Saltar al contenido

¿Como Sacar AFIP clave fiscal para extranjeros?

AFIP

La clave fiscal de AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) es un requisito importante para llevar a cabo trámites y operaciones en Argentina. Obtener esta clave es necesario tanto para ciudadanos argentinos como para extranjeros que residen en el país.

En este artículo, te explicaremos cómo los extranjeros pueden obtener su clave fiscal de AFIP de manera efectiva y sin complicaciones.

Pasos para obtener tu Clave Fiscal de AFIP siendo extranjero

Obtener una Clave Fiscal de AFIP es un requisito necesario para interactuar con la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina. Si recién llegás al país, hay varias formas de tramitar tu clave.

La opción más simple es a través de la aplicación «Mi AFIP» en tu celular:

  • Descargá la app «Mi AFIP» en tu dispositivo Android o iOS.
  • Ingresá con tu número de CUIT/CUIL.
  • Seleccioná la opción «Solicitar o recuperar clave fiscal».
  • La app utilizará la cámara frontal para escanear tu Documento Nacional de Identidad (DNI argentino) o pasaporte.
  • Seguiros sencillos pasos siguiendo las instrucciones en pantalla.
  • En minutos, podrás ingresar a la web de AFIP utilizando tu nueva Clave Fiscal.

Si no tenés acceso a la app, podés generar una clave provisional en un cajero automático habilitado, pero luego debés ingresar a la web de AFIP para crear una clave alfanumérica definitiva.

La forma más segura es solicitar un turno en AFIP y asistir presencialmente, presentando tu documento de identidad y formulario 206. Allí te asignarán una clave personalizada.

Las opciones son: app móvil (más rápido), cajero automático (clave provisional) y presencial (más seguro). Recomendaría iniciar con la app para agilizar el proceso y luego actualizar a una clave alfanumérica completa de manera presencial.

 

Opciones para obtener la clave fiscal de AFIP

Existen diferentes opciones disponibles para los extranjeros que desean obtener su clave fiscal de AFIP. A continuación, detallaremos cada una de ellas:

1. A través de Homebanking

Una de las formas más comunes de obtener la clave fiscal es a través de homebanking. A continuación, te mostramos los pasos a seguir:

  1. Accede a tu cuenta de homebanking.
  2. Busca la opción «Servicios AFIP» dentro del menú.
  3. Selecciona la opción «Crear clave fiscal».
  4. Completa el número de CUIT/CUIL/CDI y los datos de tu nuevo DNI.
  5. Una vez que tus datos sean verificados y se confirme que no posees una clave fiscal, podrás realizar la solicitud.

2. Utilizando la aplicación «Mi AFIP»

Otra opción conveniente es utilizar la aplicación móvil «Mi AFIP». Sigue estos pasos para obtener tu clave fiscal:

  1. Descarga e instala la aplicación «Mi AFIP» en tu dispositivo móvil.
  2. Abre la aplicación y selecciona la opción «Solicitar o recuperar clave fiscal».
  3. Asegúrate de tener una cámara frontal en tu dispositivo y acceso a internet.
  4. Ten a mano tu DNI argentino en formato de tarjeta.
  5. Durante el proceso, se te pedirá escanear el código de barras de tu DNI y realizar ciertos gestos para verificar tu identidad.
  6. Es importante destacar que no necesitarás registrar tus datos biométricos al utilizar esta opción.

3. Cajero automático

Si prefieres obtener tu clave fiscal a través de un cajero automático, sigue los siguientes pasos:

  1. Dirígete a un cajero automático habilitado.
  2. Inserta tu tarjeta de débito y proporciona el PIN que usas habitualmente.
  3. Selecciona la opción «Gestión de claves» y luego «Gestión otras claves».
  4. Elige la opción de AFIP y selecciona una clave numérica.
  5. Este procedimiento te asignará el nivel 3 de seguridad sin necesidad de haberlo tenido previamente.
  6. Una vez generada la clave numérica, deberás ingresar al sitio web de AFIP y modificarla por una clave alfanumérica.

4. Trámite presencial

Si prefieres realizar el trámite de manera presencial, deberás solicitar un turno web previamente. Sigue estos pasos:

  • Accede al sitio web de AFIP y solicita un turno web para obtener tu clave fiscal.
  • Una vez que hayas obtenido el turno, dirígete a una dependencia de AFIP.
  • Presenta el formulario 206 – Multinota, en el cual manifiestes tu intención de solicitar la clave fiscal.

Acredita tu identidad presentando los documentos correspondientes. A continuación, se indican los documentos requeridos según tu situación:

  • Argentinos nativos o naturalizados: deberás presentar el original y una fotocopia en color del frente y dorso de tu DNI vigente.
  • Extranjeros: deberás presentar el original y una fotocopia de tu documento de identidad del país de origen, pasaporte o cédula del MERCOSUR en caso de que seas ciudadano de un país limítrofe.
  • Extranjeros con residencia en el país: si no posees documento nacional de identidad, deberás presentar el original y una fotocopia de tu cédula de identidad, certificado o comprobante que acredite el número de expediente asignado por la Dirección Nacional de Migraciones, donde conste tu condición de residente.

Una vez que hayas completado el proceso y entregado la documentación requerida, se te otorgará tu clave fiscal de AFIP.

Recuerda que es importante llevar toda la documentación necesaria y verificar los requisitos actualizados antes de realizar el trámite presencial.

¿La clave fiscal es necesaria para todos los extranjeros que trabajan en Argentina?

Sí, la Clave Fiscal de AFIP es necesaria para todos los extranjeros que trabajan formalmente en Argentina, ya sea como empleados o autónomos.

La clave fiscal te permite acceder a servicios online de AFIP, como por ejemplo:

  • Declarar tus ingresos y realizar pagos de impuestos
  • Tramitar el CUIT y Monotributo (si aplica)
  • Gestionar deducciones y retenciones en tu trabajo
  • Consultar tu historial de pagos y retenciones
  • Presentar declaraciones juradas
  • Solicitar certificaciones impositivas

Tramitarla lo antes posible una vez que comiences a trabajar en Argentina, ya que es requerida para la mayoría de los trámites tributarios y laborales ante AFIP. Si no la tenés, no vas a poder cumplir tus obligaciones fiscales correctamente.

Sí es un requisito indispensable para los extranjeros trabajando en el país, tanto empleados como monotributistas/trabajadores autónomos. Deberías tramitarla apenas comiences tu actividad laboral en Argentina.

¿Cómo puedo tramitar la Clave Fiscal si soy extranjero?

Para tramitar tu Clave Fiscal como extranjero en Argentina, tienes las siguientes opciones:

A través de la aplicación Mi AFIP

  • Descarga la app en tu celular
  • Ingresa tu CUIT/CUIL cuando te lo solicite
  • Selecciona la opción «Solicitar o recuperar clave fiscal»
  • Sigue las instrucciones, la app escaneará tu DNI o pasaporte para verificar tu identidad

En un cajero automático

  • Ingresa tu tarjeta de débito
  • Selecciona la opción «Gestión de claves» y luego «Gestión otras claves»
  • Elige «AFIP» y crea una clave numérica temporal
  • Luego en la web de AFIP debes cambiarla por una clave alfanumérica definitiva

De forma presencial en una dependencia de AFIP

  • Solicita un turno web
  • Presenta el formulario 206 junto con tu DNI o pasaporte
  • AFIP te ayudará a crear tu clave fiscal

La opción de la app Mi AFIP es la más rápida y sencilla. Si puedes escanear tu DNI o pasaporte, la clave estará lista en minutos.

La clave del cajero es provisional, por lo que recomiendo luego actualizarla de forma presencial o en la web de AFIP.

La atención presencial es la alternativa más segura porque AFIP crea una clave personalizada para vos.

¿Para que sirve la clave fiscal nivel 3?

El nivel 3 de clave fiscal es el más alto nivel de seguridad que ofrece AFIP. Sirve para:

  • Proteger tus cuentas ante AFIP, ya que solo podrás ingresar con tu clave alfanumérica personal e irrepetible.
  • Permitirte acceder a trámites y servicios más sensibles ante AFIP, como el portal «Mis Impuestos» con información más detallada.
  • Autorizarte a realizar gestiones de alta sensibilidad como presentación de declaraciones juradas, pago de impuestos, recibos de sueldos, entre otros.
  • Brindarte mayores beneficios al realizar trámites en forma digital ante AFIP, agilizando los tiempos de respuesta y gestión.

El nivel 3 de clave fiscal se genera de las siguientes formas:

  • De forma presencial en una dependencia de AFIP. Ellos generan una clave alfanumérica compleja de manera personalizada. Este es el método más seguro.
  • A través de la web de AFIP, ingresando datos biométricos como huella dactilar o reconocimiento facial. También es un método seguro.
  • En un cajero automático, aunque en este caso solo genera una clave numérica temporal. Debes ingresar luego a la web de AFIP para cambiarla a una clave alfanumérica definitiva de nivel 3.

SOLUCION

Obtener la clave fiscal de AFIP es un paso fundamental para poder llevar a cabo diversos trámites y operaciones en Argentina. Como extranjero, tienes varias opciones disponibles para obtener tu clave fiscal, ya sea a través de homebanking, la aplicación móvil «Mi AFIP», cajero automático o de manera presencial.

Cada opción tiene sus propios requisitos y pasos a seguir, por lo que es recomendable elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

Recuerda que la clave fiscal es personal y confidencial, por lo que debes tomar todas las medidas necesarias para mantenerla segura y no compartirla con terceros.

Esperamos que esta guía te haya sido útil y que puedas obtener tu clave fiscal de AFIP sin dificultades.

¡Mucho éxito en tus trámites en Argentina!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies