Si eres uno de los muchos argentinos que ha aprovechado el programa Previaje para viajar por el país, es posible que te preguntes cómo puedes verificar tu saldo en la aplicación BNA+. ¡No te preocupes! En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para verificar tu saldo de Previaje en la aplicación BNA+ de manera rápida y sencilla.
¿Qué es Previaje?
Previaje es un programa lanzado por el Gobierno Nacional en 2020 para fomentar el turismo interno en Argentina. Básicamente, consiste en un reintegro del 50% de los gastos realizados en servicios turísticos dentro del país, siempre y cuando se hayan adquirido con anticipación a través de la plataforma de la Secretaría de Turismo de la Nación.
Este programa ha sido muy popular entre los argentinos, ya que ha permitido a muchos viajar y conocer nuevas ciudades y destinos dentro del país. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes entre los usuarios es cómo pueden verificar su saldo de Previaje y saber cuánto dinero tienen disponible para gastar en sus próximas vacaciones.
¿Qué es la aplicación BNA+?
La aplicación BNA+ es una herramienta desarrollada por el Banco de la Nación Argentina (BNA) para facilitar la realización de operaciones bancarias y financieras desde dispositivos móviles. Con esta aplicación, los usuarios pueden consultar sus cuentas, hacer transferencias, pagar servicios y muchas otras operaciones bancarias.
La aplicación es muy fácil de usar y está disponible para descargar de forma gratuita tanto en dispositivos Android como iOS. Además, cuenta con medidas de seguridad avanzadas para proteger la privacidad y la información de los usuarios.
Cómo ver el saldo de Previaje en la aplicación BNA+
Ahora que ya conoces un poco más sobre Previaje y la aplicación BNA+, es hora de explicarte cómo puedes verificar tu saldo de Previaje en la aplicación.
Paso 1: Descarga la aplicación BNA+
Lo primero que debes hacer es descargar la aplicación BNA+ desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo móvil. Puedes buscarla directamente en la tienda o acceder a ella a través del sitio web oficial del Banco de la Nación Argentina.
Paso 2: Regístrate en la aplicación
Una vez que hayas descargado la aplicación, debes registrarte como usuario para poder acceder a tus cuentas y servicios. Para hacerlo, sigue los pasos indicados en la pantalla y completa los datos requeridos.
Es importante que recuerdes la clave que elijas, ya que la necesitarás para ingresar en futuras ocasiones a la aplicación.
Paso 3: Ingresa a la sección Previaje
Una vez que hayas completado el registro y hayas iniciado sesión en la aplicación, debes buscar la sección de Previaje. Esta sección se encuentra en la pantalla principal de la aplicación, junto a otras opciones como «Cuentas», «Transferencias» y «Pagos».
Paso 4: Verifica tu saldo de Previaje
Dentro de la sección de Previaje, podrás ver toda la información relacionada con tu saldo y tus operaciones. Si quieres verificar tu saldo de Previaje, simplemente debes buscar la opción correspondiente y hacer clic en ella.
En la pantalla siguiente, podrás ver cuánto dinero tienes disponible en tu cuenta de Previaje y cuándo caduca el programa. También podrás ver el detalle de todas las operaciones realizadas y los reintegros correspondientes.
Paso 5: Realiza operaciones en Previaje desde la aplicación
Además de verificar tu saldo, la aplicación BNA+ te permite realizar otras operaciones relacionadas con el programa Previaje. Por ejemplo, puedes cargar fondos en tu cuenta de Previaje, solicitar el reintegro de los gastos realizados, entre otras.
Para hacerlo, simplemente debes buscar la opción correspondiente dentro de la sección de Previaje y seguir los pasos indicados en pantalla.
Consejos para usar la aplicación BNA+
La aplicación BNA+ es una herramienta muy útil para realizar operaciones bancarias y financieras desde cualquier lugar y en cualquier momento. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos consejos para utilizarla de manera segura y efectiva:
- No compartas tu clave con nadie y evita utilizar contraseñas fáciles de adivinar.
- Utiliza la aplicación desde conexiones seguras y confiables, evitando el uso de redes públicas o desconocidas.
- Verifica siempre que la información que estás ingresando en la aplicación sea correcta antes de confirmar cualquier operación.
- Si tienes dudas o problemas con la aplicación, no dudes en contactar con el soporte técnico del Banco de la Nación Argentina.
¿Cómo funciona Previaje?
Previaje es una iniciativa del gobierno de Argentina que brinda un crédito del 50% del monto total de los gastos turísticos realizados en el país. Es decir, si una persona gasta $10,000 en servicios turísticos, el gobierno le otorgará un crédito de $5,000 para ser utilizado en futuros viajes. Este crédito se puede utilizar para la contratación de servicios turísticos, como alojamiento, excursiones, alquiler de automóviles y gastronomía.
Es importante destacar que el crédito solo se puede utilizar en servicios turísticos contratados en Argentina y que se deben cumplir ciertos requisitos para poder acceder a él. Por ejemplo, es necesario realizar la compra de los servicios turísticos a través de agencias de viajes habilitadas y que estas estén registradas en el programa Previaje.
¿Cómo averiguar cuánto dinero queda en la tarjeta Previaje?
Una vez que se ha obtenido el crédito Previaje, es importante saber cuánto dinero queda en la tarjeta para poder utilizarlo de manera efectiva. Para averiguar el saldo disponible, se puede acceder al sitio web oficial del programa y seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página web del programa Previaje (https://www.previaje.gob.ar/).
- En la esquina superior derecha, hacer clic en el botón «Ingresar».
- Ingresar el número de CUIL o CUIT y la contraseña. Si aún no se ha creado una cuenta, se puede hacer clic en «Crear cuenta».
- Una vez iniciada sesión, hacer clic en la opción «Mi Previaje».
- En esta sección se podrá ver el monto disponible en la tarjeta Previaje.
Es importante tener en cuenta que la información proporcionada en la página web del programa Previaje es actualizada semanalmente. Por lo tanto, es posible que haya un desfase entre el saldo real y el que se muestra en la página web.
Otra forma de averiguar el saldo disponible es a través de la aplicación móvil «Previaje», disponible para dispositivos iOS y Android. Una vez descargada la aplicación, se debe ingresar el número de CUIL o CUIT y la contraseña. En la sección «Mi Previaje» se podrá ver el saldo disponible en la tarjeta.
¿En qué se puede gastar el crédito Previaje?
Una vez que se sabe cuánto dinero queda en la tarjeta Previaje, es importante conocer en qué se puede gastar el crédito. El crédito Previaje se puede utilizar en la contratación de servicios turísticos dentro del país, como alojamiento, excursiones, alquiler de automóviles y gastronomía.
El crédito no se puede utilizar para la compra de bienes materiales, como ropa, electrónica o souvenirs. Además, es necesario que los servicios turísticos sean contratados a través de agencias de viajes habilitadas y registradas en el programa Previaje.
Cabe destacar que el crédito Previaje no es acumulable y solo se puede utilizar en una sola transacción. Es decir, si una persona tiene un crédito de $5,000 y contrata un servicio turístico por $3,000, el saldo restante de $2,000 no se podrá utilizar para otra transacción.
¿Cómo planificar el uso del crédito Previaje?
Para aprovechar al máximo el crédito Previaje, es recomendable planificar con anticipación el uso de los fondos disponibles. Una buena opción es hacer una lista de los servicios turísticos que se desean contratar, como alojamiento, excursiones y gastronomía.
Una vez que se tiene una idea de los servicios turísticos que se desean contratar, es importante investigar las agencias de viajes habilitadas y registradas en el programa Previaje que ofrecen esos servicios. Es recomendable comparar precios y leer comentarios de otros viajeros para tomar una decisión informada.
Una vez que se ha seleccionado una agencia de viajes, es importante asegurarse de que acepten el crédito Previaje como forma de pago. También es recomendable reservar los servicios turísticos con anticipación para evitar que se agoten o se encarezcan los precios.
¿Que tener en cuenta?
Verificar tu saldo de Previaje en la aplicación BNA+ es muy sencillo y rápido. Solo necesitas seguir los pasos indicados en esta guía y podrás acceder a toda la información relacionada con tus operaciones en el programa.
Recuerda que la aplicación BNA+ es una herramienta muy útil para realizar operaciones bancarias desde cualquier lugar y en cualquier momento. Sin embargo, es importante utilizarla de manera segura y efectiva para proteger tu privacidad y evitar posibles fraudes.
Esperamos que esta guía haya sido útil y te haya ayudado a verificar tu saldo de Previaje en la aplicación BNA+. ¡Felices viajes!