los ciudadanos en actividades de formación que contribuyan a mejorar el desarrollo de los comicios.
Antes de cada instancia electoral, cada autoridad de mesa recibirá un pago adicional de $10.000. En caso de que no se realice una segunda vuelta, este importe adicional será de $7.000.
La normativa también contempla una compensación para aquellos designados como delegados en los locales de votación. Estos delegados, que desempeñen efectivamente su función en todas las instancias electorales, recibirán una suma de $11.500 por elección en concepto de viáticos.
Además, se les abonará $3.500 por la tarea de remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral.