Saltar al contenido

Tarjeta Alimentar para SUAF ¿Me Corresponde?

Tarjeta Alimentar para SUAF

En Argentina, el Programa de la Tarjeta Alimentaria, implementado por el ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), tiene como objetivo brindar asistencia alimentaria a familias en situación de vulnerabilidad. Esta prestación busca garantizar el acceso a la alimentación adecuada, especialmente para los sectores más necesitados de la sociedad.

Una pregunta frecuente que surge es si aquellos que cobran el SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares) tienen derecho a recibir la Tarjeta Alimentaria.

En este artículo, responderemos a esta consulta y brindaremos información relevante sobre los requisitos, el monto y el proceso de obtención de la Tarjeta Alimentaria.

¿Quiénes reciben la Tarjeta Alimentaria?

El Programa de la Tarjeta Alimentaria está dirigido a diversos grupos en situación de vulnerabilidad. A continuación, detallaremos quiénes son los beneficiarios de esta prestación:

  • Madres y padres con hijas e hijos de hasta catorce años: Si eres madre o padre y estás percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH), tienes la posibilidad de acceder a la Tarjeta Alimentaria. Esta asignación está destinada a aquellos niños y niñas de hasta catorce años de edad.
  • Mujeres embarazadas: Las mujeres que se encuentran en estado de gestación a partir de los tres meses y que actualmente perciben la asignación por embarazo también tienen derecho a recibir la Tarjeta Alimentaria.
  • Personas con discapacidad: Aquellas personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) pueden acceder a esta prestación.
  • Madres con siete o más hijos: Las madres que tienen siete o más hijos y que reciben Pensiones No Contributivas también son beneficiarias de la Tarjeta Alimentaria.

¿Cómo me entero si me corresponde la tarjeta alimentar para el SUAF?

Una de las ventajas de la implementación de la Tarjeta Alimentaria es que el proceso de otorgamiento es automático, evitando la necesidad de realizar trámites adicionales. El ANSES y la AUH cruzan las bases de datos para determinar quiénes son los beneficiarios de esta prestación. En caso de cumplir con los requisitos mencionados anteriormente, el ANSES notificará al titular que está en condiciones de acceder al beneficio.

Las notificaciones se realizan de dos formas principales: vía telefónica o por SMS al número registrado en la base de datos de ANSES. Es importante que los beneficiarios mantengan actualizados sus datos de contacto para recibir la comunicación correspondiente en caso de ser seleccionados.

Si tienes dudas o necesitas más información sobre la Tarjeta Alimentaria, puedes comunicarte a través de la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]. Allí podrás realizar consultas y recibir asesoramiento sobre el programa.

¿Cuál es el monto de la Tarjeta Alimentar?

El monto de la Tarjeta Alimentaria varía según la situación familiar de cada beneficiario. A continuación, se detallan los montos correspondientes:

  1. Familias con un/a hijo/a de hasta catorce años de edad o discapacitado: El monto otorgado en este caso es de diecisiete mil pesos ($17.000) mensuales.
  2. Familias con dos hijos/as en la misma franja etaria o discapacitado: En esta situación, el monto de la prestación asciende a veintiséis mil pesos ($26.000) mensuales.
  3. Personas que perciben la asignación por embarazo: Aquellas mujeres embarazadas que cumplen con los requisitos para acceder a la Tarjeta Alimentaria recibirán diecisiete mil pesos ($17.000) mensuales.
  4. Familias con tres hijos/as o más menores de 14 años de edad: En este caso, el monto asignado es de treinta y cuatro mil pesos ($34.000) mensuales.

Es importante tener en cuenta que estos montos están sujetos a posibles modificaciones por parte de las autoridades competentes. Es recomendable estar atento a las actualizaciones y comunicados oficiales para obtener información precisa sobre los montos vigentes.

¿Cómo y cuándo se recarga el beneficio?

La acreditación del monto total mensual de la Tarjeta Alimentaria se realiza a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH). El ANSES ha establecido un cronograma de pagos que indica las fechas en las que se realizarán las acreditaciones correspondientes.

Para conocer el cronograma de pago, es necesario ingresar al sitio web oficial del ANSES o comunicarse con la entidad para obtener la información actualizada. El cumplimiento de las fechas establecidas en el cronograma es fundamental para asegurarse de recibir la acreditación del beneficio en tiempo y forma.

Es importante destacar que el monto otorgado a través de la Tarjeta Alimentaria está destinado exclusivamente a la compra de alimentos y no puede ser utilizado para otros fines. La tarjeta se encuentra habilitada para realizar compras en comercios adheridos, donde se acepten pagos mediante tarjeta de débito.

¿La prestación es compatible con otros planes del ministerio?

Una duda común entre los beneficiarios de otros planes sociales es si la Tarjeta Alimentaria es compatible con otras prestaciones otorgadas por el Ministerio de Desarrollo Social. Es importante aclarar que esta política no suplanta ninguna de las políticas sociales existentes, como la Asignación Universal por Hijo (AUH). La Tarjeta Alimentaria no reemplaza a la AUH ni es excluyente con otros planes.

La Tarjeta Alimentaria se suma como una herramienta adicional para garantizar el acceso a la alimentación adecuada de las familias en situación de vulnerabilidad. Su implementación busca complementar las políticas existentes y fortalecer la ayuda brindada a quienes más lo necesitan.

Este programa social tiene sus propios requisitos y condiciones específicas. En caso de ser beneficiario de varios programas, es recomendable informarse y asesorarse adecuadamente para conocer los derechos y beneficios correspondientes a cada uno de ellos.

¿Si mi hijo cumple 14 años en los próximos meses, me corresponde?

La Tarjeta Alimentaria está destinada a brindar asistencia alimentaria a familias con hijos e hijas de hasta catorceaños de edad. Si tu hijo cumple 14 años en los próximos meses, podrás seguir recibiendo el beneficio hasta que cumpla 14 años y 364 días. Mientras tu hijo tenga activa la Asignación Universal por Hijo (AUH), podrás acceder a la Tarjeta Alimentaria y recibir el apoyo alimentario correspondiente.

Es importante tener en cuenta que una vez que tu hijo cumpla los 15 años, dejará de ser elegible para la Tarjeta Alimentaria. En ese momento, es posible que debas evaluar otras opciones disponibles para recibir asistencia alimentaria, como programas dirigidos a adolescentes o jóvenes en situación de vulnerabilidad.

 

¿Como cobrar la Tarjeta Alimentar para el SUAF?

Si actualmente cobras el SUAF y cumples con los requisitos establecidos, podrás acceder a la Tarjeta Alimentaria siempre y cuando también cumplas con los criterios mencionados anteriormente, como ser beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) u otros programas sociales específicos. Recuerda que el ANSES realizará la notificación correspondiente si eres seleccionado para recibir el beneficio.

La Tarjeta Alimentaria es una herramienta importante para garantizar el acceso a una alimentación adecuada y mejorar la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad.

Si tienes dudas o necesitas más información, te recomendamos comunicarte con el ANSES o consultar fuentes oficiales para recibir asesoramiento preciso y actualizado sobre el programa.

FAQ

¿Qué es la Tarjeta Alimentaria?

La Tarjeta Alimentaria es una prestación implementada por el ANSES con el objetivo de brindar asistencia alimentaria a familias en situación de vulnerabilidad en Argentina. A través de esta tarjeta, se otorga un monto mensual destinado exclusivamente a la compra de alimentos.

¿Cómo se determina quién es beneficiario de la Tarjeta Alimentaria?

El proceso de determinación de los beneficiarios es automático. El ANSES y la AUH cruzan las bases de datos para identificar a las personas que cumplen con los requisitos establecidos. En caso de ser seleccionado, el ANSES notificará al titular a través de una comunicación telefónica o por SMS al número registrado en la base de datos.

¿Cómo y cuándo se recarga la Tarjeta Alimentaria?

El monto total mensual se acredita a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH). El ANSES establece un cronograma de pagos que indica las fechas de acreditación. Para conocer el cronograma, se puede consultar el sitio web oficial del ANSES o comunicarse con la entidad.

¿Dónde se puede utilizar la Tarjeta Alimentaria?

La Tarjeta Alimentaria se puede utilizar en comercios adheridos que acepten pagos mediante tarjeta de débito. Estos comercios suelen ser supermercados, almacenes y otros establecimientos que vendan productos alimenticios.

¿Qué sucede si mi hijo cumple 15 años?

La Tarjeta Alimentaria está destinada a hijos e hijas de hasta catorce años de edad. Una vez que el hijo cumpla los 15 años, dejará de ser elegible para este beneficio. En ese caso, se recomienda explorar otras opciones de asistencia alimentaria disponibles para adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

¿Necesito realizar un trámite para obtener la Tarjeta Alimentaria?

No es necesario realizar un trámite específico para acceder a la Tarjeta Alimentaria. El proceso de otorgamiento es automático, y el ANSES notificará a los beneficiarios seleccionados. Es importante mantener los datos de contacto actualizados para recibir las comunicaciones correspondientes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies