Muchas personas se plantean la idea de jubilarse a los 60 años, aunque no han realizado los aportes necesarios a lo largo de su vida laboral. Sin embargo, la ley previsional argentina no contempla esta posibilidad. Por lo tanto, si usted desea jubilarse a los 60 años sin aportes, actualmente no podrá hacerlo.
Los requisitos para jubilarse en Argentina son muy estrictos. Para acceder a una jubilación ordinaria, se necesitan:
- Tener al menos 65 años de edad (en el caso de las mujeres) o 60 años (en el caso de los hombres).
Contar con al menos 30 años de aportes como trabajador en relación de dependencia, autónomo o monotributista. - Es decir, la ley previsional no permite jubilarse sin haber realizado los aportes correspondientes a lo largo de la vida laboral. Por lo tanto, en la actualidad no existe la posibilidad legal de acceder a una jubilación sin aportes.
- La única excepción son las moratorias previsionales vigentes, que solo permiten regularizar la situación de quienes estén muy próximos a la edad jubilatoria (por ejemplo, mayores de 58 años) y no cuenten con los años de aporte necesarios. Pero estas moratorias tampoco permiten jubilarse sin tener un mínimo de contribuciones.
Entonces, si usted tiene 60 años pero no hizo los aportes correspondientes, desafortunadamente hoy en día no podrá acceder a una jubilación en Argentina. Las opciones son seguir trabajando para reunir los años de aporte necesarios o esperar a que se aprueben nuevas medidas que contemplen la jubilación sin aportes.
La moratoria previsional de ANSES sin aportes
La moratoria previsional es un programa implementado por el Gobierno de Argentina para permitir que aquellas personas que no cuenten con los 30 años de aportes requeridos puedan acceder a una jubilación. Sin embargo, es importante aclarar que este programa no permite jubilarse sin aportes en sí mismo, sino que establece una forma de regularizar la situación previsional de quienes se encuentren en esta situación.
El objetivo principal de la moratoria previsional es garantizar la inclusión de aquellas personas que, a pesar de no contar con los aportes suficientes, han cumplido con la edad jubilatoria o están a punto de hacerlo. De esta manera, se busca brindar una protección social a los adultos mayores que, por diferentes razones, no pudieron completar los requisitos tradicionales para acceder a una jubilación.
Requisitos para jubilarse sin aportes mediante la moratoria previsional
Para poder acogerse a la moratoria previsional y jubilarse sin aportes, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la legislación argentina. Estos requisitos son los siguientes:
- Cumplir con la edad jubilatoria correspondiente o cumplirla en el plazo de dos años: La edad jubilatoria varía según el género y la actividad laboral desempeñada. En general, para las mujeres es de 60 años y para los hombres es de 65 años. Es importante destacar que, si no se cumple con la edad jubilatoria en el momento de solicitar la moratoria, se debe cumplir dentro de los dos años siguientes.
- Residir en Argentina: La moratoria previsional está destinada a los residentes en el país. Esto implica tener domicilio en Argentina al momento de realizar la solicitud.
- Poseer CUIL o CUIT: El CUIL (Código Único de Identificación Laboral) o CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) es un requisito fundamental para tramitar la jubilación sin aportes. Estos códigos identifican a las personas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y son necesarios para cualquier trámite relacionado con la seguridad social y tributaria.
- No trabajar en relación de dependencia, ser autónomo o monotributista, es decir, no generar ingresos: Uno de los puntos clave para acceder a la moratoria previsional es no estar trabajando en relación de dependencia ni ser autónomo o monotributista. Esta condición se basa en la idea de que el programa está dirigido a aquellas personas que no cuentan con ingresos suficientes para cumplir con los requisitos tradicionales de jubilación.
Procedimiento para solicitar la moratoria previsional
Una vez que se cumplen con los requisitos mencionados anteriormente, es posible iniciar el trámite para solicitar la moratoria previsional y acceder a una jubilación sin aportes. A continuación, se detalla el procedimiento general a seguir:
- Reunir la documentación necesaria: Para iniciar el trámite, se debe contar con una serie de documentos, como el DNI (Documento Nacional de Identidad), el CUIL o CUIT, y cualquier otro documento que acredite la situación laboral y previsional del solicitante.
- Acudir a una oficina de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social): La ANSES es el organismo encargado de administrar el sistema de seguridad social en Argentina. Es necesario dirigirse a una de sus oficinas para presentar la documentación y realizar la solicitud de la moratoria previsional. Es recomendable solicitar un turno previo para evitar demoras y agilizar el trámite.
- Realizar el trámite de regularización previsional: Una vez en la oficina de la ANSES, se llevará a cabo el trámite de regularización previsional, donde se evaluará la situación del solicitante y se verificará el cumplimiento de los requisitos. Es posible que se requiera la presentación de documentación adicional durante este proceso.
- Esperar la resolución de la solicitud: Una vez finalizado el trámite, se deberá esperar la resolución por parte de la ANSES. En caso de ser aprobada, se otorgará la jubilación correspondiente. En caso de ser rechazada, se brindarán las razones y se podrán presentar los recursos correspondientes.
Además, como mencionamos anteriormente, es fundamental mantenerse actualizado respecto a cualquier cambio en la legislación o requisitos para acceder a la jubilación sin aportes.
Beneficios y limitaciones de la moratoria previsional
La moratoria previsional ha sido una herramienta importante para permitir que personas que no cuentan con los aportes necesarios puedan acceder a una jubilación. Sin embargo, es importante tener en cuenta tanto los beneficios como las limitaciones de este programa:
Beneficios:
- Inclusión social: La moratoria previsional brinda la posibilidad de inclusión social a aquellas personas que, por diferentes circunstancias, no pudieron completar los requisitos tradicionales de jubilación. Esto les permite acceder a una prestación económica que les brinda mayor estabilidad y bienestar en su etapa de jubilación.
- Protección a los adultos mayores: El programa de moratoria previsional busca proteger a los adultos mayores, garantizando su derecho a una jubilación digna y adecuada, a pespesar de no contar con los aportes requeridos. Esto les brinda seguridad económica y les permite cubrir sus necesidades básicas.
- Regularización de la situación previsional: La moratoria previsional permite regularizar la situación previsional de aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. A través de este programa, se establece un mecanismo para que puedan cumplir con los requisitos y acceder a una jubilación.
Limitaciones:
- Restricciones en cuanto a ingresos: Como se mencionó anteriormente, una de las limitaciones de la moratoria previsional es que se destina a personas que no generan ingresos o no trabajan en relación de dependencia, autónomos o monotributistas. Aquellas personas que sí cuenten con ingresos suficientes no podrán acceder a este programa.
- Requisitos de edad: Aunque la moratoria previsional permite acceder a una jubilación sin contar con los aportes requeridos, se establece como requisito cumplir con la edad jubilatoria correspondiente o cumplirla en un plazo determinado. Esto puede limitar a aquellas personas que aún no alcanzan la edad requerida y que necesitan una jubilación inmediata.
- Posibles cambios en la legislación: La legislación y los requisitos para acceder a la moratoria previsional pueden estar sujetos a cambios en el tiempo. Es importante estar informado sobre las actualizaciones y modificaciones que puedan surgir en el sistema previsional argentino.
¿Hay alguna forma de regularizar mi situación si estoy muy cerca de la edad jubilatoria?
Sí, actualmente hay una Moratoria Previsional vigente que puede ayudarle a regularizar su situación si está próximo a jubilarse, aunque no haya realizado todos los aportes requeridos.
Los principales puntos de esta Moratoria son:
- Está dirigida a personas mayores de 50 años que se encuentren próximas a cumplir con la edad jubilatoria legal (65 años las mujeres y 60 los hombres).
- Permite incorporar años de servicios sin aportes. Por ejemplo, si trabajó de manera informal o no registrada en algún momento de su vida laboral.
- Permite efectuar el pago de las deudas previsionales en cuotas, facilitando su cancelación.
- Reduca la cantidad de años de aportes que se necesitan para jubilarse en relación a los requeridos normalmente (30 años). La cantidad de años exigidos dependerá de la edad de cada persona.
Los pasos a seguir son:
- Acercarse a alguna oficina del ANSES para informarse sobre los requisitos específicos y la documentación necesaria para acceder a la Moratoria.
- Presentar la solicitud en ANSES junto con la documentación correspondiente.
- Si califica, ANSES evaluará los años de servicio que tiene registrados y los que puede justificar sin aportes. Le informarán sobre los montos de las deudas previsionales a pagar y las cuotas en las que se pueden cancelar.
- Efectuar el pago de las deudas conforme a lo establecido.
- Una vez regularizada su situación a través de la Moratoria, ya podrá tramitar su jubilación con la documentación actualizada.
Si está cercano a la edad jubilatoria pero no tiene todos los aportes requeridos, la Moratoria Previsional es una buena alternativa para regularizar su situación y obtener así el derecho a jubilarse. Le recomiendo consultar con ANSES para verificar si califica y cuáles son los pasos a seguir en su caso particular.